Prorrogaron becas de investigadores que veían peligrar su fuente de trabajo
El acuerdo al que llegaron los científicos del Conicet y las autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología evitará que cuatro investigadores que se desempeñan en el ámbito de la Unidad Integrada Balcarce (Estación Experimental Agropecuaria del INTA local - Facultad de Ciencias Agrarias) se queden sin trabajo, tal cual se reclamó en nuestra ciudad el pasado viernes con un "bocinazo por la ciencia" en la rotonda central de la plaza Libertad, que además se replicó en otros puntos del país atendiendo a que eran más de 300 los afectados por el recorte presupuestario.
Gabriela Mazza, vocera del grupo que hizo el reclamo, aseguró que "no queremos que vuelva a ocurrir lo que sucedió en la década del noventa con la 'fuga de cerebros'".
EL ACUERDO
El Ministerio de Ciencia y Tecnología que conduce Lino Barañao dio cuenta del entendimiento alcanzado en la asamblea de los científicos que derivó en el levantamiento de la protesta.
El documento especificó que el presupuesto del Conicet pasará de $ 6.882,70 millones, en 2016, a $ 10.262,62 millones en 2017. Se contempla además un aumento de un 25,5% para las partidas del Mincyt y de casi un 50% para las del Conicet.
BECAS PRORROGADAS
En un acta compromiso se rubricó el acuerdo, que incluye la prórroga de la beca para los 343 postulantes a la carrera de investigador que fueron recomendados y no seleccionados para su ingreso, hasta el 31 de diciembre de 2017, y el otorgamiento, hasta la misma fecha, de 107 "becas extraordinarias" para los postulantes a la carrera recomendados y no seleccionados que no pertenecían aún al programa de becas del Conicet.