Presentan una réplica eléctrica del mítico Lotus 49 de Fórmula 1
El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio sumó en estos días una pieza tan llamativa como innovadora: una réplica eléctrica del histórico Lotus 49 de Fórmula 1, utilizado por varios de los pilotos más destacados de la década del 60 . Más allá de su escala reducida, puede ser conducido, alcanza hasta 75 km/h y simula el rugido original del motor Cosworth.
“Estamos con una atracción sorprendente, por la característica de construcción, por el diseño y por lo que implica en cuanto al desarrollo de la Fórmula 1”, explicó Adrián Sánchez, representante del museo. “Si bien va a estar solo hasta agosto, creemos que es un contenido que suma mucho a nuestra muestra”, agregó.
La réplica fue desarrollada por Matías Propato y Diego Moreno, diseñadores industriales que presentaron el vehículo como parte del proyecto FIVE, un homenaje a los cinco títulos mundiales de Juan Manuel Fangio.
SCALEXTRIC A ESCALA REAL
Consultado sobre la creación, Matías Propato explicó: “Lo que hicimos fue llevar el scalextric a que uno lo pueda manejar. Es un auto eléctrico, tiene muchas piezas plásticas, y es una réplica casi exacta del original a escala”.
Diego Moreno agregó que el proyecto no solo buscó reproducir la estética del mítico Lotus, sino también el sonido, un aspecto clave para recuperar la esencia del modelo. “El desarrollo del sonido llevó unas siete iteraciones diferentes hasta lograr simular el motor Cosworth, que era característico de ese auto”, explicó.
Ambos coincidieron en que, si bien el vehículo es completamente eléctrico, la experiencia auditiva era fundamental: “Nos dimos cuenta de que faltaba algo clave: el sonido. Si el motor no ruge, no tiene gracia. No es lo mismo escuchar el silbido del motor eléctrico que el rugido del motor de combustión”, comentó Moreno. La simulación del sonido incluye también la caja de cambios y el comportamiento del embrague.
DE UN DESAFÍO DE DISEÑO A UNA PIEZA DE COLECCIÓN
El proyecto comenzó hace cuatro años como un desafío personal. “Los dos somos diseñadores industriales. Siempre nos interesó el automovilismo, pero nunca creímos que íbamos a terminar metidos en esto”, contó Matías. “Con el tiempo nos dimos cuenta de lo que podíamos lograr, y acá está el resultado”, agregó Diego.
El vehículo fue pensado para ser fiel al espíritu del auto original, pero también incorpora elementos nuevos. Uno de ellos es el volante, que integra una pantalla y funciona como llave de encendido y centro de comando. “Es el único punto de contacto donde se nota que es un auto eléctrico. Hay gente que lo valora, y otros que prefieren una réplica más purista, pero ahí quisimos marcar una diferencia”, explicó Moreno.
UN AUTO QUE FUNCIONA… Y ESTÁ A LA VENTA
A diferencia de lo que podría pensarse de una réplica a escala, este vehículo puede ser conducido. “Está hecho para circuitos, y más que para la competición, está pensado para el entretenimiento”, explicaron. La versión exhibida en el museo tiene un solo motor y un diferencial mecánico, y alcanza los 75 km/h. Sin embargo, el proyecto ya cuenta con una versión comercial, más larga, con doble motor y diferencial electrónico, que llega a los 120 km/h. Ya está disponible. Sale alrededor de 90.000 dólares. Se puede reservar a través de nuestra página web, y el plazo de entrega es de siete a ocho meses”, indicó Propato.
Consultados sobre la posibilidad de realizar competencias con estos vehículos, los diseñadores no dudaron: “Totalmente. Este fue el primero que construimos porque es icónico, pero el proyecto incluye cuatro autos: uno de Honda, uno de Eagle, uno de Ferrari y este Lotus”, revelaron. La idea contempla no solo el uso individual o recreativo, sino también la formación de una comunidad de coleccionistas y posibles eventos de competencia. “Hay muchas categorías de nicho donde esto podría funcionar muy bien”, señalaron.
UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA EN EL MUSEO
En el espacio del museo, el vehículo se presenta junto a un tótem que permite a los visitantes vivir la experiencia del scalextric desde afuera. “Queríamos que la gente pudiera revivir lo que era tener el control remoto en la mano. Desde ahí pueden arrancar el auto, escuchar el sonido del motor, las marchas, los pistones… todo simulado”, explicaron.
La intención es que tanto fanáticos del automovilismo como familias y visitantes ocasionales puedan interactuar con la pieza y disfrutar de una propuesta inmersiva y novedosa. “Ya hace una semana que está en el museo y pudimos ver que llama mucho la atención, sobre todo los fines de semana”, comentó Adrián Sánchez.
UN GUIÑO A FANGIO Y AL ESPÍRITU DEL MUSEO
El nombre del proyecto también tiene una raíz en el fanatismo por Juan Manuel Fangio. “Lo llamamos FIVE por los cinco campeonatos de Fangio. Y elegimos el Museo de Balcarce para presentarlo porque nos interesa estar cerca de ese ícono internacional y nacional que representa”, explicaron.
Sánchez, en tanto, agradeció que hayan elegido el museo para la presentación. “Estamos muy cerca de las vacaciones de invierno, y buscamos generar contenido nuevo para renovar la experiencia de quienes ya conocen el museo. Que en su próxima visita encuentren siempre una cosa distinta que ver”, remarcó. El auto eléctrico réplica del Lotus estará disponible para ser visitado hasta el 10 de agosto. “Los esperamos para que puedan venir a jugar un rato”, invitaron los creadores.