"Es muy lindo volver a la tierra donde uno nació", afirmó el coronel Oscar Armanelli
Suelen ser el principal atractivo en los festejos patrios. Con su tradicional uniforme de botas negras hasta la rodilla, espuelas, una chaquetilla con pechera adornada con botones, un cuello rígido y el clásico morrión en la cabeza, los granaderos, a pie o a caballo, marchan serios, ceremoniosos y con aire de gloria.
El Regimiento de Granaderos a Caballo fue creado por el general José de San Martín el 16 de marzo de 1812 y refundado en 1903 por el presidente Julio A. Roca. Tiene desde el 29 de diciembre de 2015 como jefe a un balcarceño: el coronel Oscar Roberto Armanelli.
El regimiento tiene entre sus funciones la de ser escolta presidencial y ofrecer seguridad en el interior de la Casa Rosada y de la Quinta Presidencial de Olivos al titular del Poder Ejecutivo Nacional y su familia. Pero a esa labor se le agrega otra como lo es la difusión del espíritu sanmartiniano.
El coronel Armanelli nació en nuestra ciudad. Aquí tiene sus raíces si bien siendo muy joven se tuvo que ir. Por eso cuando el tiempo se lo permite llega hasta aquí para disfrutar con familiares y amigos de algunas horas como lo hizo recientemente invitado por El Diario en virtud de ser elegido como uno de los balcarceños destacados por su desempeño en este año a punto de culminar, oportunidad además que tuvo de recorrer el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio junto al tesorero del consejo de administración de la Fundación y amigo personal, Juan José Carli.
Una visita de honor
"Tengo mis raíces y mis afectos en Balcarce", dijo feliz el coronel Armanelli, quien agregó que "es un honor estar en el Museo Juan Manuel Fangio, me es muy grato volver a Balcarce y es un privilegio ser el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo para transmitir el legado del padre de la Patria, don José de San Martín".
Con treinta años de servicio, el coronel Armanelli, quien recorrió distintos destinos del Ejército a lo largo y ancho del país, admitió que "vestir este uniforme que le dio la independencia a tres países de América (Argentina, Chile y Perú) es un honor y una gran responsabilidad".
En este sentido, anticipó que el mes próximo, con motivo de cumplirse 200 años del inicio de la gesta libertadora, se desarrollarán una serie de acciones que se extenderán hasta febrero .
¿Cómo nace su vocación por la fuerza y de qué manera llega a convertirse en jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo?
- Dentro de la carrera militar ser jefe es un prestigio importante y una gran responsabilidad. Yo ingresé a la fuerza en 1984 y me recibí tres años después. Mi primer destino fue Olavarría, en el Regimiento de Tanques. Posteriormente vine como instructor al Colegio Militar y luego estuve en el Regimiento de Granaderos. Tuve la posibilidad de cursar estudios superiores aquí y en Chile. Retorné a cumplir funciones a Olavarría y ahora el destino de la vida quiso que me convirtiera en jefe del Regimiento de Granaderos.
- ¿Cómo es el proceso de selección que lo convierte en jefe del Regimiento?
- Hay una selección y se pone a consideración del Ministerio de Defensa los distintos nombres, de donde surge quién cubrirá el puesto. Es parte del control político sobre las fuerzas armadas que establece la Constitución Nacional.
- Una de las funciones del regimiento es brindarle seguridad al Presidente y su familia.
- Es primordial dentro de la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada darle seguridad al primer mandatario y su familia. Es interna la seguridad aunque en la Casa Rosada se agregan las actividades protocolares. Cuidamos la privacidad de la persona a la que le brindamos seguridad sin que se sienta incómoda con nuestra presencia.
- ¿Cómo es una jornada de labor como jefe del regimiento de Granaderos a Caballo?
- Hay días que suelen ser bastante largos, especialmente cuando entendemos en todo lo que es ceremonial de Estado. El Regimiento está abocado a recibir a cada presidente extranjero por lo que hay jornadas que son agotadoras.
- Los granaderos son especiales a la vista de los grandes y, especialmente, los niños.
- Trabajamos incansablemente para que cualquier argentino que vea un granadero en la calle sienta orgullo de su uniforme. Por eso, insisto, una de nuestras principales misiones es difundir los valores sanmartiniamos y estar presentes donde el Ejército, el Presidente de la Nación y la Patria nos necesiten.
Firma y obsequios
Juan José Carli, tesorero de la Fundación Museo del Automovilismo, acompañó al coronel Oscar Armanelli durante la visita al Museo que se extendió por algo más de una hora.
Ambos se conocen desde hace muchos años por lo que recordaron agradables momentos en presencia de El Diario y un equipo de Somos Noticias.
El jefe de los granaderos reconoció ser un admirador del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno.
Como recuerdo de su visita, el coronel Armanelli firmó el libro de visitas y además recibió emocionado de manos de Carli una imagen de Fangio que, anticipó, estará en su escritorio, como también un mate, un llavero y un libro.