Caminos rurales y los modelos de gestión
Es un tema recurrente el de los caminos rurales y su mantenimiento. La Provincia tiene una red de 120 mil kilómetros, de los cuales un porcentaje importante, a juzgar por relevamientos que ha hecho la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se encuentra en estado "regular o malo".
Las quejas y reclamos de los productos afectados son recurrentes, y las respuestas a veces no llegan en el tiempo esperado por parte de los municipios.
Recientemente, sociedades rurales de la región, entre ellas la de Balcarce, debatieron esta cuestión en uno de sus encuentros mensuales concretado en la localidad de Benito Juárez donde precisamente funcionarios de dicha comuna expusieron su modelo de trabajo.
A partir de allí nació la idea en la comisión directiva de la Sociedad Rural local que preside el médico veterinario Osvaldo Melucci de organizar un encuentro en el que participen productores y todos aquellos que a diario utilizan la red vial rural, para debatir el tema y, a su vez escuchar modelos de gestión que aplican las comunas de Juárez, Tandil y Balcarce para atender esta problemática.
EL ENCUENTRO
Esto ocurrirá el 11 de junio, a partir de las 18,30, en el salón Cincuentenario que la entidad ruralista posee en el predio ferial de avenida Centenario y calle 79.
El lema de este encuentro abierto es "Entre todos y desde un mismo lugar". Más allá de las disertaciones, los asistentes tendrán la posibilidad de hacer preguntas.
El distrito de Balcarce, cabe recordar, tiene alrededor de 1.200 kilómetros de caminos rurales por donde transita la producción agropecuaria y cuyas reparaciones y mantenimientos es responsabilidad de la Municipalidad, que se vale de los ingresos económicos que se producen a través de la Tasa Vial.