Fuerte respaldo para que se apruebe un evento de modificación genética argentino

Fuerte respaldo para que se apruebe un evento de modificación genética argentino

Raimundo Lavignolle (inase)

La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SANIDAD) ya dieron el visto bueno. Resta que lo haga la Secretaría de Agricultura, a cargo de la evaluación comercial del nuevo trigo pan HB4 tolerante a sequía y al herbicida Prominens. Se trata de un desarrollo conjunto entre Florimond Desprez, semillero francés que el pasado miércoles inauguró su centro de investigación para América del Sur en Balcarce, y Bioceres, que aportó el evento biotecnológico.

El gen que le confiere tolerancia a sequía al trigo HB4 proviene del girasol y se destaca porque cambia el funcionamiento de la planta, haciéndola más tolerante en condiciones de sequía.

Según estudios realizados en el país, por efecto de la sequía las pérdidas del cereal promedian -dependiendo de la severidad del ciclo- hasta el 40 por ciento. Para cerrar esa brecha de rendimiento, Trigall Genetics S.A. está desarrollando variedades HB4 a través de un completo programa de mejoramiento que incluye cultivares con ciclos cortos, intermedios y largos.

RESPALDO A SU APROBACION

Si bien la empresa ya se encuentra incrementando el volumen de semilla para poder ofrecerlas a los productores, aún no puede hacerlo porque no está resuelto el tema a pesar del interés manifestado para que así sea por parte de autoridades del Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el propio ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, quienes estuvieron en las últimas horas en Balcarce.

Para el titular del INASE, Raimundo Lavignolle, "la semilla es una cadena con alta tecnología en un cultivo como el trigo, que es tradicional. Florimond Desprez eligió Balcarce como base de su desarrollo regional en el continente americano lo cual el INASE, como órgano que regula al sector semillero, lo pone en la obligación de estar a la altura de las circunstancias. Por eso deseamos que se apruebe el evento HB4 resistente a la sequía. Debe hacerlo Agroindustria tras analizar el impacto ambiental, en la salud animal y humana, y en los mercados. Estamos a favor de este desarrollo tecnológico. La agricultura argentina demanda tecnología de primer nivel. Esperemos que pronto esta nueva variedad esté en el mercado".

Por su parte, Alfredo Paseiro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos, también opinó en la misma sintonía. "Argentina tiene que trabajar y mucho con todos los sectores de la industria y la exportación. Sabemos que desregular un evento a nivel mundial no es fácil pero hay que acompañar ese trabajo. Lograrlo sería fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que venimos de una campaña de extrema sequía. Todo lo que es irrupción tecnológica necesita un tiempo para que el consumidor, los que están en el comercio y los desreguladores ofrezcan las condiciones para llegar al mercado".

Finalmente habló sobre la cuestión el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís. "Me he expresado positivamente en lo que tiene que ver con la parte agronómica sobre la aprobación de la tecnología HB4. "Cuando uno observa que un trigo resistente a la sequía puede beneficiar al sudoeste provincial, generando entre un 20 ó 30% más de rendimiento, es positivo. Entiendo que existan resquemores en cuanto a la comercialización", señaló.

El funcionario, quien ha sido uno de los promotores de aceitar la relación con Brasil en materia de la llegada de trigo argentino, fue contundente: "No sacrificaría un gramo de trigo nuestro en pos de que Brasil pueda tener algún problema por un cultivo de este tipo. Por eso es fundamental trabajar juntos en base a un plan de acción de aquí en adelante. Antes no había países transgénicos y hoy existen. Si hay genética, tecnología y trabajo argentino, juntémonos todos para empujar para adelante. Que esta articulación pública privada funcione con este tema. No lo veo como un tema conflictivo, al contrario. Lo más importante, insisto, es coordinar acciones pensando que esto puede ser bueno. Entiendo también el rol del Estado que debe controlar y no perjudicar a nadie", concluyó.

Fuerte respaldo para que se apruebe un evento de modificación genética argentino

Fuerte respaldo para que se apruebe un evento de modificación genética argentino

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.