Vecinos, oficinas y comercios aportaron gran cantidad de electrónicos en desuso
La segunda campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) organizada por la Dirección de Espacios Públicos, Ambiente y Servicios Generales de la Municipalidad se llevó a cabo en plaza Libertad, y superó ampliamente las expectativas. Cientos de vecinos, comercios y oficinas se acercaron a la rotonda principal para depositar sus dispositivos en desuso, en el marco de una jornada que apuntó a promover el reciclaje, la inclusión social y la sostenibilidad.
Esta acción se enmarca en el programa provincial DRTD (Disposición Responsable de Tecnologías en Desuso) y tiene un doble objetivo: evitar el descarte inapropiado de aparatos electrónicos que pueden generar contaminación, y favorecer su reacondicionamiento o reciclaje.
"YA LLENAMOS UN CHASIS ENTERO Y LA GENTE SEGUÍA TRAYENDO COSAS"
Uno de los coordinadores de la campaña, Santiago Garrido, destacó el éxito de la jornada y la participación masiva de la comunidad. "Una vez más, la cantidad de rezagos electrónicos que están llegando es increíble. Hace un rato vino la empresa Insta y nos trajo un montón de televisores y computadoras antiguas. Siempre nos apoyan en estas campañas", comentó.
A media mañana, el volumen recolectado ya había superado la capacidad de carga prevista. "Llenamos un chasis, un camión entero, y todavía seguían llegando vecinos. Así que es un éxito total", señaló Garrido.
Según explicó, los aparatos recolectados -que incluyen televisores, monitores, CPUs, impresoras y otros componentes informáticos- serán trasladados a la Unidad Penitenciaria N° 24 de Batán, donde los internos capacitados en reparación y reciclaje se encargarán de reacondicionarlos para su posterior entrega a instituciones sociales o de desarmarlos para recuperar materiales reutilizables.
MÁS ALCANCE, MÁS CONCIENCIA
Garrido subrayó que cada edición de la campaña suma nuevos participantes. "Siempre hay personas que se enteran a último momento o que tenían guardados los aparatos en algún rincón de la casa, y aprovechan para sacarlos. Todavía nos siguen trayendo esos televisores viejos de 14 pulgadas, los cuadraditos, como los Philips. Eso nos muestra que hay mucho acumulado, pero también que cada vez llegamos a más gente", expresó.
El funcionario adelantó que, si se consigue el turno correspondiente con la unidad penitenciaria, se planifica una nueva jornada para noviembre o diciembre. "Dependemos siempre de Batán para coordinar la logística, pero estamos muy entusiasmados con seguir haciéndolo. La respuesta del pueblo de Balcarce nos motiva a seguir".
Más allá del volumen de aparatos recolectados, lo que resalta en estas campañas es la articulación entre distintas áreas del Estado, organizaciones sociales, privados y vecinos. Se trata de una iniciativa que pone en valor el cuidado ambiental, la economía circular y la inclusión, a partir del trabajo que realizan las personas privadas de la libertad en el marco de programas de capacitación y reinserción laboral.
El mensaje final de Garrido fue claro: "Nos pone muy contentos ver cómo crece esta movida. Esto demuestra que cuando se generan políticas públicas concretas y sostenidas en el tiempo, la comunidad responde".
Desde la organización se espera poder repetir la campaña a fin de año. Para quienes no llegaron a esta edición, se recomienda guardar los aparatos en condiciones y estar atentos a los canales oficiales de comunicación para conocer la próxima fecha.