"Esto es nuestro": Alma Errante cumplirá el sueño de presentarse con show propio en el Teatro Municipal
Con formación estable desde 2020 y un lazo de amistad que se refleja en el escenario y fuera de él, Alma Errante dará un paso fundamental en su recorrido artístico. Juan Manuel Troglio, su voz principal, compartió la emoción de este presente con El Diario, el valor de los espacios culturales, y el crecimiento colectivo de una banda que encontró su rumbo en la pasión compartida. El grupo presentará su primer show el sábado 9 de agosto a las 21 en el Teatro Municipal. Las entradas, con un valor de $10.000, ya están a la venta en la boletería o a través de sus redes sociales.
DE LA PEÑA AL
TEATRO: UNA META QUE PARECÍA LEJANA
Alma Errante comenzó su camino en 2017 y desde 2020 mantiene la formación con la que hoy pisa fuerte en el folclore local. En ese recorrido, hubo etapas, cambios, búsquedas, y sobre todo una pasión por la música que se mantuvo firme. Hoy, esa historia suma un nuevo capítulo: el grupo tendrá su propio show en el Teatro Municipal de Balcarce, algo que para sus integrantes representa mucho más que una presentación.
"El Teatro siempre fue una meta lejana", dice a El Diario con honestidad y emoción Juan Manuel Troglio , cantante y uno de los fundadores. "Cuando uno arranca, piensa en tocar en una peña, compartir lo que siente con la música. Pero cuando te subís a un escenario empezás a soñar con algo más, con tocar en otros lugares, con recorrer ciudades. Y el Teatro está en esa lista, pero en un lugar especial. Porque el Teatro exige otra cosa".
"EL TEATRO SOS
VOS Y LA GENTE QUE VINO A VERTE"
Troglio se detiene en la diferencia fundamental entre tocar en una peña y hacerlo en un teatro. "En la peña, la fiesta la hace todo el conjunto: los músicos, los bailarines, la cantina, el público que viene a ver a alguien. Pero en el teatro, sos vos. La gente se sienta a verte a vos, viene porque quiere ver a la banda. Y esa gente está esperando algo más que música. Está esperando una historia, un hilo conductor, una emoción".
Por eso, el espectáculo fue pensado de otra manera. "No podés subir a hacer lo mismo que hacés en la peña. Hay que mostrar otra cosa, entregar algo distinto, contar una historia. Y eso nos exige. Nos emociona, nos desafía, nos tiene viviendo semanas intensas, nerviosas, hermosas".
En lo personal, Troglio no oculta lo que significa este momento: "Estoy viviendo semanas muy especiales, emocionado como nunca me pasó con la música. No lo había sentido antes. Pensar en lo que se viene me tiene así, sensible, atento, agradecido".
HISTORIA DE UNA BANDA QUE BUSCÓ HASTA ENCONTRARSE
En sus comienzos, Alma Errante tuvo otras formaciones. Troglio recuerda con afecto los nombres de quienes fueron parte: "Maxi" Daruch, Javier Machado, Fabio Santillán. "Cada uno dejó algo. Pero la vida te va llevando por distintos caminos. Y hubo un momento en el que estábamos buscando dirección, sin saber bien hacia dónde ir".
Ese proceso, aunque difícil, fue necesario. "Con el tiempo encontramos un estilo, nos consolidamos, nos hicimos fuertes como banda. Y eso fue clave para expresar lo que sentimos. Porque si la banda no está firme, no se puede lograr un show como este".
Esa consolidación llegó no solo desde lo musical, sino desde los vínculos. "Logramos tener sentido de pertenencia. Acá nadie impone. Todos traemos ideas. Una canción puede llegar del bombisto, del guitarrista, del bajista. Todos pensamos en la banda, y eso se nota".
FAMILIA, AMISTAD Y "VIERNES SAGRADOS"
La fortaleza del grupo se construyó también en lo cotidiano. "Somos amigos. Y nuestras familias también lo son. Nuestros hijos se hicieron amigos, nuestras mujeres se acompañan. Compartimos asados, viajes, momentos que no tienen que ver con la música, pero que nos fortalecen como grupo".
Los viernes son un símbolo dentro del grupo. "Son religiosos", dice Troglio. "Es la misa de Alma Errante. Ensayamos, pero después no puede faltar el asado, una botella de vino, una cerveza. Ese momento es nuestro, y aunque ahora estamos ensayando dos o tres veces por semana por el teatro, el viernes sigue siendo especial".
UN EQUIPO QUE VA MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO
La banda está formada por Darío Gómez (bombo), Omar Cerono (bajo), Juan Spadea (guitarra base y voz), Valentín Gómez (primera guitarra), Mariano Paidón (piano) y Juan Manuel Troglio (voz). Pero hay un séptimo integrante indispensable: Marcos Jáuregui.
"Marcos no toca, pero es un músico más. Se encarga de todo lo organizativo, las redes sociales, la producción escénica. En este show, fue clave. Se puso al hombro la parte estética, pensó ideas, aportó muchísimo. Sin él no estaríamos en condiciones de hacer esto", afirma Troglio.
LA PULPERÍA, EL TEATRO Y LOS ESPACIOS QUE CUIDAN LA CULTURA
En la charla, Troglio dedica un capítulo especial a los espacios que han marcado el camino de Alma Errante. La Pulpería "Máximo Cabrera" es uno de ellos. "Ahí hicimos nuestra primera peña. También fue la primera peña que se hizo en ese lugar, para nosotros y para el público. Eso no se olvida".
Sobre su impulsor, Cristian Méndez, no escatima elogios: "Cristian entiende de cultura porque la vivió. Se necesita gente así en estos espacios. Lo nombro a él sabiendo que hay más gente detrás, pero su rol fue clave".
Y el Teatro Municipal representa otro símbolo. "Poder contar con el teatro, hablar con alguien y tener una fecha, es enorme. Es una reserva humana, como una reserva natural, pero de cultura. Que el Estado nos dé la oportunidad de usarlo, de habitarlo, es emocionante".
UN ESPECTÁCULO QUE SE SIENTE COMO PROPIO
Troglio vuelve sobre la idea de lo que significa este show: "No es lo mismo que nos inviten a tocar en el show de otro. Acá el show es nuestro. Todo el que se siente en la butaca viene a ver a Alma Errante. Y eso es muy fuerte".
"Queremos que sea una experiencia para la gente. Que se sientan parte. Hay sorpresas, hay mucho trabajo, muchas horas robadas al descanso, al tiempo con la familia. Pero lo hacemos con amor, porque sabemos lo que significa. Es un logro que anhelamos desde que empezamos".