Apoyo a la baja de retenciones de los Delegados por Balcarce ante la Sociedad Rural Argentina

Luis Ispizúa (izquierda) y Patricio Dellagiovanna, delegados regionales ante la Sociedad Rural Argentina
BUENOS AIRES (Enviado especial).- El distrito de Balcarce tiene dos delegados en la Sociedad Rural Argentino representando al distrito III, que abarca una importante porción de la provincia de Buenos Aires. Son ellos los productores Luis Calixto Ispizúa y Patricio Dellagiovanna, responsables de plantear en ese ámbito problemáticas y cuestiones inherentes al sector agropecuario.
En diálogo con El Diario, Ispizúa explicó que la labor dirigencial consiste en tratar en la entidad temas que hacen a la actividad agropecuaria, sus problemáticas y también aquellos que está relacionados con la comunidad tales como caminos rurales, seguridad, tasas municipales, impuestos, marcas y señales, etc., como también gestionar ante los funcionarios.
Por su parte, Dellagiovanna acotó que "en definitiva, nuestra misión consiste en representar al socio de la mejor manera".
BAJA DE
RETENCIONES
Un tema central durante Palermo 2025 fue la presencia del presidente Javier Milei y los anuncios para el campo, de baja permanente de las retenciones -en el maíz, de 12% a 9,30%; sorgo, de 12% a 9,30%; girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4% y soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%, y para la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%-.
La opinión de Dellagiovanna sobre este beneficio fue: "Como productores, consideramos que los anuncios del presidente Milei en el acto de apertura de La Rural fueron atinados. Consideramos que las retenciones son un impuesto confiscatorio a la producción e ilegales. Lamentablemente, este anuncio es una decisión administrativa que salió por decreto. Valoramos la intención, pero las retenciones deben quitarse por ley del Congreso Nacional para que nunca más vuelvan. En ninguna parte del mundo existen".
A pesar de la medida adoptada, entiende el dirigente que no se debe claudicar en el reclamo.
Asimismo, valoró la presencia de gobernadores y legisladores durante el desarrollo de la Exposición Rural de Palermo, "que es la vidriera del campo en la ciudad. Es importante que vengan y poder dialogar".
Ispizúa y Dellagiovanna coincidieron a la hora de analizar la realidad del campo que la ganadería está atravesando un buen momento mientras que la agricultura vive un momento complejo.
REUNIONES
Ambos delegados tuvieron la oportunidad de participar en encuentros con sus pares de otras regiones. Con ellos analizaron aspectos vinculados con el estado de la red vial, el SENASA, la vacuna antiaftosa, la presión impositiva, entre otros. "Tratamos problemáticas, pero también elaboramos propuestas de trabajo que acercamos a los candidatos en las próximas elecciones", comentó Dellagiovanna.
Finalmente señaló que "el campo viene acompañando al Gobierno. Liquidó un 23% más que en 2024 en materia de exportaciones. Tenemos un compromiso con el país y seguiremos poniendo el hombro, pero necesitamos que nos acompañen a nosotros para bajar costos de producción".