Betina Balderrama: “Lo que más nece sita la gente es sentirse acompañada"
Caritas es el brazo solidario de la Iglesia católica que agrupa 165 organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social. En Balcarce se trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales de las comunidades excluidas y personas en situación de pobreza del país. “Caritas es poner en práctica lo que Jesús nos dice que tenemos que hacer, amar al prójimo, no solo en la teoría, hay que ayudar a los más pobres, los que más sufren y nos necesitan” señaló Mirande.
En Balcarce se llevó a cabo la renovación de la Comisión Directiva y de todo el equipo de conducción; se creó un estatuto normativo con un director, secretarios y vocales. “El equipo se formó bajo la idea de poder llegar a más gente, la idea es revisarnos como iglesia y que el trabajo junto a otras organizaciones intermedias sea más orgánico. Es un trabajo puertas adentro, en donde buscamos qué cosas queremos mejorar, cómo queremos trabajar y qué puntos tener como foco” agregó Betina.
“Caminar juntos”
Esta idea de cambio viene acompañada con el mandato del Papa, la iglesia debe aggiornarse. “Primero tenés que acercarte a la gente, reunirte y ver qué le pasa, preguntarte qué cosas no están funcionando en la Iglesia y se deben cambiar” confesó Betina. También manifestaron la necesidad de iniciar un camino sinodal. La palabra sínodo, en su etimología, quiere decir “caminar juntos”, no se trata de verticalismo, sino de desplazar la idea de líder y conformar un grupo. Desde la conducción de Caritas aseguran que todas las ideas son consensuadas, al igual que las evaluaciones de campo, las visitas a las familias y las demás actividades.
“El sínodo también es confiar en el criterio de los voluntarios, entre todos ser más eficientes y que llegue mejor la ayuda, aceptar la vida y las familias como son. Todos podemos ser los que necesitamos recibir ayuda, desde el padre que cría a su hijo solo, hasta la abuela que con su nueva pareja cuida a sus nietos”, manifestó Balderrama, y agregó que “es importante remarcar que debemos saber qué pasa en los pueblos, en las ciudades y en las Caritas de la Diócesis, para tener una visión de lo que pasa en las distintas ciudades, que sufren necesidades diferentes”.
OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN
“Buscamos tener una visión más amplia de lo que pasa en la ciudad, no solo en nuestra sede sino ver qué pasa en cada familia que está metida en el barrio. Por lo general los voluntarios viven al lado de la familia que reciben ayuda, y no solo eso, sino que el voluntario es quien la recibe en ocasiones, es una de las cosas que más valoramos” añadió Betina.
Considera, como mujer católica, que es gratificante que les estén dando un rol importante en la iglesia. “Hace unos días por ejemplo, el Papa eligió a María Lía Zervino, una marplatense, para formar parte del Dicasterio para los Obispos del Vaticano. Y en Caritas Diocesanas tenemos dos mujeres en la dirección, donde la caridad de la iglesia para mi es re-importante y tiene que ver con el cambio. Hoy está descentralizada la figura del hombre y del cura. Está en nosotros, en las practicantes y en las voluntarias, justamente mujeres, organizar la caridad de la iglesia a nivel diocesano y local. El 75% de los voluntarios acá en Balcarce son mujeres” reveló María.
Por otra parte, confiesan que uno de sus principales objetivos es que más voluntarios se acerquen a la organización. “Las puertas de Caritas están abiertas para que cualquiera pueda ser voluntario en el campo que prefiera. Hay gente que dice que no está preparada, cree que va a salir más afectada de lo que ya está. Y acá hay dos experiencias, siempre te vas mejor de las visitas, cualquiera sea la que hagas. A veces lo que más necesita la gente es un abrazo y sentirse en compañía” confesó.
EL APOYO NO ES SÓLO MATERIAL
“Hay gente muy sola que necesita ese ratito de compartir unos mates con otra persona, contarte qué problemas tiene sin temor a que la juzguen. Hemos tenido encuentros a nivel diocesano y de compartir con otras comunidades y todos coincidimos en lo mismo, la necesidad material se va subsanando, tenemos con qué. El apoyo espiritual y traer también la palabra de Dios, más allá de lo material, no tiene precio” indicó María.
A nivel diocesano y parroquial Caritas tiene programas para acompañar a la familia con la vivienda y en emprendimientos productivos, como también talleres de capacitación para que eventualmente puedan tener una salida laboral. “La idea es que la familia tenga que dejar de venir a Caritas a buscar ayuda. El mundo estará bien cuando Caritas deje de existir y nos juntemos solo a tomar mate, es el ideal” añadió.
CONSTRUYENDO VÍNCULOS
El proyecto de Balcarce, construyendo vínculos, cumple 10 años. El mismo consiste en ofrecerles micro créditos a familias para mejorar su hogar o poner en marcha un emprendimiento. “No se le da un monto, sino que se compra lo que la familia necesita. Después de hacer una primera entrevista de vinculación para conocernos, hacemos una segunda visita a su casa para saber si es viable lo que quieren hacer. Para eso tenemos asesores y personas capacitadas que se dedican a evaluar la infraestructura para saber si se puede o no hacer un techo, por ejemplo. También acompañamos a las familias a pedir un presupuesto para empezar a construir” expresó la vicedirectora de la diócesis.
También agregaron que Construyendo Vínculos decide si están en condiciones de darles ese crédito a las familias, por una cuestión de este es con devolución. “La familia lo devuelve sin intereses y de la forma que puede, semanal o quincenalmente, según sus ingresos. Y a medida que van terminando de pagar créditos, pueden volver a sacar. Hoy estamos dando créditos de 10 o 15 mil pesos, es poco, no alcanza para mucho, pero al poder renovarlo, la familia puede seguir sacando. Lo destacable es que es todo gracias a su esfuerzo” señaló Betina, y agregó: “Caritas es un intermediario”.
Betina confiesa que hay demandas urgentes por cubrir, como conexiones de cloaca, de luz o gas. “Que las familias cuenten con los muebles necesarios o que los chicos hagan deberes es fundamental, que tengan conexiones de gas seguras, para que no pierdan lo poco que tienen por alguna falla. Este tipo de ayuda solo las podemos ofrecer con ingresos.
“Algo para destacar, que no pasa en otros lados, es la ayuda que recibimos con los bolsones de las escuelas, eso ha hecho que muchas familias dejaran de ir todos los meses a buscar el bolsón a Caritas. Por ahí van, de vez en cuando, en situaciones concretas, pero hay varias familias que dejaron de ir. El bolsón pudo cubrir una instancia de ayuda, “familias nos dicen, te dejo la leche porque en el bolsón a mí me la dan, dásela a alguien que esté solo”, que otras familias puedan recibir el apoyo, eso es un gesto que no tiene precio.
Para finalizar Betina y María renovaron la invitación a todo aquel que quiera ayudar u ofrecerse como voluntario. Pueden acercarse a su sede, en calle 22 Nº 577 o contactarse por redes sociales, tanto en sus páginas de Facebook o Instagram, ambas con el nombre de Caritas San José. “Para mí las redes funcionan como otra sede de Caritas, porque pasan muchas otras cosas, contamos historias lindas de las familias, de superación, de trabajo” señaló Betina, y aclaró: “es importante recalcar que lo que nos donan y lo que está habilitado por la gente para vender, se vende para recaudar fondos. Tenemos que asegurarnos que lo que estamos por donar pueda servirle a la otra persona”.
