Un espacio de inclusión para todas las identidades

Un espacio de inclusión para todas las identidades

La Asociación Julieta Lanteri se fundó el 28 de julio de 2023 con el propósito de trabajar la inclusión en un sentido amplio. Desde el género hasta la discapacidad; desde la edad hasta las diferentes posibilidades socioeconómicas. «Estamos muy orgullosas de eso, cuando realizamos actividades, nos gusta trabajar como los rizomas, de modo horizontal, con otras personas e instituciones. Nos parece clave, nos enriquecemos mutuamente, damos vida a la comunidad; fortalecemos el tejido local», explicó a El Diario Claudia Palioff, referente de la Asociación.

La Asociación Mutual Colectiva Julieta Lanteri cuenta con once reglamentos aprobados por el INAES; lo que permite brindar múltiples servicios a las personas asociadas. «Esto es una oportunidad para que quienes tengan comercios, emprendimientos, empresas, puedan ofrecer sus servicios y productos a las personas socias. El primer año de gestión ha sido todo de aprendizaje y las acciones iniciales, y en correspondencia con el proceso de organización institucional», indicó Palioff. La Asociación cuenta con personería jurídica nacional (INAES), provincial y se encuentra en el registro de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) Nº 91298.

El Consejo Directivo de la AMCJL está conformado por su presidenta, Cristina Cufré; Alejandra Álvarez Gonzalez como secretaria; Paola Balbuena como tesorera y el vocal Maximiliano García. La Junta Fiscalizadora está compuesta por la Titular 1era: Andrea Iturria; el Titular 2do Ramón Baiz; Marta Pardo como titular 3era; Agostina Oliva como Suplente 1era y Susana Valdez como Suplente 2da.

a) Activos $2.000 (pesos dos mil) Para personas interesadas en participar de la gestión y conducción. De ser parte de la vida institucional

b) Adherentes: $1.100 (pesos mil cien) para personas que les interesa recibir los beneficios

c) Participantes: $500 (pesos quinientos) Es para menores de edad

Para asociarse: se completa un formulario (presencial o virtualmente); se paga una cuota de inscripción por única vez; y mensualmente la cuota.

«También se hacen convenios institucionales y se realizan acuerdos para brindar beneficios a las personas socias (descuentos, por ejemplo)», añadió Palioff.

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL Y ENTIDADES DE OTRO GRADO

El último año uno de los aspectos que se trabajó fueron los vínculos institucionales. Se integró el Consejo Consultivo Regional del Ministerio de Mujeres de PBA. Formalmente, se firmaron dos convenios con la empresa PROCENS: y la Asociación Mutual de Empleados Públicos y Privados «7 de Agosto» (AMAPEPYP). Además, se enviaron los modelos de convenio marco a la AMCJL integra la Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires (FEMBA) y la Confederación Argentina de Mutuales.

«Entre las instituciones con las que articulamos están: el Ministerio de Trabajo de la Nación (ya no existe como tal). Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; (ya no existe como tal). Ministerio de Desarrollo Agrario de PBA; Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA; Universidad Nacional de Mar del Plata: Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias Económicas INTA; Municipio de Balcarce; FEMBA (Federación de Mutuales de la Provincia de Buenos Aires); CAM (Confederación Argentina de Mutuales); Jefatura Distrital de Educación, Delegación Balcarce; Escuelas primarias, secundarias y especiales del distrito; Instituto de Formación Docente N°32; Escuela de Arte; FOGABA; Fundación CEPES; INAES; La Casa del Fondo. Centro Cultural; Las Cuenteras de la Cuadra; Gremios; Grupo MAYA (Mujeres de aquí y de allá INTA – FCA – CONICET); Sociedades de Fomento; Comisión de la Mujer – Concejo Deliberante de Balcarce; Asociación Argentina de Árbitros; entre otros.

ALGUNAS ACTIVIDADES DEL ÚLTIMO AÑO

Se organizó un encuentro para compartir la alegría de la obtención de la matrícula BA 3192 (INAES). Estuvieron presentes diversas instituciones, personas de la comunidad, INAES, FEMBA y CAM.

Se realizó en diversas oportunidades el Curso de Manipulación de Alimentos. Se acompaña el desarrollo de Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAA) y emprendimientos; se realiza el proceso de obtención de subsidios. Se desarrollaron charlas y cursos para mejorar la carrera laboral, a nivel individual como grupal. Así como también se trabaja con empresas realizando búsquedas solicitadas. Se asesoró y se acompañó la presentación de proyectos para la presentación de PUPAA, para el desarrollo económico de las personas socias. Diversas personas obtuvieron trabajo gracias a la bolsa de trabajo.

Se implementaron programas como el Acompañar; Subsidios PUPAA; Programa Empleo independiente. Se brindaron charlas y talleres con perspectiva de género y diversidades. Se realizaron gestiones para que haya baños no binarios en escuelas.

Se implementó el programa Acompañar (hasta su cierre), junto al Ministerio de Género de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, brindando asistencia a mujeres en situación de violencia.

Género y diversidades: se participa de la mesa interinstitucional local de género. También se realizó un encuentro con mujeres de Miramar. Participamos de campañas de salud, de taller menstrual, de alimentación saludable, para la prevención en violencia por razones de género.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Se presentó la actividad cultural «Semana Julieta Lanteri» donde se abrió el concurso literario «Te Quiero Decir» Fue declarado de interés legislativo y cultural por el Concejo  Deliberante de Balcarce. Se realizó la muestra fotográfica «Oficios sin Prejuicios» en el marco de la Semana Julieta Lanteri, se contó con la presencia de autoridades provinciales y nacionales.

ESCUELA 502: realizamos diferentes actividades. Charlas de inclusión laboral; de género y violencia. Junto al INTA implementamos el Curso de Manipulación de Alimentos, generando la posibilidad de ampliar a temas productivos y alimentarios, que permitan el desarrollo de los chicos de la secundaria, tanto de las escuelas 501 y 502. Es admirable el compromiso y equipo de la 502 y del INTA.

También se realizó «Te Quiero decir»: del concurso literario al libro y otras expresiones», a nivel provincial. Los resultados se presentaron en La Casa de la Cultura local, en el marco de la semana de Arte y Literatura. La propuesta que se hizo fue diferente a los tradicionales concursos, desde la temática hasta el proceso integral. Los escritos seleccionados van a ser incorporados en una publicación digital; alumnos y alumnas de la escuela de arte ya diseñaron la gráfica. Además, lo novedoso es que sumamos otros formatos. La escuela 502, por ejemplo, grabó un video en lengua de señas para que personas con discapacidad accedan a la poesía y otros relatos.

CURSOS PERMANENTES

En un ciclo constante y permanente, cuatro veces al año, la Asociación brinda más de 20 cursos virtuales, con una duración de tres meses. Se otorgan certificados y en una plataforma de e-learning; los docentes son docentes profesionales dedicados a las temáticas. Quedan algunos cupos para la edición de febrero; y ya están abiertas las inscripciones para las de mayo. Entre los cursos se encuentran:

El ABC de las finanzas, gestión estratégica de centros de salud, ABC herramientas digitales, formación de formadores, gestión y análisis de datos utilizando Microsoft Excel, captación y fidelización de asociados/clientes, inteligencia emocional y neurociencia en la organización, herramientas para trabajo en equipo, Coaching organizacional, calidad en los servicios de salud para asociados, gestión campañas de prevención de la salud, atención al asociado, introducción a la higiene y seguridad. Trabajo en equipo 2 y negociación, comunicación institucional, tablero de indicadores para organizaciones de la economía social ,economía social y solidaria. Mutualismo nivel 1 ODS y las nuevas economías del siglo 21, iniciación a la farmacia comunitaria género y mutualidad, emprender en primera persona liderarse para liderar tratamiento tributario para entidades mutuales (ex auxiliar administrativo mutual) administración contable de RRHH en el sector, excelencia en la atención, liderazgo positivo, energías renovables y su aplicación en el sector.

 La AMCJL además, es unidad ejecutora del curso de Manipulación de Alimentos. Se brinda el curso y se otorga carnet oficial. Este curso se dicta varias veces al año. Además, se ofrece el servicio a emprendimientos, empresas y comercios. «También vamos ofreciendo otros cursos, como el que inicia en marzo. Este también es virtual . Ya hemos dado CANVA, por ejemplo. Entre los cursos presenciales está el de Manipulación; Cocina sin Gluten y se vienen algunos nuevos» agregó Palioff.

Alrededor de 3.500 personas formaron parte de las actividades de la Colectiva y más 280 personas realizaron el Curso de Manipulación de Alimentos. Desde la Colectiva Lanteri agradecieron a la Sociedad de Fomento Gendarmería por prestar su espacio para los diferentes cursos. «Siempre nos acompañan y nos apoyan, es uno de los principales espacios físicos», manifestaron desde la Colectiva Lanteri.

A FUTURO

«Nos gustaría sumar servicios de emprendimientos, comercios y empresas locales, de todo tipo. El espíritu del mutualismo se trata, justamente, de poder crecer, avanzar, en un ida y vuelta; por eso es mutuo. La Asociación es un punto de encuentro. Ya estamos incorporando el servicio laboral para empresas, desde realización de psicotécnicos, hasta procesos búsquedas integrales. Estamos analizando el servicio de turismo, venimos conversando con varios actores al respeto», concluyó Palioff.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 24 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.