"Volver a la infancia", una muestra para soñar despiertos en el Museo Histórico
Juguetes que marcaron generaciones integran la exposición impulsada por el Dr. Eduardo Moritán. Autitos de chapa, muñecas, osos y objetos entrañables dialogan con los recuerdos de grandes y chicos. La muestra puede visitarse hasta el 10 de agosto, con entrada libre y gratuita.
UN VIAJE EMOTIVO A TRAVÉS DE LOS JUGUETES
Entrar al Museo Histórico es, para muchos, abrir una puerta directa a la infancia. Es lo que propone "Volver a la infancia II", una muestra que recorre décadas de historia a través de juguetes que marcaron a varias generaciones. La exposición, ideada por el doctor Eduardo Moritán y coordinada por el equipo del museo, puede visitarse hasta el 10 de agosto y promete despertar emociones dormidas en los adultos, además de asombrar a los más chicos con un mundo analógico y mágico.
Ana Romero y Raúl Garrido, referentes del museo, destacaron la importancia emocional de esta propuesta. "Cada juguete despierta recuerdos, momentos y sensaciones que creíamos olvidadas", señalaron durante el recorrido. Hay autitos de chapa, muñecas de porcelana, osos de peluche, juegos de mesa y objetos difíciles de encontrar hoy, pero cargados de historia.
UNA COLECCIÓN CON ALMA
Gran parte de las piezas exhibidas pertenecen a la colección personal del Dr. Moritán, ampliamente conocido por su labor médica pero también por su pasión por conservar objetos del pasado. "Esta es solo una pequeña parte de su colección, que esperamos poder ampliar en futuras ediciones", señalaron los organizadores. La muestra es, en efecto, una continuidad de una primera edición realizada años atrás.
Los juguetes datan en su mayoría de las décadas del 40 y 50, aunque hay piezas incluso más antiguas. "Muchos no fueron usados por nosotros, pero sí por nuestros padres o abuelos", explicó Raúl Garrido, y remarcó el valor simbólico de estos elementos: "Recuerdan una infancia más libre, más simple, sin pantallas ni dispositivos, donde jugar era imaginar y compartir".
ARTE, EMOCIÓN Y COMUNIDAD
La inauguración de la muestra fue acompañada por una serie de intervenciones artísticas que sumaron emoción y color. Valentina Vilotta aportó su voz con interpretaciones musicales; Daiana Schimpf presentó una intervención de danza; y un emotivo video, producido por "Nito" Lezcano y Martina Errecaborde, puede verse en la sala y también en redes sociales. Gabriel Scarpati y el equipo del museo fueron clave en el montaje de la muestra.
"Queremos agradecer a todos los que colaboraron, especialmente a Eduardo Moritán, que hizo un esfuerzo enorme por traer sus tesoros y compartirlos con la comunidad", subrayó Ana Romero.
La muestra puede visitarse lunes y martes de 9 a 14, y miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 y sábados y domingos de 14 a 17 en el Museo Histórico. La entrada es libre y gratuita.