Stoppani sobre el conflicto con el STM: "La medida de fuerza es apresurada y equivocada"
El conflicto entre el Departamento Ejecutivo pareciera no tener una solución en el corto plazo. El gremio inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado este lunes al acusar no recibir una respuesta por parte del Municipio en la paritaria anual que se mantiene y que debe cerrarse antes de fin de mes.
Tras lo dicho por las autoridades del STM, el secretario de Gobierno Ricardo Stoppani se refirió a la situación y brindó la postura del Municipio en un conflicto que tendrá nuevos capítulos.
"Es un conflicto que lamentablemente nosotros no hemos generado y estamos bancando, viendo cómo evoluciona", expresó en primer término Stoppani.
ESTADO DE
SITUACIÓN
Consultado en primera medida por la situación del conflicto, Stoppani relató: "el sindicato ha lanzado una retención de tareas por tiempo indeterminado. Esta medida la lanzaron hace bastante tiempo, en un momento en el que estábamos discutiendo los aumentos a otorgar. Estábamos en una normal relación. A mí me parece que es una medida apresurada y equivocada, pero la han tomado. Nosotros estamos viendo cómo continúa la cuestión. Hemos hecho propuestas que el sindicato no ha aceptado. Estamos a minutos de tener que tomar una determinación, que será decretar un aumento de sueldo. Nosotros no podemos condenar a la gente a que no perciba un aumento de sueldo sobre la base de los valores que hemos ofertado a cuenta de las paritarias porque el sindicato no acepta los incrementos que estamos proponiendo a pesar de que Balcarce paga uno de los mejores salarios de la provincia de Buenos Aires a los empleados municipales. Estamos ante una propuesta superadora de la inflación, a pesar de que se ha generado una corriente que yo la lamento, de desinformación porque se han dado a conocer sueldos que no son reales. Eso genera malestar, una rispidez en la gente que no es bueno para la relación que tiene que haber entre el Municipio y el sindicato".
REUNIÓN
En la posibilidad de una nueva reunión para el cierre del aumento de sueldos para el próximo mes, Stoppani afirmó: "el STM ha recibido dos propuestas: la primera de un 10% de aumento de sueldo en mayo y otro 10% en junio, con lo cual a partir del 1 de junio el salario municipal recuperaba la inflación del mismo periodo y después estábamos abiertos para seguir discutiendo hacia adelante. Se acercó en los últimos días un grupo de jubilados municipales con los cuales charlé. También pidieron una propuesta que se pudiera trasladar. Nosotros les dijimos que el máximo esfuerzo que podíamos hacer era abonar un 13% en el mes de mayo y un 11% en el mes de junio. Con lo cual quedábamos más arriba de la inflación todavía, estimando que está yendo a la baja y se prevé que en el mes de mayo rondará en un 4 o 5% y probablemente junio sea un mes parecido. El sindicato tampoco aprobó esa propuesta de aumento, así que no tenemos mucho más que analizar porque no han aceptado ninguna de las dos propuestas que hemos hecho".
PAGOS
En ese marco retomó la idea de que los empleados municipales de Balcarce son de los mejores pagos de la Provincia: "si comparamos los básicos de abril del año pasado a este año aumentaron 311% cuando la inflación fue menor. Hemos recuperado sobre la inflación. En ese escenario creíamos que lo prudente era, de acuerdo a lo que pudiéramos pagar, ofrecer algo que no desvalorizara el salario. Hay que mantenernos en la realidad de los fondos que tenemos, que administramos y de los valores. Hay que tener en cuenta también otra cuestión: la coparticipación que recibimos aumenta por inflación y también está yendo a la baja: recibimos menos coparticipación de la que deberíamos recibir con un presupuesto tanto nacional como provincial que está prorrogado y se encuentra en valores de 2023. Estamos haciendo el máximo esfuerzo y es el que hemos ofrecido. Nunca especulamos con lo que deben ser los aumentos.
Nosotros además pagamos los aumentos al básico. De ese valor nuevo el nuevo porcentual de aumento. Entonces el impacto acumulado de un aumento frente a la inflación hace que con estos valores hoy estemos por encima de la misma. No sé qué elementos hay hasta ahora para defender una situación de conflicto cuando en los papeles no debería haberlos".
LA MEDIDA
En cuanto a la medida y al perjuicio que podría generar teniendo en cuenta el tiempo indeterminado de la misma, Stoppani comentó: "no nos complica directamente a nosotros. Se complica a la gente porque cuando vas a sacar un turno al área de Licencias de Conducir para la charla que se debe dar y te dicen que no están trabajando y hay que reprogramarla, cuando vas a una guardería y tenés que llevar a tu hijo y hay retención de tareas por lo tanto no lo toman para cuidarlo, cuando todo lo que es ambulatorio en el Hospital no funciona, el problema es para la gente. A nosotros nos va a significar, que obviamente en una retención de tareas el costo operativo será menor, no va a haber horas extras, no habrá gastos que en otro momento se producen, así que en la parte financiera del Municipio no impacta, pero la medida joroba y mucho a la gente. Se debe entender ese proceso. Que la gente no puede ser perjudicada por algo que no tiene mucho sentido, ni la realidad de ser".
¿CONCILIACIÓN OBLIGATORIA?
Respecto a la posibilidad de presentar la conciliación obligatoria, remarcó: "nosotros no gobernamos para pelearnos en el Ministerio de Trabajo o en la Justicia. A mí me parece que cuando el elemento central de una discusión que es el salario con la propuesta del Ejecutivo está garantizado que no pierde contra la inflación, de que pagamos los mejores sueldos de la Provincia y pagamos los mejores aumentos y porque lo podemos hacer ¿por qué ir al Ministerio de Trabajo? ¿Con qué sentido? ¿Para alargar una discusión?
Los trabajadores deberían recapacitar, la conducción del sindicato debería entender que esto es superador de la situación actual y no hay mucho más para continuar sosteniendo este conflicto. Podemos seguir discutiendo, las puertas están abiertas, he recibido en innumerables ocasiones al sindicato, pero esto no le conviene a nadie".
EL DIÁLOGO
Preguntado por el diálogo con el sindicato y en qué condiciones se encuentra, subrayó: "el diálogo no está cortado. Nosotros elevamos una propuesta y nos respondieron negativamente. Podemos seguir dialogando pero si no se va a aceptar una propuesta y se va a pedir un 15% de aumento ahora y otro en junio, esto voltea las financias de la Municipalidad y a corto plazo se va a tener que pagar desdoblado porque no se va a juntar la plata y no hay ningún parámetro que tenga que ver con la inflación o con la situación de los aumentos que se van produciendo. Lógicamente que se aspira a un mejor sueldo, pero hay que compensarlo con la realidad de sí estamos protegiendo el sueldo de la inflación y lo que se puede pagar. Siempre somos muy prudentes al mirar los ingresos de la Municipalidad, la coparticipación y el incremento de sueldos para ir llevándolo. Si se pretenden estos aumentos a mí me parece que no tiene ninguna lógica y al ser acumulativos es mucho más del 30%".