Se concretó la reunión de dirigentes de la Cámara de Comercio con sus pares de la Cooperativa de Electricidad
El presidente de la Cooperativa de Electricidad Mario Sotelo, encabezó una reunión de trabajo junto a las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria y un grupo de comerciantes de la ciudad. Representantes del Consejo de Administración abrieron la convocatoria y también asistieron los presidentes de los diferentes bloques del Concejo Deliberante. Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini en representación de Juntos por el Cambio; Martín Pérez y Andrés Lombardini por los bloques del Frente de Todos y Unión por la Patria respectivamente y se ausentó de la reunión el presidente del bloque de concejales de la Libertad Avanza, Enrique Guillén.
Durante el encuentro se realizó un diagnóstico de la realidad comercial de la ciudad en el marco de los ajustes tarifarios decretados por el gobierno Nacional. El gerente comercial de la Cooperativa de Electricidad, Raúl Martínez, detalló los alcances del nuevo cuadro tarifario e hizo un relevamiento de grandes, medianos y pequeños usuarios dentro del sector.
Por su parte Sotelo hizo hincapié en que la Cooperativa "es ajena a todo tipo de variación del cuadro tarifario". Incluso admitió que "al igual que los usuarios, nosotros sufrimos una variación de precios muy fuerte en la compra de energía, superior al 200%". En esa misma línea Martínez dijo que "el incremento que sufrió la Cooperativa en la compra de energía es superior a la variación tarifaria que percibieron los usuarios residenciales".
Las autoridades de la Cooperativa hicieron lugar también al planteo del grupo de comerciantes que asistieron a la reunión. En virtud de la creciente preocupación, se habló de articular soluciones junto a la Cámara de Comercio, evaluar casos puntuales, personalizar la atención cuando sea necesario y estimar la adhesión a planes de pago.
Por parte desde la Cámara de Comercio estimaron que las cifras que se manejan en relación a las facturas de los servicios son muy grandes. Desde la entidad consideran que será difícil poder afrontar los pagos de los servicios teniendo en cuenta el impacto de los aumentos que determinó el gobierno Nacional con la desregulación de la economía y el sinceramiento de precios.
Se reveló además que por parte de los ediles que asistieron a la reunión, mostraron su disconformidad con los aumentos de los servicios que además está resintiendo no sólo la economía familiar, sino también a los comercios e industrias con respecto a los ingresos que se poseen. Desde la Cámara de Comercio, avizoran un futuro cercano "bravo" para el comercio y la industria.