“Las obras sociales son el segmento más eficiente del sistema de salud”

“Las obras sociales son el segmento más eficiente del sistema de salud”

Los desafíos que enfrenta el subsector de Obras Sociales se encuentran determinados por el financiamiento de tecnologías que se encuentran por fuera de cualquier presupuesto asegurador. El jueves 18 de marzo pasado la obra social OSPAT, de los trabajadores del turf, organizó un desayuno de trabajo interno sobre nuevas tecnologías y sistema de salud.

El Dr. Juan Pablo Denamiel, Subgerente de Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de Salud, charló con referentes de la red prestacional de OSPAT en Buenos Aires sobre estos desafíos. También, sobre el efecto económico de los tratamientos de las que se conocen como “enfermedades catastróficas”, de baja prevalencia y alto impacto sanitario.

Denamiel presentó algunas ideas que podrían echar luz sobre el complejo panorama de los financiadores. La propuesta acerca de la eficiencia en la compra de productos médicos es uno de ellos: “Un aspecto de la eficiencia es mejorar la adquisición de productos por parte de las obras sociales. Mejores niveles de descuento se traducen en mayor acceso para los pacientes. Si uno termina eficientizando, va a tener más dinero para dar prestaciones. Este es el sentido de las obras sociales, y es el que yo comparto. Es decir, la mayor parte de las obras sociales hacen maravillas con el presupuesto que tienen. Sin lugar a duda las obras sociales son el segmento más eficiente del sistema de salud.”

Del mismo modo, animó a echar luz definitiva acerca de la conveniencia sanitaria de incluir en los tratamientos lo que se conocen como “bio-similares”. Hoy estamos demostrando con datos de la seguridad social, que usar un producto copia u original no modifica el resultado de la enfermedad. La gente vive lo mismo, o se cura de la misma manera. Los biosimilares se han introducido al sistema y empiezan a hacer bajar costos en enfermedades donde se gasta mucho. Cáncer de mama, por ejemplo. Argentina por suerte tiene un buen desarrollo en la industria de biosimilares.”

Mejorar redes prestacionales, donde el prestador comience a compartir riesgo con el financiador fue otra de las ideas que se pusieron a consideración en la charla.

En tiempos en que la arquitectura del sistema sanitario argentino como tal, el Subgerente de Gestión Estratégica afirmó que para mejorar el sistema de salud argentino se “necesita un límite. Es decir, hoy el sistema tiene dos problemas principales. Uno, hay un déficit de aportes, que es lógico. Los salarios no han compensado la inflación. Y menos la inflación sanitaria. Y menos, si se agregan nuevas prestaciones. En mi opinión hoy se necesita más dinero por algún mecanismo de inyección. Vía impuestos… E ir a subsidios más relacionados con prestación y con calidad de prestación, que es algo que hoy no vemos. No hay variable de calidad o eficiencia. Y probablemente muchas obras sociales debieran dejar de existir, fusionarse, porque no están dando ningún tipo de prestaciones desde hace muchos años. Debiera valorarse la calidad del servicio de las obras sociales. Lo que no digo que sea fácil en Argentina.”

El presidente de la Obra Social OSPAT, Carlos Felice, por su parte, expresó que “Estamos sumamente agradecidos. Hay futuro, en un subsistema habitualmente muy criticado injustamente. Estamos en condiciones de poder generar un mayor conocimiento y comunicar que trabajamos bien.”

Acompañaron el encuentro referentes de la red prestacional de la obra social como Javier Cadenas y Alexis Engel (Vía Sano), Ignacio Jáuregui (Cobermed) y Cdr. Iván Rivera (Nativus) y equipo técnico de la obra social.

OSPAT es la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf y aglutina a cerca de 150 mil trabajadores de la República Argentina.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.