Docentes se hicieron sentir
Siete días después de la fecha que establece el calendario oficial para el comienzo del ciclo lectivo, sigue el conflicto entre la Provincia y cinco gremios docentes en el marco de la discusión salarial. La protesta involucró durante la primera semana a maestros del nivel inicial y desde ayer se sumaron quienes concurren a los colegios secundarios.
En nuestra ciudad, si bien la UDocBA, el SUTEBA y el Círculo de Educadores, que integra la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), mantienen la medida de fuerza, los dos primeros gremios reiteraron la modalidad de la protesta instrumentada el último viernes como fue reclamar en la vía pública exhibiendo pancartas y distribuyendo panfletos sobre el porqué del conflicto. Comenzaron pasadas las 9 en la esquina de calles 15 y 16, luego se trasladaron hasta el edificio del palacio municipal y concluyeron cerca del mediodía en 17 y 18.
Palmas y bocinazos de quienes transitaban por los sitios mencionados acompañaron el reclamo de alrededor de medio centenar de docentes que participaron de la protesta. En tanto, el Círculo de Educadores decidió hacerlo a través de una modalidad diferente como lo fue reuniéndose en asamblea en su sede.
ESPERANDO LA "OFERTA SUPERADORA"
Para Marcelo Bruschetti, secretario general del SUTEBA Balcarce, el Gobierno intentó debilitar la protesta demorando la "oferta superadora" que llegó el viernes pasado y, que a su entender, es más de lo mismo. "Nos ofrecen la misma plata distribuida de otra manera. La rechazan los gremios y deciden convocarlos el sábado de manera especulativa. A todo esto querían imponer la conciliación obligatoria que es ilegal. El paro continúa porque la Provincia sigue especulando. Por eso hacemos responsable al gobierno de María Eugenia Vidal por el no inicio de clases al no hacer una oferta de mejora salarial adecuada y por extender el conflicto hasta esta instancia donde no hay clases en las escuelas primarias y secundarias", explicó a El Diario.
Por su parte, Sandra Gimaray, secretaria adjunta de la UDocBA, consideró que la protesta de ayer tuvo un nivel de adhesión del orden del 80 por ciento en este distrito si bien remarcó que "hay docentes que volvieron a las aulas porque no tienen otra alternativa ante el temor al descuento. Sabemos que nuestros dirigentes cuando se sienten a negociar nuestro salario, también lo harán por los días de paros descontados. La lucha se gana luchando".
Al mismo tiempo reclamó una "propuesta salarial superadora" al 19 por ciento "que nos permita vivir dignamente, estar por encima de la línea de la pobreza, acorde a la canasta familiar. Estamos viendo que el docente llega al 12 de cada mes y ya empieza a utilizar la tarjeta de crédito porque el sueldo no le alcanza. Vivimos empeñados. Por eso exigimos que el Gobierno bonaerense utilice el dinero que tiene en educación. Ojalá aparezca una mejor propuesta y podamos volver a las aulas".