Buena convocatoria de vecinos tuvo la campaña de donación de sangre organizada por los Bomberos Voluntarios
En el inicio de las actividades por la Semana del Bombero Voluntario, denominada "Viví Bomberos 2024", se realizó en el salón de eventos de la asociación, una campaña de donación de sangre llevada adelante en conjunto entre la institución y el área de Hemoterapia del Hospital Municipal.
La campaña responde a una iniciativa impulsada desde Bomberos a nivel nacional y que tiene como slogan: "Todos llevamos un héroe en la sangre".
De la campaña así como también de la importancia de la donación de sangre, hablaron el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Silvio Cattáneo, el oficial auxiliar Sebastián López y la doctora Lucía Fuertes referente del área de Hemoterapia del Hospital.
En primera medida Cattáneo sostuvo: "tal como habíamos anunciado la semana pasada, comenzamos formalmente la semana de 'Viví Bomberos' con la primera actividad en conjunto con el área de Hemoterapia del Hospital y que es la campaña de donación de sangre. La consideramos muy importante, no sólo el hecho en sí, sino también poder entablar una relación directa que siempre se tiene con el Hospital. Siempre hay un puente tendido con las diferentes áreas del Hospital y el Cuartel de Bomberos".
CONCIENCIA
Las campañas, en este caso la de donación de sangre, se llevan adelante además para generar conciencia en la población de que donar salva vidas. Respecto a esta cuestión, Fuertes remarcó: "estamos por demás agradecidos con el cuartel de bomberos por la realización de esta colecta. Siempre nos reciben muy bien. Estas campañas no se llevan a cabo tan frecuentemente. Esta es la segunda que hacemos y la anterior también la hicimos en conjunto con Bomberos en el lapso de un año. Así que estas acciones siempre son más que bienvenidas. La sangre se necesita todos los días. La más importante es la del donante voluntario porque es la más segura. Así que estas acciones siempre son bienvenidas".
En cuanto al stock de sangre para recurrir en casos de atención de urgencias, Fuertes explicó: "nosotros no tenemos un banco de sangre, dependemos de un banco que está ubicado en Mar del Plata. Nosotros tenemos una posta donde recibimos donantes y hacemos transfusiones. Siempre que tenemos la necesidad el banco de sangre nos provee, pero siempre es bueno por parte de nosotros el poder devolver todo eso que se nos da. Estas colectas son el momento donde más donantes se obtienen".
DONANTES
En caso de que cualquier vecino quiera donar sangre, más allá de las colectas, puede hacerlo en el Hospital Municipal. En ese sentido la Dra. Fuertes explicó los requisitos para poder llevar a cabo la donación: "pueden acercarse de lunes a viernes en el servicio de Hemoterapia del Hospital de 8 a 13. Deben tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, deben desayunar sin grasa ni lácteos y no haberse realizado procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas en el último año. Uno tiene que pensar en todo lo que se obtiene donando sangre. Es seguro y no pasa nada más que ayudar a otros".
OTRAS ACTIVIDADES
La campaña de donación de sangre fue el inicio de una gran cantidad de actividades que se tienen planeadas desde la Asociación de Bomberos Voluntarios para la celebración del Día del Bombero Voluntario Argentino que será este domingo 2 de junio. En ese contexto, López señaló: "está toda la comunidad invitada a todas las actividades que se van a extender hasta el jueves 6 de junio. Durante este martes y miércoles recibiremos a distintos establecimientos educativos, también habrá una charla abierta de RCP para toda la comunidad. El viernes seguiremos con las visitas. El sábado tenemos la reinauguración del Centro de Entrenamiento. El domingo tendremos el acto central y el jueves 6 para finalizar, en el Destacamento N°1 de San Agustín compartiremos un chocolate con la comunidad de aquel lugar".
Por último Cattáneo agregó: "invitamos a toda la comunidad a que se acerque, será una semana intensa, de mucho movimiento en el cuartel. El 1 de junio tendremos una sorpresa muy linda, muy emotiva para nosotros y para el arco bomberil. Y el 2 de junio será un día de fiesta como siempre. Con un acto central en reconocimiento a la labor de todo el año. Después de eso compartir con las familias el almuerzo tradicional. Es darle y devolverle a las familias de quienes integran el cuartel un día con su gente. Uno deja a sus seres queridos para dar respuesta a una emergencia, entonces es lo lógico poder pasar un tiempo con ellos, como se lo merecen", finalizó.