Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

«Autismo en primera persona»: la búsqueda de una pasión siendo autodidacta

«Autismo en primera persona»: la búsqueda de una pasión siendo autodidacta

Se llevó a cabo en la Casa del Bicentenario la charla «Autismo en primera persona», que tuvo como invitados al artista plástico Ernesto Bertedor y al joven balcarceño Lucas Bello, en el marco de una propuesta organizada por Ampliar Abrepuertas Balcarce y el respaldo de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Paola Vera, titular de la ONG, fue quien encabezó la actividad y manifestó que se trató de una charla de concientización sobre autismo en primera persona. «Dos personas dentro del espectro, un adulto y un joven, contando algunas cosas importantes sobre su vida y donde el ser autodidacta les ha servido para desarrollarse y encontrar su pasión», dijo. «Muchos conocen sus debilidades, pero se habla poco de sus fortalezas, por eso esta charla me llenó de satisfacción», agregó.

EL AUTISMO EN

PRIMERA PERSONA

Ernesto fue quien primero tomó la palabra y compartió sus experiencias personales con esta condición, describió su camino desde la infancia hasta la edad adulta, destacando los desafíos que enfrentó debido a su autismo y cómo encontró consuelo y expresión a través del arte. El rosarino explicó que le diagnosticaron autismo a temprana edad y que le costaba conectar con los demás debido a su sensibilidad a las interacciones sociales. Encontró consuelo en el arte, en particular en la escultura, lo que le permitió expresar su mundo interior. Enfatizó en la importancia de encontrar una pasión y perseguirla, independientemente de las expectativas sociales. También aboga por la comprensión y la aceptación de las personas con autismo, destacando la necesidad de educación y apoyo.

«El autismo es el desinterés de querer interpretar un personaje, vivimos en un cuerpo lleno de hábitos, vicios e instintos, pero nuestra conciencia rechaza la sociedad porque la ve demasiado agresiva. Eso nos encierra y nos cuesta mucho salir de ahí. Hoy me sigue doliendo la agresividad y la injusticia, pero uno lucha contra eso. No se trata de ideologías políticas, sino de ética. Cuando vemos algo que no es justo nos pone mal, cuando vemos a una persona sufriendo, nosotros sufrimos. Desgraciadamente, generamos una sensibilidad especial y percibimos lo que pasa», explicó Ernesto.

«Yo siempre que me acerco a una persona trato de que esté contenta, intento alegrarla, de ahí viene el arte. El artista es el que da amor, cuando hace hace lo que tiene. Tratar de poner una gotita de amor a la sociedad, crear belleza. En un chico autista hay que buscar que se interese por algo, que no se preocupe por la sociedad, porque ahí está el problema. De chico no quería escuchar lo que venía desde afuera, para ignorar los gritos, la violencia, para no mezclarme. Irónicamente fui perdiendo la audición a causa de mi profesión y mis herramientas. Mi persona fue creciendo pero desprendido de la conciencia, hoy me pasa, cuando ya veo que estoy sobre el final del camino, que ya se como va a terminar mi película. La vida es una prueba para que aprendamos, por ahí pasa mi experiencia», relató.

PERSIGUIENDO

UNA PASIÓN

Ernesto Bertedor nació en Rosario el 20 de mayo de 1946. Radicado en El Bolsón, provincia de Río Negro. Autodidacta, comenzó a modelar a los tres años de edad, en su adolescencia dibujó y pintó empleando diversas técnicas, exhibiendo sus obras en galerías de arte de Buenos Aires. Inició sus pasos artísticos en escultura tallando madera, realizó imágenes religiosas, animales, y figuras en diversos tipos de maderas y medidas. Una de sus obras emblemáticas en nuestra ciudad es el Fangio que se ubica en El Cruce. Otros trabajos realizados por Bertedor son en Mundo Marino, precisamente en la entrada y en el lugar donde se encuentran las orcas y delfines y en Tierra Santa, donde muchas de sus figuras pasaron por sus manos.

«A los 3 años agarré un poco de plastilina para ver que era, a partir de ahi me enamoré, ahí nació la pasión. Podía plasmar en forma de plastilina lo que tenia adentro mío, que es más interesante mi mundo interior que el mundo exterior. Asi que empecé a modelar y fue así como llegué a la escuela, no le daba importancia a nada. Los demas me decian que era tonto o retrasado, pero yo modelaba, entonces me mandaron a una escuela especial. En la escuela especial la maestra me dice, «¿Qué es eso? Un león.» ¿Y sabés cómo se escribe león? No. Ahí me interesó escribir cómo se escribía león. Esa fue la puerta que se abrió para que yo empiece a escribir y comience a conectarme», contó Ernesto.

«Al principio, cuando hablaba con alguien mi mente decía ‘estás haciendo lo que hacen todos’, mi mente y yo estaban separados pero sentía que me estaba integrando. El personaje se va haciendo de acuerdo al entorno. Nadie nace ignorante, hay que educarlo y darle amor. A los 12 años dejé la escuela para empezar a trabajar y sobrevivir, cuando todos jugaban yo modelaba con escultura. Cuando me fui haciendo mayor intenté vivir de eso pero fue una locura, en el año 74 me agarró la crisis del petróleo y tuve que cerrar un taller con 40 personas trabajando».

«En esa época me encontraba en el fondo del tarro, había perdido una hija. Apareció un amigo, que me dio madera y unas herramientas para tallar, pero yo no había tallado nunca. Fue un domingo de Semana Santa, hice una cara de Cristo con una corona de espinas, fue mi primera escultura en madera. Ahí empezó mi historia con la madera. El artista pone el foco en algo y persigue eso. Lo que yo hacía no era vendible, tenía que buscar cómo vivir de esto. Lo que hice fue lo que no hacía nadie, caballos, algo que fue siempre muy difícil para los artistas. Miguel Angel nunca pudo hacer un burro, Da Vinci intentó hacer un caballo y no le salió. Hay artistas que los dibujan, los pintan, pero no hay escultores de caballo que puedan identificar raza por raza, y por eso me dediqué a perfeccionarlos», concluyó.

Ernesto talló en madera más de tres mil caballos de raza que fueron expuestos en salones individuales de galerías de arte en Francia, Italia, España, Venezuela y México. Estas series de esculturas ecuestres fueron adquiridas por criadores de caballos y coleccionistas. Es autor de múltiples obras monumentales que se encuentran emplazadas en lugares públicos y privados. Por su gran destreza en el manejo de motosierras fue contratado por los fabricantes para realizar esculturas con ellas en público, en eventos y exposiciones en Argentina. Fue invitado por Fabriciano Gómez organizador del evento internacional Concurso Milenio 2000 en la provincia del Chaco. La talla en madera de una cabeza de caballo en tamaño real realizada totalmente con motosierra durante el evento fue ubicada en la plaza René Favaloro de Resistencia. Su pasión, para la cual demostró asombrosa capacidad es la mega escultura, empleando para estas gigantescas obras todo tipo de materiales y técnicas aprendidas a través de sus propias experiencias.

«SIEMPRE ME

INTERESÓ LO QUE ESTABA POR VENIR»

Lucas, un joven diagnosticado con TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y Asperger a los 4 años, habló de pasión por la tecnología. Lucas describe cómo su intensa concentración en intereses específicos, como los videojuegos y la exploración espacial, lo llevaron a sufrir acoso escolar.  Explicó cómo su mentalidad autista, que describe cómo «llevar las cosas al extremo», le ha llevado a analizar situaciones y predecir resultados de maneras que otros no podrían.

«Siempre había un patrón que se repetía conmigo que es que nunca podía mantenerme quieto, era terriblemente hiperactivo, charlaba, hablaba de lo que sea por horas. Y si me dejaban hablar, terminaba contando alguna historia yendo para Marte en cohete o algo por el estilo. Siempre me interesó lo que estaba por venir, cosas como los avances tecnológicos o los videojuegos. Mi paso por la primaria fue complicado, sufrí muchísimo bullying. Cuando los demás hablaban de fútbol o practicaban algún deporte yo hablaba sobre videojuegos. Era el blanco perfecto, era un pibe que actuaba diferente, con intereses raros y encima no me quedaba callado nunca. Me he visto en miles de situaciones en las que me hicieron bullying, pero no hablo solo de maltrato verbal, sino de abuso físico. Y sobre ese tipo de cosas digo, ¿cómo puede permitirse que esto pase? Y porqué los que están dentro de la escuela que se supone deberían frenar eso o intervenir en eso, no tienen poder real. Es una triste realidad. Si le quieren decir algo al chico es, ‘hay, no, pobrecito, no ves que la familia está mal’. Sí, está mal, pero aún así no puede permitirse que alguien le haga bullying a otra persona por actuar diferente. Fue algo que me marcó a lo largo de mi vida».

«En los últimos años de primaria mis compañeros estaban empezando a agarrarle la mano a los juegos de computadora y yo me estaba empezando a interesar en los vuelos espaciales. Los cohetes reutilizables, como estaban haciendo para mejorar componentes en el espacio y demás. Siempre mi interés se centraba en lo que estaba por venir», narró Lucas.

«En el secundario me pasó algo similar, pasaron por TV cómo una nave espacial se acoplaba con la Estación Espacial, primera nave estadounidense en hacerlo en el 2011, que fue cuando salió de servicio el transbordador espacial. Fue un hito, porque después de tanto tiempo que estaban dependiendo de los rusos para ir, los americanos pudieron volver a hacerlo de forma propia. Justo en ese momento en que el público en general empezaba a conocer sobre las misiones del espacio, a mí me empezó a interesar el tema de inteligencia artificial y cómo las computadoras estaban empezando a ser cada vez más potentes y pueden hacer cosas nuevas. Sin ir más lejos, ahora todo el mundo conoce como generar imágenes en ChatGPT».

«¿Qué es lo que le interesa a una persona con Asperger o autismo? Yo tengo interés en la capacidad humana para desarrollar algo para sobrellevar nuestras propias limitaciones. ¿No nos podemos mover rápido?, bueno desarrollemos los trenes. ¿Los trenes solo pueden ir por rieles? Entonces fabricamos autos. Lo mismo con el espacio, la Luna o Marte. Uno tiene sus intereses personales pero la contraparte es que, todo lo que no nos interesa lo tenemos que asociar a algo que nos guste, yo aprendí historia gracias a un videojuego por ejemplo. Con los profesores no podía aprender, la currícula normal de una escuela no está diseñada para poder entender eso, en parte porque es una tarea muy difícil».

Por último, Lucas dejó una reflexión: «el sistema del mundo en el que estamos está pensado para el neurotípico. El problema no es que no se considere a la otra persona, es que no se sabe lo que hace la otra persona. No se entiende que el neurodivergente no piensa ni ve de la misma manera y no se le da la posibilidad de funcionar dentro de su propios parámetros. Es difícil, implicaría tratarlo de forma diferente, pero a un pibe que se sabe que es autista y que tiene un interés especial en cierto tema no se le tiene en cuenta, ni se le da la posibilidad de adaptar su plan de estudios. En mi caso, tengo interés en todo lo relacionado a tecnología, en esa área me iba muy bien, pero el resto era terrible. A las matemáticas por ejemplo, no le veía un uso práctico y no tenía interés en aprenderlo. Cuando tengo desinterés en algo no me sucede como a las demás personas que dicen, me esfuerzo porque se que mi futuro depende de ello, mi cerebro simplemente dice ‘no’. No pido que cambiemos los métodos de enseñanza, sino que tengan más consideración por las cosas que nos interesan y las que no, que sean ligeramente más permisivos en las demás materias así le dan a la persona neurodivergente la posibilidad de que se desarrolle».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 22 de abril de 2025

Nº 7188

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Patricia Peralta (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 15, Monoblock edificio B. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nelson Gustavo Cabrelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy martes a las 15.30. Casa de duelo: Chacabuco Nº 890. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Cristian Adres Altamirano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 14 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este martes a las 9. Casa de duelo: calle 103 e/ 44 y 46 S/N. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nora Cristina Gonzalez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 10 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 34 Nº 723. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Karina Veronica Hidalgo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 9. Casa de duelo: calle 114 Nº 670. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Laura Silvia Erreguerena (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 3 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus serán trasladados a la ciudad de Balcarce para ser velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 4 a las 9. Casa de duelo: calle 19 Nº 816. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Carolina Micaela Oliver (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 31 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes a las 11.30. Casa de duelo: calleChacabuco Nº 49. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Julio Rodolfo Lucero (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 19 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados este miércoles en el Cementerio Privado Parque de las Sierras, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 39 Nº 948. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

AMALIA ALVAREZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 17 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 18 a las 10. Casa de duelo: calle 21 Nº 1081. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.