Los desafíos de la educación técnica
Alumnos que cursan las tecnicaturas de Electromecánica, Automotores y Multimedios de la Escuela de Educación Secundaria Técnica número 1 "Lucas Kraglievich" son los verdaderos protagonistas de una nueva edición de Edutecno 2017, que empezó ayer y culminará en la fecha.
En los salones y talleres del amplio edificio del establecimiento educativo se distribuyen una innumerable cantidad de maquetas, instalaciones electromecánicas, motores, herramientas informáticas, trabajos en madera y multimediales, proyecciones audiovisuales, experimentos y láminas ilustrativas, entre muchos otros trabajos, que forman parte de las creaciones de los cerca de 600 estudiantes.
El interés por investigar, aprender y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo lectivo queda demostrado en la calidad de cada uno de los trabajos generados por quienes cursan las distintas tecnicaturas.
El director de la EEST Nº 1, Juan Carlos Lupo, destacó que la Edutecno tiene como objetivo mostrar no solo su propuesta pedagógica sino también los logros alcanzados a lo largo del ciclo lectivo, que incluyen el trabajo presentado en la Olimpíada Electromecánica Nacional consistente en una silla de ruedas con un dispositivo eléctrico para desplazarse y el auto eléctrico que participó del Desafío Eco el último domingo en el autódromo porteño.
Resaltó Lupo también la instrumentación de las denominadas prácticas profesionalizantes en la que los alumnos desarrollan sus habilidades en el sector productivo preparándose para ingresar al mundo laboral, "las cuales las vamos evaluando para adaptar los conocimientos en función a las necesidades de la comunidad".
Con la ampliación de las tecnicaturas creció la matrícula en la EEST Nº 1. Actualmente alcanza a 592 alumnos, de los cuales el 30 por ciento son mujeres.
"El compromiso -dijo Lupo- "es seguir apostando a la generación de proyectos tecnológicos".
VISITA A LA MUESTRA
La muestra, que es abierta a todo público, puede ser visitada hoy de 8:30 a 12 y de 13:30 a 17.