Milei vetó el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Milei vetó el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

Pese a la apertura al diálogo que supuso el anuncio de la recreación del Ministerio del Interior, a cargo ahora de Lisandro Catalán, el presidente Javier Milei concretó los vetos de varios proyectos de ley clave, tal como había anunciado y en consonancia con su plan económico. Ya vetó la ley de Emergencia en Pediatría y la Financiamiento Universitario. En tanto, estiró la definición sobre el proyecto que impulsan los gobernadores para redistribuir fondos con las provincias - los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Fuentes del gobierno dijeron a la agencia DIB que “por ahora”, la idea del Gobierno es aplicar “vetos totales”, pero lo llamativo de la actitud del Gobierno es que, al mismo tiempo, Milei propone abrir una mesa de diálogo político con los gobernadores para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad que le permita reponerse de cara a los comicios nacionales de octubre.

En tanto, figuras como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son más proclives a buscar una diagonal para evitar nuevas derrotas en el parlamento. Cabe recordar que, días atrás, la Cámara de Diputados y el Senado reunieron dos tercios para revertir uno de los vetos de Milei e insistir con el proyecto de emergencia en discapacidad. En el caso de la ley que actualiza jubilaciones, (también vetada por el Poder Ejecutivo), la oposición no reunió el número necesario en la Cámara baja.

Pero por otra parte, Milei sigue exhibiéndose inflexible con las leyes que, para él, tienen un costo fiscal que atenta contra su “modelo” de déficit cero. Puertas adentro, el jefe de Estado le repite a sus colaboradores lo que viene transmitiendo públicamente en distintos mensajes oficiales. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico de equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI”, escribió el primer mandatario en X.

Veto a la Emergencia en Pediatría

Este jueves apareció en el Boletín Oficial el veto presidencial a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.

A través del decreto 651/2025, el presidente Javier Milei sostuvo que la norma era imprecisa en sus definiciones, generaba un fuerte impacto presupuestario y ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

Entre los principales argumentos, el decreto señala que la ley contenía “mandatos abiertos” sin parámetros verificables ni procedimientos claros, lo que dificultaba la implementación y abría la puerta a interpretaciones dispares y a un posible aumento de la litigiosidad. También cuestiona que no estuviera delimitado qué se entiende por “funciones críticas” ni qué personal sería alcanzado por las medidas.

Uno de los puntos centrales de la objeción fue el costo fiscal. Según cálculos oficiales, la recomposición salarial prevista para el personal de salud pediátrica y residentes representaba un gasto de más de 115 mil millones de pesos, al que se sumaba la exención del impuesto a las Ganancias para guardias y horas extras. El financiamiento propuesto, basado en reasignar partidas del Ministerio de Salud y utilizar fondos de contingencia, implicaría –de acuerdo al Gobierno– desfinanciar programas estratégicos como vacunación, VIH, tuberculosis, medicamentos esenciales y tratamientos oncológicos.

El texto también remarcó que la medida generaba “distorsiones inequitativas” al beneficiar únicamente al personal pediátrico, en desmedro de otros trabajadores de la salud. Además, advertía que impactaba en 1.195 residentes cofinanciados entre Nación y provincias, lo que podría tensionar las cuentas provinciales y la coordinación federal.

Respecto del Hospital Garrahan, que la ley declaraba de referencia nacional, el Ejecutivo consideró que tal reconocimiento era innecesario: según el decreto, el establecimiento ya funciona como centro de alta complejidad con déficit cero y financiamiento asegurado.

Finalmente, el decreto defendió la decisión como una herramienta constitucional prevista en el artículo 83, y afirmó que el debate sobre gastos extraordinarios en salud debe darse en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional. “No se puede gastar más de lo que ingresa”, sostiene el texto, en línea con la política oficial de equilibrio fiscal y emisión monetaria cero.

Paro y Marcha Federal Universitaria

En tanto, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue formalizado a través del decreto 647/2025, publicado este miércoles y que representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.

La norma planteaba medidas concretas para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. Entre ellas, establecía como objeto “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la República Argentina”.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) habían anunciado la realización de un paro de 24 horas tras conocerse el veto presidencial del proyecto, que fue confirmado para este viernes 12 de septiembre, y la organización de una Marcha Federal coincidiendo con la eventual sesión parlamentaria que deba tratar la reversión del decreto.

Emergencia en discapacidad: sin judicialización

En tanto, Milei finalmente no judicializaría la ley de emergencia en discapacidad, cuyo veto fue rechazado hace unos días por el Congreso en una medida que no se daba hace 20 años, pero que el presidente objeta por el modo en que fue sancionada.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad de la cámara e impulsor de la ley, dijo que debería comenzar a aplicarse esta misma semana. Pero la ley aún no fue reglamentada ni hay pistas en el Boletín Oficial. El Gobierno la demora. Desde el Congreso amenazan a ir por Guillermo Francos si no aplica, a través de una ley de moción.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.