El corte de boleta favoreció en Balcarce a Guillermo Montenegro
El corte de boleta fue una decisión que el sufragante ha ido dándole mayor protagonismo con el paso de los actos electorales.
Lejos quedaron aquellos tiempos del retorno a la Democracia, cuando era casi una constante la colocación en las urnas de la totalidad de la "boleta sábana", respondiendo quizás a un referente local o nacional sin importar demasiado quienes integraban el resto de los cuerpos.
Tras cada acto eleccionario se pone de manifiesto que ese análisis es más minucioso y entonces comienza a aparecer con más fuerza el corte de boleta, una situación que ya quedará en el recuerdo en las próximas elecciones nacionales de octubre cuando comience a utilizarse la boleta única de papel.
MONTENEGRO AL FRENTE
Al hacer un balance de lo que dejó en nuestro distrito la elección legislativa del domingo, se pone de manifiesto que quien fue beneficiado con ese corte de boleta fue el actual intendente de General Pueyrredón y futuro senador provincial por la Libertad Avanza, Guillermo Montenegro, quien fue el líder de la nómina de candidatos a senadores provinciales en la Quinta Sección Electoral.
En el plano local la lista que encabezó Ignacio Capeccio, y que fue la ganadora, alcanzó los 7.961 votos, equivalente al 33,1% del total. Sin embargo, la segunda parte de la boleta, que incluía la nómina de los senadores provinciales encabezada por Montenegro alcanzó los 9.027 votos, trepando al 37,32%. Es decir, 1.066 votos más con una diferencia que superó el 4%. Quedó en evidencia que la figura de Montenegro pesó en el electorado y marcó el buen resultado que tuvo La Libertad Avanza en la Quinta Sección Electoral.
LAS OTRAS LISTAS
Una tendencia dispar se observó en las otras cuatro listas que tuvieron representación a nivel local.
En Somos Buenos Aires, la lista que encabezó Gonzalo Scioli alcanzó los 7.560 sufragios, con el 31,4% del total, número que estuvo bastante por encima de los 6.035 (24,95%) que el mismo lineamiento logró en nuestro Partido en la nómina de senadores provinciales.
Al analizar el voto de Fuerza Patria se da una situación diferente, en razón de que la lista a senadores provinciales tuvo un mayor caudal de votos que la local liderada por Sol Di Gerónimo. La lista de concejales y consejeros escolares cosechó 4.802 votos (19,9%) y la de senadores provinciales 5.316 (21.97%).
En el caso de Potencia la nómina encabezada por el doctor Gabriel Petruccelli en el plano distrital fue más votada que la de los senadores. Sumó en el orden local 3.533 votos (14,7%) y a nivel provincial 2.744 (11.34%).
En Valores Republicanos, la lista que encabezó Juan Martín Ruberto obtuvo 222 votos (0,9%) y en el plano de los senadores provinciales el apoyo fue de 191 sufragios (0,7%).
El porcentaje final de votantes fue del 61,5%, con 1.774 votos en blanco (6,9%) y un total de 25.871 votos emitidos.
RESULTADOS A SENADORES
Si bien a nivel local hubo 5 fuerzas que tomaron participación en este acto eleccionario, al ingresar al cuarto oscuro el votante se encontró con otras boletas porque en definitiva fueron 15 las agrupaciones que en nuestro distrito tuvieron representantes a senadores provinciales.
Estos fueron los números que lograron esas listas, que lógicamente estuvieron muy lejos de los que registraron aquellas que contaban con representación en el plano local:
Frente de Izquierda y de Trabajo, 238 votos (0,98%); Unión y Libertad, 219 votos (0,90%); Política Obrera, 122 votos (0,50%); Movimiento Avanzada, 111 votos (0,45%); Construyendo Porvenir, 73 votos (0,30%); Frente Patriota Federal, 52 votos (0,21%); Partido Tiempo de Todos, 51 votos (0,21%); Es con Vos, es con Nosotros, 4 votos (0,01%); Partido libertario, 2 votos (0,01%) y Unión Liberal, 2 votos (0,01%).
En esta instancia electoral los votos emitidos fueron 25.908, con 1.702 votos en blanco (6,56%) y 19 votos impugnados (0,07%).