"EduCoAgro es el resultado de un trabajo colectivo que une escuela y agricultores"
Andrea Silva, representante legal del Colegio San José, y Guillermo Lombardo, referente de Agricultores Unidos, adelantaron cómo se vive la previa de la muestra que se realizará del 12 al 14 de septiembre. Los proyectos escolares, la fuerza del campo y el desfile en el centro serán los protagonistas de una fiesta que moviliza a toda Balcarce.
LA CUENTA REGRESIVA DE LOS ALUMNOS
"Lo más importante para nosotros son los chicos, que están totalmente alborotados con sus proyectos y la finalización de los mismos", aseguró la representante legal del Colegio San José, Andrea Silva. Explicó que el entusiasmo se renueva cada año: "Empieza marzo en la escuela y ellos ya saben qué es lo que les va a tocar hacer, incluso algunos proyectos vienen trabajándose desde el año anterior. Llegada esta altura del año ves chicos dando vueltas por todos lados, cada uno con su propuesta, con la responsabilidad que les pedimos de trabajar en sintonía con lo que estamos preparando, que es la fiesta para recibir a toda la ciudadanía de Balcarce y alrededores".
La semana previa, reconoció Silva, es siempre vertiginosa: "Se pasa volando. Están todos preparados con un montón de dinámicas, algunas que ya podemos adelantar y otras que van a ser sorpresa, pero sin dudas el público tendrá la suerte de verlas junto a los agricultores."
LA MIRADA DEL CAMPO: RECUPERAR LO PERDIDO Y MOSTRAR LO NUEVO
Por su parte, Guillermo Lombardo explicó que Agricultores Unidos escucha las demandas del público y busca acercar al centro de la ciudad actividades rurales que no siempre son visibles: "Hay familias que no tienen oportunidad de ver cómo se carga el cereal en un silo bolsa. Hace dos o tres años que nos pedían esa demostración y este año lo vamos a mostrar: cómo se embute el cereal y cómo después, con la extractora, se retira para llevarlo a destino."
Destacó que el silo bolsa es una herramienta central para el productor: "En años lluviosos como este, con pantanos y complicaciones para salir del campo, vos cosechás embutido en el lote y después, cuando mejora el tiempo, se carga. La extractora es rapidísima, en 20 minutos llena un equipo completo. Eso se va a lucir en EduCoAgro junto a muchas otras actividades."
Con emoción, Lombardo resaltó el valor de lo recuperado: "Hace 15 años hablábamos de tractores Someca y estaban todos muertos en el campo. Hoy, gracias al esfuerzo de los agricultores, revivieron máquinas que parecían perdidas. Incluso un productor viajó dos veces a Mendoza para traer un tractor Fiat Oruga. Eso nos pone la piel de gallina: ver cómo vuelve a la vida parte de nuestra historia."
LOS PROYECTOS EDUCATIVOS, DEL JARDÍN AL SECUNDARIO
Andrea Silva detalló cómo cada nivel escolar participa en la muestra: "Tenemos inicial, primario y secundario. En secundaria, los proyectos individuales de sexto año se exponen en distintos momentos, porque son muchos y todos deben tener su espacio. En primaria, cada curso tiene su proyecto: desde los más chicos del jardín, que explican por qué hay huevos blancos y castaños, hasta los de segundo y tercer año que aprendieron cómo se hace el postre Balcarce elaborándolo en lo de Alberghini. Lo importante es que los alumnos lo viven en primera persona y lo comparten con la comunidad."
Para la docente, la esencia de la muestra es la cohesión: "Esto es una unión de equipos de trabajo. Agricultores muestra su historia y la fuerza del trabajo, mientras el colegio aporta su equipo de padres, docentes y alumnos. Ese esfuerzo colectivo hace única a la EduCoAgro, porque combina educación, dinámicas rurales, desfiles y actividades que no se ven en otros lugares."
LA ORGANIZACIÓN Y EL APORTE DE LA COMUNIDAD
Ambos referentes destacaron el esfuerzo detrás de la muestra. "Ninguno de nosotros se dedica profesionalmente a esto. Todos seguimos con nuestros trabajos y, al mismo tiempo, hacemos que la fiesta crezca. Eso la convierte en un trabajo colectivo muy valioso, donde también se suman empresas y voluntades", explicó Silva.
Señaló que este año se reacondicionó el gimnasio del colegio para convertirlo en espacio cubierto: "Va a haber stands y un café en el gimnasio, que cambió totalmente su cara. Queremos que haya propuestas para todos los sectores del público, siempre pensando en que la muestra sea un lugar de encuentro."
Lombardo, por su parte, remarcó la magnitud de la logística: "Hacer una fiesta así tiene un costo importante: baños, sonido, espectáculos, electricidad. Todo se logra gracias al aporte de comerciantes, cooperativas, el Municipio y el trabajo incansable de las familias del colegio."
LAS DINÁMICAS
RURALES Y EL VALOR DEL TRABAJO
Entre las actividades más esperadas se encuentra la sección ganadera pedagógica, con corrales, bovinos y ovinos: "Se hará un remate educativo, con explicaciones del martillero sobre razas, etapas de la hacienda y valores de mercado. Es una manera de que la gente que nunca estuvo en un remate pueda entender de qué se trata", señaló Lombardo.
También habrá lugar para el espectáculo: "Cada tarde tendremos artistas en el escenario. La idea es que la muestra ofrezca cultura, educación y tradición en partes iguales, para que el público pueda recorrer, aprender y disfrutar", añadió Silva.
EL DESFILE, RAÍCES QUE SE HACEN VISIBLES
El sábado al mediodía será el turno del tradicional desfile hacia el centro. "Vamos a salir del predio a las 11:30 con implementos, autos antiguos, concesionarias, bomberos, cooperativas y centros tradicionalistas. En la calle 1 se sumarán más instituciones y recorreremos las principales calles de la ciudad. El palco estará frente al municipio y será un momento para disfrutar juntos de nuestras raíces", adelantó Lombardo.
ENTRADAS, ACCESOS Y ORGANIZACIÓN
La muestra tendrá tres accesos, como en años anteriores, por la Av.Dorrego (40), Avenida San Martín y la zona de la exRadio Balcarce. "La entrada es libre y gratuita, solo se cobrará el estacionamiento para colaborar con instituciones como los bomberos y para mantener el orden de los vehículos. Queremos que todos puedan entrar y salir sin inconvenientes", explicó Lombardo.
UNA INVITACIÓN ABIERTA A TODA LA CIUDAD
Finalmente, Silva y Lombardo coincidieron en destacar el espíritu de la EduCoAgro: "Es una fiesta de la educación, de la producción y del agro. Depende del esfuerzo de los equipos que la hacen posible y del acompañamiento de la comunidad. Esperamos que el clima nos ayude y que la gente se acerque en familia, para vivir un fin de semana de alegría y encuentro", resumieron.
Del 12 al 14 de septiembre, el Colegio San José abrirá sus puertas para mostrar el trabajo de todo un año. Entre proyectos escolares, dinámicas rurales, espectáculos y el desfile, la EduCoAgro promete volver a ser una cita ineludible para Balcarce y la región.