La Pulpería se colmó de canto y emoción para honrar a Roberto Cambaré
La Pulpería "Carlos Máximo Cabrera" se vistió de gala y de emoción para una peña que convocó a artistas y público de todas las edades en homenaje al centenario del poeta y compositor Roberto Cambaré.
El evento contó con las voces cálidas de Yamila Cafrune y Enrique Espinosa, quienes pusieron música a los versos del autor de la zamba “Angélica”, entre otras obras queridas. La peña fue el momento culminante de un ciclo cultural que comenzó con el registro audiovisual de “100 parejas bailando Angélica” en el anfiteatro, un homenaje que había unido a distintas generaciones en un gesto festivo y simbólico.
LA FAMILIA PRESENTE
En el marco cargado de emoción, la presencia Roberto y Rosana, hijos de Roberto Cambaré, en la Pulpería añadió una dimensión íntima y conmovedora al homenaje. Además estuvieron presentes sus nietos, toda la familia participó con orgullo del reconocimiento popular a la figura de Roberto.
RAÍCES, CANTO Y MEMORIA POPULAR
La peña tuvo un carácter profundamente folclórico. La calidez del público, el entorno íntimo de la Pulpería y el repertorio interpretado crearon una atmósfera cargada de memoria, tradición y comunidad. Fue una noche donde la poesía de Cambaré resonó en coplas, guitarras y emociones compartidas.
UN PROGRAMA CULTURAL QUE SIGUE LATIENDO
Este homenaje fue el centro de una semana celebrativa que comenzó el domingo 3 de agosto en el anfiteatro con la zamba “Angélica” bailada por cien parejas de agrupaciones folclóricas ante una multitud, en una intervención colectiva filmada como registro institucional.
LEGADO QUE SE CANTA, SE BAILA Y SE GUARDA EN EL CORAZÓN
Roberto Cambaré logró que su música se convirtiera en parte del sentir popular: la zamba “Angélica” no solo se baila, también se recuerda y emociona. La peña concluyó una semana intensa de homenaje que entrelazó danza, canto y memoria colectiva y con sus hijos entre el público, quedó claro que esa memoria vive en quienes vienen a festejar, con canto y sentimiento, la voz de un poeta que es, también, la voz de su pueblo.