La Facultad de Ciencias Agrarias inauguró su nuevo edificio
La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNMdP Alfredo Lazzeretti, autoridades universitarias, exdecanos, representantes institucionales y de la comunidad. El decano Miguel Pereyra Iraola destacó el esfuerzo colectivo y anunció nuevos proyectos académicos y de infraestructura.
UN ACTO QUE MARCÓ HITO EN LA HISTORIA DE LA FACULTAD
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata inauguró oficialmente su nuevo edificio, una obra largamente esperada que representa un avance trascendental en materia académica, científica e institucional. La ceremonia se realizó en la entrada principal de la facultad y fue presidida por el rector de la UNMdP, Alfredo Lazzeretti, junto al decano Miguel Pereyra Iraola.
El acto reunió a autoridades universitarias, representantes de instituciones locales, exdecanos, docentes, estudiantes, personal no docente, jubilados y miembros de la comunidad, quienes celebraron un logro que sintetiza décadas de esfuerzo colectivo.
AUTORIDADES Y
REPRESENTANTES
Además del rector y el decano, participaron del acto el intendente Esteban Reino; concejales; el director del INTA Balcarce, Facundo Quiroz; el director del CeRBAS, Horacio Berger; el ingeniero Pablo Manetti, presidente de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias; Federico Pandolfi, en representación de la Cooperativa de Electricidad "Gral. Balcarce" Ltda.; el ingeniero Pablo Vergara del Colegio San José; y Guillermo Lombardo de Agricultores Unidos, entre otros.
También se destacó la presencia de exdecanos y exdecana de la institución, como Virginia Hamdan, Luis Carlos Barragán, Guillermo Studdert, José Luis Pérez, José Capurro y Juan Martín Lahitte, además de medios de comunicación locales y regionales.
"UN ESFUERZO
DE TODA LA
COMUNIDAD"
En su discurso, el decano Miguel Pereyra Iraola subrayó que la concreción del edificio "es producto de la historia, de todas las gestiones y del compromiso de docentes, estudiantes, graduados y personal de la facultad".
Recordó que la piedra fundamental se colocó en 1980 y que la construcción comenzó en 1981, lo que convierte a la inauguración en un ejemplo de "esperanza, paciencia, tesón y gestión para cumplir un objetivo".
El decano valoró especialmente el rol de la unidad integrada con el INTA, que donó diez hectáreas para la facultad, y destacó la importancia de los vínculos generados con instituciones del medio y la comunidad educativa.
AVANCES
ACADÉMICOS
Pereyra Iraola anunció que la facultad atraviesa un momento de consolidación, tras la acreditación de la carrera de Ingeniería Agronómica y la futura acreditación de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Además, resaltó la incorporación de diplomaturas en cultivos como papa, kiwi y viticultura, así como en buenas prácticas agrícolas.
También informó la modernización del parque automotor con la adquisición de un minibús y dos colectivos, a los que definió como "aulas con ruedas" indispensables para la práctica de campo de los estudiantes.
Otro aspecto central es la implementación del primer plan estratégico de la facultad, elaborado de manera participativa con todos los claustros y evaluado con indicadores concretos.
UN EDIFICIO
PENSADO PARA
EL FUTURO
La nueva estructura cuenta con 3.300 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en cinco aulas, un Aula Magna, ocho laboratorios, tres salas de reuniones, sanitarios y un sótano de maquinarias. La segunda etapa de la obra incorporó sistemas de electricidad, climatización e internet.
El decano destacó que la diferencia respecto a etapas anteriores es que "hoy la losa es funcional", ya que el edificio está listo para actividades de docencia, extensión, transferencia y eventos académicos.
De hecho, ya está prevista la realización de congresos y jornadas nacionales e internacionales en sus instalaciones, lo que reafirma el rol de la facultad como centro de referencia científico y educativo en la región.
UN SUEÑO
COLECTIVO
Al cerrar su discurso, Pereyra Iraola recordó que la facultad nació en 1960 y que este logro "es producto de muchos sueños de muchos soñadores y del esfuerzo de toda la comunidad para concretarlo".
"El edificio no es un fin en sí mismo, sino un nuevo punto de partida para seguir formando profesionales, generando conocimiento científico y aportando al desarrollo regional", afirmó el decano, quien recibió un cálido aplauso de los presentes.
EL DIRECTOR DE INTA DESTACÓ EL CAMINO RECORRIDO
El director de INTA Balcarce, Facundo Quiroz contó que el camino recorrido fue largo, por donde pasaron muchos referentes de la institución. "Estamos hablando de un proyecto de largo plazo, la unidad integrada fue pensada por grandes líderes, que fueron muchos. Es un hito muy importante porque era algo muy deseado por todos. En ese camino es importante remarcar la complementariedad que tuvimos como institución, en cuanto a la investigación, la enseñanza y la confianza.
Sobre el final, Quiroz relató que un principio la idea no eran las 10 hectáreas que ocupa hoy el edificio, sino que fueron proyectadas hacia la ruta. "Se pensó que teníamos que tener ingresos separados, pero dijimos no, hagamos una sola entrada. No solo por ahorrar dinero sino porque es el camino que transitamos todos para ir a trabajar. Porque estamos juntos en el día a día".
"Con esto Balcarce se abre al país y al mundo"
El intendente Esteban Reino felicitó al decano Miguel Pereyra Iraola, al rector Alfredo Lazzeretti, al INTA y a toda la comunidad académica por haber hecho posible una obra que demandó más de 40 años de espera.
"Para nosotros es una satisfacción enorme que la facultad, que tiene prestigio a nivel nacional e internacional, pueda abrirle las puertas a muchos estudiantes para que tengan este edificio con lo difícil que es en estos tiempos. Pasaron cuatro décadas para terminarla y es un orgullo enorme como balcarceños", señaló.
Reino subrayó además el aporte de los exdecanos que "pusieron su granito de arena" para que la obra pudiera concretarse y concluyó: "No cabe duda de que tenemos la mejor facultad de Ciencias Agrarias del país".