La molinería brasileña interesada por la calidad del trigo de Balcarce

Molineros brasileños quieren aumentar las compras locales de trigo. Recorrieron lotes en Balcarce junto al ingeniero Matías Parodi
Un grupo de productores trigueros nucleados en la Asociación Brasileña de la Industria de Trigo (Abitrigo) recorrió lotes con trigo en Balcarce con el objetivo de incrementar sus compras locales.
La entidad, que representa a las compañías en la industria de la molienda de trigo, es responsable de la tramitación del 75% del cereal en el país y se dedica a la producción de una amplia variedad de harinas para la elaboración industrial y artesanal de pan, pasta y galletas para el segmento doméstico, y de salvado de trigo.
La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, la Federación Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y el Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén que preside el balcarceño Héctor Galella, dándole continuidad a las acciones que se vienen materializando con miras a recomponer el comercio de trigo con la industria molinera brasileña, recibió a una delegación de nueve directivos de establecimientos harineros del vecino país, quienes recorrieron lotes de trigo en este distrito. Lo hicieron acompañados por el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Javier Buján; el licenciado Leandro Pierbattisti, de la Federación de Acopiadores; el gerente de dicha, Cámara Miguel A. Di Rosso, y los miembros de comisión directiva del Centro de Acopiadores Matías Bretschneider, Juan Leoncio Iriberri, Andrés Pavlovsky, Miguel Corti Maderna, Mauricio Díaz, Agustín Baqué y el ingeniero agrónomo Matías Parodi, de la firma acopiadora Scorziello y Galella.
Durante la visita a los lotes con trigo en la zona de «El Dorado», los molineros resaltaron la calidad de los cultivos.
Por la noche, en Necochea, la delegación visitante fue agasajada con una cena por el Centro de Acopiadores Zona Puerto Quequén. Los molineros dejaron en claro que la industria molinera brasileña retomará la compra del cereal
El secretario de la entidad, Juan Leoncio Iriberri, se mostró optimista por el futuro que se presenta en el mercado granario entre ambos países, haciendo lo propio el presidente de la Cámara Arbitral de Cereales, Javier Buján.
NUEVO ESCENARIO
Cuando asumió el presidente Maurico Macri, una de sus primeras medidas fue poner fin a las trabas y la salida del cepo cambiario. Esto generó un repunte de la campaña 2015/16 y aún más en el ciclo actual.
En este 2016, la Argentina ya exportó 5,6 millones de toneladas de trigo, lo que representa más del doble que lo alcanzado durante el mismo período del año pasado, que fue de 2,6 millones de toneladas.