Curtido artesanal, el arte ligado al cuero

Curtido artesanal, el arte ligado al cuero

Desde tiempos remotos, nuestros gauchos han utilizado pieles curtidas para confeccionar los antiguos abrigos de cuero para protegerse del clima. Con el tiempo, este oficio ancestral que se hacía por necesidad comenzó a utilizarse para la creación de accesorios. Estas artesanías se distinguen por llevar una variedad de propiedades que ningún otro material artificial posee. Este tipo de accesorios deben pasar por la mano de un curtidor, un oficio que parece extinto, pero que aún se mantiene a flote. Una de las responsables es Andrea Lo Pinto, oriunda de Tandil y que vive en Balcarce hace 18 años. Andrea se considera una artesana del cuero, específicamente en el rubro de cuchillería y accesorios. “Me mueve la voluntad de levantarme todos los días para seguir el oficio”, comentó Lo Pinto en diálogo con El Diario.

Desde su época de estudiante de agronomía, Andrea tenía claro que iba a trabajar en algo relacionado al mundo rural. “Comencé ayudando a una persona que se dedicaba a esto, el exponía muchas de sus piezas en Palermo, los cuatro años que trabajé con el aprendí el oficio en profundidad, ya después me largué sola”. Andrea confesó que nunca presentó ninguno de sus trabajos en ferias o exposiciones. “Nunca me animé, no soy de familiarizarme mucho con el mundo externo. Las redes me facilitaron mucho las cosas, por ejemplo el no tener que ir a los negocios a vender. Hace 15 años que vivo de esto, al principio me pasaba algo muy loco, yo hacía mis cuchillos y salía a venderlos a distintas ciudades y se me complicaba mucho porque no son accesibles a cualquier bolsillo, el precio es elevado y los comerciantes creían que yo era revendedora. Eso me frustró un poco, no quería salir a vender, solo publicaba y si tenía suerte buenísimo.”

“Yo trabajo con cuero crudo, lo compro listo para usar, tanto el cuero de vaca como el de potro. Trabajo con cueros vacunos de novillo joven, porque no son tan gruesos y se hace más sencillo el trabajo. Lo que yo hago son los cabos, que se confeccionan con cuero de potro y se hacen en tientos con trenzado fino y las vainas, que se trabajan con cuero vacuno”, indicó Andrea. La artesana agregó que todo lo trabaja por encargos a través de sus redes sociales – Andrea_lopinto en Instagram y Andea Lo Pinto en Facebook.

La oriunda de Tandil indicó que, aunque su especialidad son los cuchillos, también confecciona otro tipo de accesorios, como por ejemplo billeteras, porta celulares y llaveros. “Son trabajos que llevan mucho tiempo de elaboración, en el caso de los cuchillos depende de la complejidad del cabo, si es uno fino o si lleva menos tiento. Algunos llevan más de 70 tientos, otros no llegan a los 48. Lo mismo con la vaina, hoy estoy manejando tres categorías de vainas que me llevan todo un día. Si se trata de vainas sencillas puedo llegar a completar 4 por día”.

“A mí se me dificultaba mucho el tema de la venta, porque ‘no me daba el perfil’. Hace 10 años era más difícil que ahora, era frustrante porque decían ‘como va a hacer eso una mujer’. Si bien tiene su trabajo fino y delicado, también lleva aparejado un trabajo de fuerza. En mi taller manejo moladoras, tornos manuales para hacer cabos de hueso, es un trabajo arriesgado. Con el tiempo se dieron cuenta que podía hacerlo, a la larga se termina dando”.

Andrea cree que una de las razones por las que los oficios tradicionales están desapareciendo es el desarrollo tecnológico que los empuja a un segundo plano, sobre todo de los más jóvenes. Por otra parte, le resulta “gratificante ver el arte que uno puede hacer con este oficio y adonde se puede llegar. La idea es no copiar lo mismo que hacen todos, hacer lo que te nace de adentro tuyo y que se vea plasmado en una pieza. Me ha pasado de ir a un negocio después de años y ver mis cuchillos ahí”.

La artesana confesó que le cuesta mucho desprenderse de sus piezas. “Cada pieza es fruto mío, es tiempo, dedicación, es no entregar algo que no me gusta, pero también es parte del negocio”. Andrea adaptó un departamento y lo convirtió en un taller en donde trabaja y además expone allí algunas de sus piezas. “Ahí tengo un museíto donde voy todos los días desde muy temprano a trabajar y concentrarme en lo que estoy haciendo. Al estar tan llena de laburo me resulta difícil hacer piezas para guardar, me gustaría tener más”.

Andrea explicó que hace dos años su negocio repuntó gracias a que pudo armarse de confianza con el trabajo que hacía, ya que sus comienzos no fueron sencillos. “Está bueno trabajar en este rubro porque es un oficio que está como en extinción, que no hay mucha gente que lo haga porque requiere de mucha paciencia. Antes el paisano por ejemplo, hacía sus riendas en sus ratos libres, o en los días lluviosos, es un laburo artesanal que mucha gente valora pero otra no tanto. Yo desde muy chica tengo contacto con el campo por mis padres, y en algún punto querés seguir con esa tradición”, concluyó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.