Agricultores Unidos pugna por hacer el Museo de la Maquinaria Agrícola y de la papa en el Colegio "San José"
Desde hace tiempo la agrupación Agricultores Unidos viene trabajando en torno a la idea de que Balcarce cuente con un espacio en el que se exhiban maquinarias agrícolas que fueron parte de la historia de las labores en nuestros campos y a su vez haya un lugar dedicado especialmente a mostrar la historia del cultivo emblema de nuestra zona: la papa.
Con el objetivo de poder tener ese “Museo Histórico-Cultural- Educativo de la maquinaria agrícola y de la historia del cultivo de la papa” habían en principio iniciado gestiones con la idea de hacerlo en el Cerro "El Triunfo", utilizando la "Pulpería" para lo relacionado con la historia de la papa y construir en las inmediaciones un amplio galpón que albergara las maquinarias.
Todo iba en principio bien encaminado, contando con la venia de la Municipalidad, pero comenzaron luego a surgir indicios de que podía haber quejas desde algunos sectores sobre el uso del parque para tal fin, lo que los llevó a desistir de ese destino y buscar nuevos rumbos.
Así lo manifestaron a El Diario el presidente de Agricultores Unidos, Guillermo Lombardo Rubén Rosso Divito e Ignacio Melucci (miembros de la agrupación) señalando que “nos adelantaron los problemas que seguramente iban a surgir lo que nos llevó a desistir de esa posibilidad. La idea era que funcionaran los dos museos juntos ( el de la Historia y maquinarias) en un circuito ideal para el turismo, pero no pudo ser”.
Lejos de bajar los brazos los Agricultores Unidos comenzaron a buscar un predio que sea representativo para el museo y fue entonces cuando surgió la idea del Colegio "San José" “y en eso estamos ahora. Estamos pidiendo avales para ver si se puede avanzar con esa iniciativa”, comentaron sosteniendo que “si se pudiera hacer ahí sería ideal ya que, por ejemplo, el día que se hace la EduCoAgro, cuando volvamos a la normalidad, las herramientas del museo podrían estar todas en marcha. Se sacarían de su lugar para mostrarlas funcionando”. En los rostros de los entrevistados, junto a sus palabras aparecían las sonrisas que reflejaban que en sus mentes ya estaban las herramientas en marcha ante la admiración de los chicos y el recuerdo de los mayores.
LAS CHARLAS PREVIAS
En relación al avance de las gestiones, explicaron que ya han mantenido conversaciones “con la gente del colegio en nuestra ciudad, pero esto debe ser elevado a la casa central de las Hermanas Azules ya que necesitamos su autorización”.
Claro está que cuentan con el aval de todo lo que ha significado para la Escuela la EduCoAgro tanto en materia de “mostrar” la institución como por el beneficio económico que han obtenido en todas y cada una de las muestras.
Pero para continuar avanzando en la iniciativa los agricultores decidieron reunir además avales y lograr el acompañamiento de instituciones para reforzar la propuesta al colegio y a las religiosas e instalar ahí el Museo.
“El paso inicial en ese sentido fue dirigido a empresas e instituciones pero ya se está abriendo a la comunidad en general” dijeron destacando que la propuesta ha tenido una excelente respuesta y esperan lograr ampliar ese apoyo.
CÓMO APOYAR LA INICIATIVA
La intención de los impulsores de la idea es contar con la mayor cantidad de firmas que respalden dicha iniciativa. Por tal motivo ya hay circulando en la ciudad planillas para colectar firmas pidiendo que las Hermanas Azules autoricen el uso de espacios del amplio predio con que cuentan para el emplazamiento del museo.
En los próximos días se sumarán éstas en comercios y por otra parte, los interesados en brindar su apoyo pueden contactarse con los integrantes de Agricultores Unidos.
PLAZOS
Al consultarle a los entrevistados si se han fijado plazos para lograr su objetivo, respondieron : “Avanzamos en la medida en que se va pudiendo, la intención es elevar la propuesta a las religiosas en un tiempo no mayor a quince días y luego esperar su respuesta que esperamos y confiamos sea positiva. Y a partir de ahí veremos dónde estamos parados”.
MUCHO MÁS QUE UN MUSEO
“Todos los museos históricos de la zona tienen un anexo con algunas herramientas como pasa, por ejemplo, en el Museo Histórico local, el Museo "Pascual Campagne" que está en Vidal, el Museo "Víctor Abel Giménez" en La Rinconada o el Museo Histórico de Lobería, pero ninguno cuenta con herramientas en funcionamiento y mucho menos cosechadoras y tractores que son los implementos más vistosos” comentó Melucci agregando que por esa razón y siendo éste el epicentro de la papa, lo más probable es que recaiga aquí la intención del Museo Regional, el que puede tener acompañamiento “gracias a que la mayoría de los agricultores están en actividad, a lo que se suman marcas de maquinarias que quieran apoyar la parte histórica y de todo lo que viene acoplado a eso que es lo educativo, por la EduCoAgro y por el Colegio Rural "San José". Un poco a eso va a ir apuntada la idea del museo”.
Llevando la mirada un poco más adelante dijeron que una vez conseguido el lugar, el paso siguiente sería conseguir el sponsoreo para construir el galpón que albergue las herramientas, “ver cómo armar la muestra, organizarla y luego ver como se manejaría ese museo”.
“Por el tamaño de las maquinarias y la cantidad de implementos ( hoy son más de 70 entre tractores, cosechadoras, herramientas chicas y grandes, manuales y de todo tipo) , el galpón tiene que ser muy grande y seguramente sea cual fuese el tamaño seguramente va a quedar chico”.
“Si esto se pude lograr la vida de la escuela va a ser seguramente totalmente distinta porque va a haber una importante afluencia de gente a visitar el museo y a la vez la escuela”, apuntaron recordando que algo así se dio con la EduCoAgro, que permitió a mucha gente “descubrir” el colegio rural.
Lo que buscamos es que, por otra parte, haya más técnicos agropecuarios para llevar a nuestros campos porque nosotros nos vamos haciendo grandes y no hay muchos que vengan atrás nuestro preparados para manejar todo esta tecnología en el campo.
A esto se suma otra pata, que es la del turismo, algo que suma el interés municipal que coincidiría en entender que el Colegio "San José" sería un lugar apropiado para llevar adelante esta iniciativa que “sería una manera de diversificar la oferta turística que tiene Balcarce”.
En ese sentido se sumarían como atractivos la vieja casona de la familia de la Cuadra, la capilla, el lugar donde descansan los restos del fundador del pueblo de San José de Balcarce, don José de la Cuadra y parte de su entorno familiar. También se cuentan en las inmediaciones el tambo modelo, las salas de producción de alimentos, la actividad productiva solidaria del INTA, Agricultores Unidos y Municipalidad, la escuela de equitación para personas con discapacidad, la escuela Municipal de Deporte Adaptado y la EduCoAgro.