El Museo Histórico Municipal festejará sus 25 años este sábado

El Museo Histórico Municipal  festejará sus 25 años este sábado

El  Museo Histórico Municipal cumplió ayer 25 años de vida y por tal motivo, se expondrá mañana sábado a las 19, la muestra «25 años, 25 obras».

Se trata de una muestra colectiva que comprende variados lenguajes artísticos de algunos de artistas nuestros. Entre ellos, Alicia Schisano, Ana Beltrán, Analía Pelaia, Andrea Bibbó, Angela Fontana, Alejandra Spanoghe, Joaquín Martins, Manuel Pastorino, Rosana Nava, Sandra Etchart, Susana Lobato, Virginia González y Guillermo Cuenca.

Además, en la oportunidad, habrá diferentes sorpresas.

Respecto de la actividad, Silvia Bereciarte, una de las coordinadoras del Museo Histórico y quien además estuvo en él desde su inauguración, brindó detalles a El Diario e hizo un repaso de la historia de nuestro museo, emplazado en el cerro «El Triunfo».

«El título de esta muestra alusiva que tendremos es ’25 años, 25 obras’, porque además fue muy dificultoso pensar qué íbamos a hacer para esta fecha tan especial. Si bien de materiales históricos ya habíamos realizado muestras, queríamos hacer una que tenga que ver con la parte artística y la selección vino para todos aquellos artistas que pasaron por el museo y realizaron su propia muestra de forma individual. También pensamos en que estos artistas tenían que ser locales, por una cuestión de limitación del espacio y la cantidad de personas que han pasado por el museo que es innumerable, lo cual nos supera además de la proyección que podemos hacer con los artistas que han estado aquí».

La particular forma de festejar los 25 años es de alguna manera un reconocimiento para los artistas de nuestra localidad que expusieron su arte en el museo: «el reconocimiento fue la idea, porque si bien tenemos el espacio, ellos vinieron con su mejor predisposición. Porque si bien el museo tiene su veta histórica también han pasado por aquí otras temáticas que tienen que ver con lo social y claramente con la artística: grabado, escultura, pintura, óleos y demás».

Desde la inauguración

Silvia Bereciarte se encuentra en el Museo desde su inauguración, pero no olvidó mencionar a quienes también lo hicieron: «yo soy parte, así como también estuvimos bajo las órdenes de Martha Talou quien era la asesora ad honorem y museóloga. También estuvo Joaquín ‘Quito’ Martins, Zulema Lahitte, Julio Martínez. Fue un grupo con el que estuvimos trabajando a destajo para poder llegar a ese 31 de agosto para poder abrirlo».

Tiempo de anécdota

En 25 años del Museo, las anécdotas no faltaron, ante la consulta de una que más recuerde, Bereciarte, contestó: «son muchas las historias y la mayoría son muy buenas. Por el reconocimiento de locales sino también de personas de afuera.

Una muy desagradable fue una inundación. Teníamos todo listo y preparado para una muestra y hay mucho material que tenemos que si se moja o ocurre algún tipo de cuestión se pierde, entonces hemos tenido dos inundaciones que recuerdo que fueron muy desagradables y mejor ni acordarse».

Crecimiento del Museo

En los últimos tiempos, el Museo Histórico ha cobrado notoriedad y crecimiento, respecto de esta cuestión, Bereciarte, expresó: «venimos trabajando mucho con las escuelas y es algo que va dando sus frutos. Otra cuestión es la facilidad de la comunicación también. Eso no da posibilidades a través de las redes sociales además: el comunicar hoy es mucho más fácil.

Lo que más recalcan los visitantes del Museo es que, por ejemplo, en un pequeño espacio como es este, está contada la historia, muy didácticamente de nuestra ciudad. Se sorprenden de esta cuestión.

Y en cuanto a la sala propiamente dicha, en la que llevamos a cabo las muestras temporales, han venido otros museos a verla por la iluminación y de esa manera poder copiar el sistema que tenemos nosotros».

Por último, Bereciarte realizó la invitación para este sábado: «convocamos a toda la población porque toda ella tiene que ver con el museo, porque todo lo que tenemos aquí es prestado o donado por toda la gente de Balcarce. Así que toda la comunidad está invitada porque sin ellos nosotros no tendríamos una razón de funcionamiento».

HISTORIA

El 31 de agosto de 1998 se producía la inauguración oficial del Museo Histórico Municipal, En 1982, la Facultad de Humanidades de La Plata comenzó a escribir un libro sobre la historia de Balcarce. Se formó, con un grupo de vecinos, una Comisión que colabora con diferentes aportes para tal fin. Desde allí surge la inquietud de crear un museo histórico municipal para conservar y difundir el patrimonio histórico-cultural de la ciudad.

En 1989, la Fundación Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio» ofreció parte de sus instalaciones para la creación y funcionamiento del Museo por un lapso de tres años (1992), fecha en que la Municipalidad se comprometió a destinar un edificio para la radicación definitiva del museo histórico. Se conformó una Comisión con integrantes de la Municipalidad y la Fundación. Se inauguró el 15 de octubre de 1989 con la presentación del libro «Visión Histórica de Balcarce».

Cabe señalar que en 1992, cumplido el plazo, la Municipalidad decidió construir el Museo en el cerro «El Triunfo» con fondos provistos por la Gobernación de la provincia. Se proyecta respetando las características físicas del cerro y utilizando materiales reciclados y de la zona.

Después de años un grupo de vecinos encabezados por los señores Héctor Viglizzo y Jorge Cabot (la biblioteca y la muestra transitoria llevan sus nombres), sumándose más tarde otros tantos, como Martha Talou (nombre de la muestra permanente) y Blanca Bonafina, bregaron por la conservación del patrimonio histórico y por el logro del edifico propio que garantizara la conservación y divulgación de nuestra historia.

El proyecto arquitectónico del Museo Histórico fue pensado y realizado por el arquitecto Joaquín «Quito» Martins, tratando de utilizar materiales que se identificaran con las características de la ciudad, tal es el caso de los adoquines que son parte importante de la construcción. La doble puerta de entrada perteneció a la tradicional y famosa  »Torta» del centro de la plaza Libertad y una de las arañas del salón, formó parte del antiguo Concejo Deliberante.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.