El Concejo Estudiantil 2025 sesionó por primera vez con 12 proyectos presentados por jóvenes
Estudiantes de escuelas secundarias ocuparon las bancas del Legislativo local para debatir propuestas vinculadas al tránsito, la salud mental, la inclusión y el ambiente. Fue el cierre de un proceso de trabajo que incluyó cinco encuentros de comisión y reuniones con funcionarios.
UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Deliberante Estudiantil 2025, una herramienta de participación ciudadana que permite a estudiantes de nivel secundario ocupar un lugar en el recinto deliberativo y debatir proyectos vinculados al interés público. La iniciativa se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2022 y convoca cada año a alumnas y alumnos representantes de escuelas del distrito.
Durante la jornada, los jóvenes presentaron y debatieron un total de 12 proyectos que fueron trabajados previamente en sus comunidades educativas y en comisiones temáticas. Las propuestas giraron en torno a ejes como tránsito y seguridad vial, inclusión juvenil, salud mental y medioambiente, entre otros temas de actualidad e impacto comunitario.
PROYECTOS CON MIRADA JOVEN
Los proyectos presentados lograron su aprobación por parte del Concejo Estudiantil y pasarán a ser tratados en una instancia posterior por el Concejo Deliberante local, donde podrán obtener la convalidación definitiva. Esta articulación entre los espacios estudiantiles y el Legislativo permite canalizar las inquietudes y propuestas juveniles con posibilidad de ser transformadas en políticas públicas reales.
La sesión marcó el cierre de un proceso de trabajo que se desarrolló durante el primer semestre del año e incluyó cinco encuentros de comisión, organizados en torno a distintas áreas: Ecología y Medio Ambiente, Contención e Inserción Juvenil, Salud Pública y Discapacidad y Seguridad y Regulación del Tránsito. En esos espacios, los estudiantes debatieron, intercambiaron ideas y mantuvieron reuniones con responsables de distintas áreas del gobierno municipal.
AMPLIO ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL
La jornada contó con la presencia de autoridades educativas y legislativas del distrito. Participaron la inspectora jefa distrital, Juana Benítez, y las inspectoras de nivel secundario, Sandra Itría y Silvia Buceta, así como el presidente del HCD, Agustín Cassini, y los concejales Andrés Lombardini, Florencia Paccelle, Miriam Salvo, Florencia Scrocca, Sandra Divito, Facundo Lazo, Graciela Pilone, Florencia Martínez, Martín Pérez y Enrique Guillén. También acompañaron docentes, directivos y familiares de los estudiantes.
COMPROMISO Y FORMACIÓN CIUDADANA
Durante su intervención, el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, destacó el valor de la participación estudiantil en el diseño de propuestas concretas:
"Este tipo de herramientas, además de darle un rol protagónico a los jóvenes en el debate de políticas públicas sobre temas de interés general, nos aporta otras alternativas de abordaje de los temas que se debatieron hoy con un gran trabajo y compromiso de los concejales estudiantiles, quienes junto a los profesores de cada escuela trabajan muchísimo para aportar sus miradas a la comunidad balcarceña en general".
El Concejo Estudiantil se consolida así como un espacio formativo, donde los jóvenes pueden experimentar el funcionamiento democrático, asumir responsabilidades cívicas y desarrollar propuestas con impacto real. La próxima sesión tendrá lugar en el segundo semestre y permitirá dar continuidad al proceso iniciado en este primer tramo del año.