Un acto emotivo que reavivó la memoria del “Chueco” y su legado universal
El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio cumplió 39 años y lo celebró este sábado con un acto que combinó historia, reconocimientos, música y la incorporación de piezas emblemáticas. La ceremonia —que tuvo como orador a Carlos Legnani (h)— reunió a familiares del quíntuple campeón, referentes del automovilismo, autoridades municipales, empresarios y público allegado a la institución.
Desde su creación, el Museo se consolidó como uno de los emblemas culturales y turísticos de Balcarce, pieza central de un circuito que la ciudad desarrolló para proyectar su identidad al mundo. La Fundación Fangio, acompañada por instituciones y empresas que históricamente respaldan la causa, vivió una tarde profundamente emotiva que volvió a poner en valor el legado del “Chueco” y de quienes contribuyeron a construir este espacio.
LOS DISCURSOS, LA EMOCIÓN DE LEGNANI Y EL RECONOCIMIENTO DE CARLI
La ceremonia comenzó con la presentación de la reconocida bandoneonista Carla Algeri, quien ofreció un repertorio de tangos que marcó el tono íntimo del encuentro.
Luego, el periodista Carlos Legnani (h) abrió formalmente el acto destacando la vigencia mundial del Museo y el orgullo que representa para Balcarce. Agradeció la presencia de autoridades como el intendente Esteban Reino, miembros del Concejo Deliberante, la familia Fangio, la Asociación Argentina de Volantes y figuras históricas como Luis Landriscina.
A continuación, tomó la palabra el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli, quien brindó un mensaje cargado de gratitud. En un pasaje especialmente emotivo, pidió un fuerte aplauso para Legnani, a quien consideró un colaborador esencial: “Él no es empleado de la fundación, no cobra, paga para venir. Él y su familia siempre están apoyando al museo. Todo lo que hacen es una caricia al alma”, afirmó.
HOMENAJE A COLABORADORES FUNDAMENTALES DEL LEGADO DE FANGIO
Uno de los momentos más sensibles del acto fueron los homenajes a quienes ya no están y dejaron una huella profunda en la institución.
La Fundación recordó a Lily De Benedetti, fallecida el mes pasado, última compañera de Juan Manuel Fangio y activa defensora del legado del campeón. Su compromiso y colaboración permanente fueron destacados como parte esencial de la historia del Museo.
También se evocó a Hugo Pastorino y Juan Gaffoglio, pioneros en la conformación del primer equipo de trabajo que acompañó a Fangio en su sueño de crear un espacio para custodiar su acervo deportivo.
El recuerdo alcanzó igualmente a Hugo Caviglia, colaborador incansable y figura muy querida por la Fundación. Sus hijos participaron del acto y entregaron al Museo el Berta Tornado 1975, un Fórmula 1 de mecánica nacional con el que compitió su padre y que quedará en exposición permanente.
DONACIONES, PRESENTACIONES Y PIEZAS QUE ENRIQUECEN EL PATRIMONIO
El aniversario fue también una oportunidad para incorporar nuevas unidades históricas y presentar piezas de alto valor simbólico.
Prestige Auto y Mercedes-Benz, aliados permanentes del legado de Juan Manuel Fangio, reafirmaron su acompañamiento institucional. La empresa Bata Industries presentó su nueva línea de calzado deportivo inspirado en Fangio, mientras que la firma Edox anunció el lanzamiento del nuevo cronógrafo Tributo a Fangio, una pieza de alta relojería suiza que homenajea al quíntuple campeón.
Otro de los momentos destacados fue la presentación de la renovada Tulia 18, vehículo con el que Juan Manuel Fangio (s) inició su trayectoria deportiva en 1980. A ello se sumó una réplica del histórico F1 McLaren Honda de Ayrton Senna, acercada por la familia Crespi.
La jornada también incluyó la llegada de la réplica del mítico “Flecha de Plata” W196 R, que permanecerá exhibida durante toda la temporada estival, ampliando la propuesta para los visitantes.
MÚSICA Y CIERRE DE UN ANIVERSARIO MEMORABLE
La celebración concluyó con un cierre musical a cargo de Carla Algeri, quien volvió a interpretar tangos tradicionales con una sensibilidad destacada. La artista, reconocida por su labor cultural y su trabajo ante la UNESCO como defensora del patrimonio del tango, aportó un clima íntimo y profundamente emotivo.El acto finalizó con un ágape para los invitados, en un ambiente de encuentro y reconocimiento al trabajo silencioso de todos los que, desde distintos roles, mantienen vivo el espíritu del Museo.
A 39 años de su inauguración, el Museo Fangio reafirma su rol como referente nacional e internacional del automovilismo, y como pilar cultural de Balcarce. El acto dejó en claro que el legado del “Chueco” no sólo se preserva en autos, documentos y reliquias, también se sostiene en la comunidad que continúa impulsándolo, en los colaboradores que lo construyeron y en las nuevas generaciones que lo mantienen vigente.
