El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2026 tras un extenso debate por tasas, valuaciones y ejecución de recursos

El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2026 tras un extenso debate por tasas, valuaciones y ejecución de recursos

En una sesión marcada por fuertes cuestionamientos de la oposición, el oficialismo logró aprobar por mayoría -11 votos a 7- el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El debate se concentró en los aumentos de tasas, la actualización por unidades tributarias, la valuación fiscal y el impacto de un cálculo de gastos que rondará los 60 mil millones de pesos.

UN DEBATE TENSO

El Concejo Deliberante mantuvo una de las discusiones más complejas del año: el tratamiento conjunto del Presupuesto 2026 y de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. La sesión estuvo cruzada por diferencias profundas sobre la estructura tributaria, la actualización de tasas y el manejo de fondos proyectados en torno a los 60 mil millones de pesos, en un contexto económico inestable.

Desde el oficialismo, el bloque de Juntos defendió cada uno de los componentes del cálculo de recursos y gastos, poniendo especial énfasis en la necesidad de "ordenar el sistema tributario" y proteger la prestación de los servicios esenciales. La oposición -integrada por ediles de La Libertad Avanza, Unión por la Patria y Frente de Todos- sostuvo en cambio que los incrementos previstos "superan lo informado" y que el proyecto fue tratado "sin tiempo ni presencia técnica" para evacuar consultas claves. A lo largo del debate, los cruces combinaron planteos contables, cuestionamientos políticos y advertencias sobre el impacto que tendrán las subas en los contribuyentes urbanos y rurales.

RED VIAL RURAL: SPINELLI DETALLÓ LA ESTRUCTURA DE GASTOS

El primero en desagregar cifras fue el concejal de Juntos Leandro Spinelli, quien explicó en detalle la composición presupuestaria del área de Red Vial Rural, una de las partidas más sensibles para las localidades productivas del distrito. Spinelli señaló que el monto total proyectado "asciende a unos 3.500 millones de pesos" y desglosó: "630 millones para personal; 1.446 millones para bienes de consumo -materiales, combustible y tubos-; 660 millones para alquiler de equipos y 347 millones para reparaciones".

El edil oficialista subrayó que se trata de un presupuesto "realista" y que responde a precios de mercado actualizados de forma constante. También defendió el esquema de mantenimiento de caminos, recordando que "el área sostiene más de 1.500 kilómetros de trazas rurales que requieren intervenciones permanentes".

DEFENSA AL ESQUEMA IMPOSITIVO Y LA ACTUALIZACIÓN POR UNIDAD TRIBUTARIA

La concejal Florencia Paccelle intervino luego para explicar el funcionamiento del nuevo esquema de tasas y la actualización basada en Unidades Tributarias. Ante las críticas opositoras, sostuvo que los incrementos se ubican "en un promedio del 15% al 30% según el tipo de inmueble y la valuación fiscal".

"Tenemos que ordenar el sistema", afirmó. "La actualización por Unidad Tributaria evita que la tasa quede desfasada en un contexto inflacionario. No podemos sostener los servicios públicos si los valores se congelan frente a una economía que cambia mes a mes". Paccelle también remarcó que la reorganización de escalas "no significa un salto desmedido", sino una adecuación progresiva que permitirá "mayor equidad contributiva".

GUILLÉN ALERTÓ SOBRE INCREMENTOS DE TASAS

El concejal de La Libertad Avanza Enrique Guillen, sostuvo que pese a la mejora de algunos indicadores macroeconómicos a nivel nacional, el Municipio propone incrementos que, según señaló, "superarán ampliamente el 15% y el 30% mencionados" cuando empiece a regir la Unidad Tributaria.

Recordó que hace un año el Ejecutivo pidió prórroga para presentar el Presupuesto por falta de referencias provinciales y nacionales, mientras que ahora "corren apurados para aprobarlo cambiando la estructura de cálculo de las tasas". Indicó que los revalúos fiscales incluidos en la Ordenanza Impositiva anticipan subas mayores a las que se declaran públicamente. "Advierto a los vecinos: se vienen fuertes aumentos producto de la ineficiencia de algunas áreas del Municipio", afirmó.

El edil enumeró gastos que consideró desproporcionados y pidió explicaciones de funcionarios sobre distintas partidas. Mencionó ejemplos de compras con valores dispares en insumos básicos como resmas de hojas y cuestionó la adquisición de 150 litros de desodorante para autos en el área de Juventud: "Así es como se inflan los gastos y se agranda el Estado sin mejorar los servicios".

Denunció, además, que la ciudad "está sucia, rota y abandonada", con falencias en el barrido, la recolección y el mantenimiento urbano. También señaló que los caminos rurales "están abandonados" y criticó la gestión del Centro de Monitoreo, cuya inauguración -recordó- ya había sido anunciada durante la campaña de 2023.

El concejal dedicó un tramo de su intervención a cuestionar los niveles de cobranza de tasas, que según indicó se mantienen en parámetros históricos del 60% al 65% sin mejoras pese a la ampliación de la estructura de Hacienda. "A veces no es más, es menos. Menos gasto, más eficiencia, más tecnología", expresó, sugiriendo que los aumentos recaen en un universo cada vez más reducido de contribuyentes.

También puso la mira en el gasto salarial, que ocupa alrededor del 60% del Presupuesto municipal y en la utilización de cooperativas externas. Señaló que la Cooperativa El Mirador "aparece contratada de manera reiterada" para tareas en el cementerio, espacios públicos, autódromo y caminos rurales, pese a que las áreas municipales correspondientes cuentan con personal propio. "O sobra la cooperativa o está de más la estructura municipal", sintetizó.

PÉREZ CUESTIONÓ LOS PLAZOS DE TRATAMIENTO Y LA FALTA DE FUNCIONARIOS

Por el Frente de Todos, el concejal Martín Pérez fundamentó el rechazo al proyecto y cuestionó tanto la metodología como el contenido del expediente. "Lo estamos tratando en apenas 15 días", planteó. "No tuvimos funcionarios presentes para responder preguntas técnicas que son indispensables para votar un Presupuesto de este tamaño".

Para Pérez, el cálculo de recursos "repite criterios de años anteriores" y no incorpora "una mirada nueva" sobre las prioridades de gestión. Aseguró que aprobarlo ahora, a semanas del recambio legislativo, "condiciona a la próxima composición del Concejo", que deberá administrar un esquema de tasas y gastos que -dicen desde su espacio- "no fue suficientemente discutido". "El Presupuesto impacta en cada servicio municipal, en cada barrio", remarcó. "No puede ser trabajado con esta velocidad".

La concejal Viviana Erreguerena por su parte destacó inconsistencias en el cuadro de metas de Inspección General y Bromatología: "En 2025 tenían previstas 600 inspecciones; en 2026 también 600. Los controles bromatológicos bajan de 29 a 18. No hay coherencia. Es su hoja de ruta y eso nos preocupa".

Cuestionó también las 5856 desinfecciones previstas para taxis y remises cuando "según la Ordenanza hay 300 habilitados", lo que implicaría casi 500 inspecciones mensuales. "No se entiende", afirmó.

Señaló además que Inspección tiene proyectado controlar solo tres fiestas en 2026 cuando Balcarce tiene varias festividades anuales que requieren presencia del área. "Hay falta de tiempo, de dedicación y de supervisión", dijo. Y remarcó que no pudieron recibir al director del Hospital, al secretario de Obras Públicas, ni al Subsecretario de Cultura porque "querían sacar el Presupuesto hoy", incluso sin la referencia nacional y provincial.

CRÍTICAS POR EL IMPACTO EN LOS SERVICIOS

La concejal Graciela Pilone, quien comenzó por cuestionar el análisis económico que había planteado el oficialismo. Sostuvo que no existe un escenario "promisorio" y que la macroeconomía nacional está "atada con alambre" a una deuda externa sin precedentes, sostenida por dólares que "no provienen de nuestra actividad productiva". Marcó que esa supuesta estabilidad no llega a la gente: "En el bolsillo no tenemos un mango. Los salarios están muy por debajo de esa inflación cero que dicen. El combustible subió 10%, los alimentos siguen aumentando, los medicamentos vienen con aumentos del 270% y hay despidos masivos que afectan las jubilaciones futuras". Aseguró además que en Balcarce "los comercios están vacíos" y que la recesión, la deuda y la inflación configuran "una estanflación que golpea a todos".

Luego se metió de lleno en el Presupuesto municipal. Recordó que el total asciende a 60 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil corresponden al Hospital y que el 77% se destina a sueldos, una proporción que viene creciendo respecto del año anterior. Leyó en voz alta fragmentos de la política presupuestaria del Hospital "Fossati" y marcó que se trata de "copie y pegue" del documento 2025: "Se habla de participación de la comunidad, de decidir junto a los equipos de salud, pero eso no pasa en Balcarce. No hay vecinos ni instituciones que influyan en las decisiones sanitarias".

Pilone remarcó que las principales obras del Hospital -como la ampliación del segundo piso- fueron posibles por el financiamiento provincial y no por recursos municipales. También cuestionó que nuevamente se reprograme la revisión del plan director edilicio, que debía ejecutarse en 2024, luego en 2025 y ahora en 2026. "Si todos los años se vuelve a planificar lo mismo, es evidente que no se está cumpliendo", dijo.

FIRME POSTURA DEL OFICIALISMO FRENTE A LAS CRÍTICAS

El concejal Gonzalo Scioli defendió la postura del oficialismo destacando que no se trataba de "un tema más", sino de la discusión central del año: el Presupuesto municipal. Sostuvo que no es un mero documento contable ni "una suma de números fríos", sino "la expresión concreta de un proyecto de ciudad", una hoja de ruta que define objetivos y, sobre todo, "cómo queremos ir hacia esos objetivos".

Scioli defendió enfáticamente la creación de la Unidad Tributaria Municipal, a la que calificó como un cambio de paradigma que "marca un antes y un después en el sistema financiero local". Según explicó, permitirá evitar la discrecionalidad política en los aumentos de tasas, reemplazando la voluntad circunstancial de los concejales por "una unidad técnica basada en una polinómica que refleja el valor real de las cosas". Planteó que la medida aporta "clarividencia, previsibilidad y una cuota más de justicia" para los contribuyentes, al impedir que las tasas queden desactualizadas y obliguen a aumentos bruscos a fin de año.

El concejal aseguró que el Presupuesto fue elaborado "con absoluta transparencia y responsabilidad", priorizando infraestructura, seguridad, educación, salud y "el crecimiento económico local" en un contexto nacional adverso. También subrayó que el gobierno municipal gestiona "cada peso con eficiencia y luminosidad", recordando las posiciones del Municipio en los rankings de transparencia fiscal. A su entender, la discusión política debe abandonar la lógica de la chicana: "Lo que importa no es cuánto sale una obra, sino qué derecho garantiza y qué calidad de servicio ofrece".

Se detuvo especialmente en el área de salud, afirmando que la inversión hospitalaria crece más de un 100% y que el Hospital Municipal "se está remodelando a nuevo". Calificó de "descabelladas o injustas" algunas críticas opositoras y sostuvo que "más del 80% de las obras" fueron afrontadas con recursos municipales. Reconoció que existen deudas pendientes -sobre todo en infraestructura vial y caminos rurales-, pero remarcó que el Presupuesto contempla aumentos importantes en obras hidráulicas y mantenimiento para preparar a la ciudad ante fenómenos climáticos crecientes.

Pidió "dejar de lado las diferencias" y trabajar con propuestas concretas: "Criticar es fácil, lo difícil es proponer. Proponer exige pensar, estudiar, comprometerse y asumir riesgos". Se mostró dispuesto a acompañar cualquier proyecto opositor que mejore la calidad de vida de los vecinos y llamó a abandonar la lógica binaria que divide automáticamente al Concejo cada vez que se tramita un Presupuesto. Cerró reclamando "menos críticas estériles y más proyectos reales".

PÉREZ ADVIRTIÓ UNA "FALTA DE AUTOCRÍTICA" DEL OFICIALISMO

El concejal Pérez, coincidió parcialmente con Scioli pero puso el foco en la mirada política del Presupuesto. Señaló que hacía diez años que el Ejecutivo pedía prórrogas para presentarlo y que, por primera vez, ingresó en tiempo y forma. Sin embargo, cuestionó el ritmo del tratamiento: "Un presupuesto de 60.000 millones se trató en 15 días", afirmó y recordó que su bloque había solicitado convocar a los funcionarios para aclarar dudas antes de emitir despacho, algo que por primera vez en una década fue rechazado.

Advirtió además que en apenas 30 días asumirán nuevos concejales que deberán trabajar con un Presupuesto ya aprobado, tanto para el Municipio como para el propio Concejo Deliberante, pese a que no participaron en su análisis. "Si querían aprovechar la mayoría, al menos hubieran sido coherentes e invitado a los concejales electos", sostuvo.

Pérez remarcó que el Presupuesto es "copia y pegue" de años anteriores y que no refleja el mensaje de las urnas: "El oficialismo perdió 6.000 votos en dos años. Eso no aparece en el Presupuesto, no hay autocrítica ni correcciones". Consideró que la falta de participación y de consideración hacia la minoría durante años también influyó en el resultado electoral: "Cuando se tiene mayoría hay que saber usarla. No se dio el tiempo para los debates ni se permitieron las discusiones necesarias, y eso tampoco es gratis".

Tras más de tres horas de debate, el Concejo Deliberante procedió a la votación conjunta del Presupuesto 2026 y de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El resultado fue contundente y confirmó la alineación política exhibida durante toda la sesión: 11 votos afirmativos -correspondientes al bloque oficialista de Juntos- y 7 votos negativos de los bloques opositores.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 15 de noviembre de 2025

Nº 7361

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.