Después de 52 años, el Instituto Superior de Formación Docente contará con su propia sede
Días atrás se dio a conocer, mediante el bloque de concejales del Frente de Todos, la subscripción del acta oficial de apertura de ofertas para la licitación de la obra de construcción del edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica (ISFDyT) N° 32.
En el acto, llevado a cabo en la ciudad de La Plata, se formalizó el convenio entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través del cual se presentó como único oferente una empresa constructora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un monto de $ 585.621.884.47 más el valor en concepto de garantía de oferta respectiva, levemente ubicado por encima del presupuesto oficial inicial.
Ayer, a través de una conferencia de prensa, se brindaron detalles acerca de la obra de construcción de la nueva sede. Estuvieron presentes las concejales de Frente de Todos, Sol Di Gerónimo y Florencia Scrocca; la directora y vicedirectora del ISFDyT N°32, Claudia Sarmiento y Nancy Gallardo respectivamente y la regente, Florencia Pérez Massa.
“UNA DEMANDA HISTÓRICA”
“El edificio educativo cuenta con un lote propio para ser edificado, con la escritura a nombre de la Dirección General de Cultura y Educación, pero requería de una decisión política. No solamente hablamos de decidir y dar el aval sino que además se requería una financiación. Se trata de una demanda histórica, durante años y con el paso de muchos gobiernos, siempre se dijo que estábamos en consonancia con el aporte a la educación pública pero el aporte no llegaba nunca, teníamos que tomar la decisión. El momento en que se ponga el primer ladrillo para nosotros será la meta alcanzada”, manifestó Sol Di Gerónimo.
La concejal indicó que la oferta de la licitación fue realizada por una empresa de la ciudad de Buenos Aires, con un valor de $ 585.921.884. “El curso legal será analizado y tratado administrativamente como corresponde en cualquier licitación para dar inicio a la obra, que estimamos podrá ser en algunos meses”.
“Estamos muy contentos por el trabajo que implicó llegar a esta instancia. Para que esto se pudiera concretar hubo mucho trabajo de alumnos y exalumnos, comunidad educativa, docentes y comunidad en general. Muchos se van a ver beneficiados por tener una oferta educativa en un edificio propio”. Di Gerónimo señaló que tanto organizaciones gremiales y no gremiales también influyeron en esta decisión. “Todo comenzó cuando había que renovar la contratación en enero de 2022. Cuando empezamos con las gestiones nos pusimos en contacto con los directivos del Instituto para trabajar en la presentación de un proyecto político”.
“En mayo de 2022, durante la visita del gobernador Kicillof, tuvimos la posibilidad de entregarle el proyecto que se había presentado por el Consejo Escolar. Antes de la llegada del gobernador hicimos un análisis pormenorizado de qué temas y qué situaciones vivía Balcarce. Entre las cuestiones que le elevamos se encontraban: las viviendas, seguridad, salud y educación. En este último hicimos dos párrafos importantes, uno tenía que ver con la necesidad de construir la secundaria Nº 6 y el Instituto. Tomamos la decisión de que se incorporara como emergencia educativa, eso nos dio la pauta de que podíamos lograr el financiamiento tan esperado. Es un logro que tiene que ver con una política pública y con mejorar la calidad educativa”, sostuvo la concejal del Frente de Todos.
EL INSTITUTO
Como institución terciaria, desde su inicio el 16 de abril de 1971, el ISFDyT Nº 3 ha contribuido al desarrollo pleno de profesores y técnicos con la implementación de carreras y cursos, ajustándose con rapidez a los cambios de la comunidad local y trascendiendo al ámbito regional.
El Instituto cuenta en este momento con 780 estudiantes en profesorados de inicial, primaria, secundaria y especial. Y también tecnicaturas, en alimentos, gestión ambiental y salud, turismo, administración contable, acompañamiento terapéutico, entre otras. “Hay otras necesidades que podríamos cubrir si tuviéramos la infraestructura adecuada”, agregó la directora.
El tránsito por las diferentes carreras le brinda al egresado una formación terciaria actualizada que lo habilita -con la obtención de títulos oficiales- para desempeñarse con competencias adecuadas en los distintos ámbitos para los que se forma.
52 AÑOS DE ESPERA
Por su parte, Claudia Sarmiento se mostró agradecida por el acompañamiento y el trabajo que vienen realizando desde el bloque del Frente de Todos del Concejo Deliberante, así como también al Consejo Escolar y la Jefatura Distrital. “Han trabajado muchísimo para poner al Instituto en primer lugar de necesidad educativa en la provincia de Buenos Aires. Ha sido un trabajo de toda la comunidad de Balcarce. Desde el momento en que íbamos a ser desalojados, a principios del año pasado, cuando no teníamos adonde dictar nuestras clases, hasta el trabajo que se fue haciendo de a poco por parte de la Comisión Directiva y estudiantes. En reuniones con la directora de educación superior de la provincia de Buenos Aires hemos estado en contacto permanente respecto del avance de una gestión que es histórica.
“El Instituto cumplió 50 años sin edificio y con una enorme carpeta de notas pidiendo la necesidad urgente de que se pueda construir. Esto tiene que ver con venir a resolver un problema que para la institución es histórica y que implica la mejora en la trayectoria de los estudiantes que transitan el Instituto que son jóvenes y adultos de la ciudad. El Instituto forma los docentes para la ciudad de Balcarce y la zona, muchos profesores de las escuelas secundarias se forman en él, al igual que técnicos superiores en distintas áreas socio productivas”.
“Para nosotros va a ser una enorme mejora poder tener un laboratorio donde técnicos se puedan capacitar y mejorar su formación. En donde docentes puedan tener otros espacios pedagógicos para nosotros significa poder diversificar nuestra oferta educativa que está limitada por cuestiones de infraestructura. Esperamos que esto siga el curso que tiene que seguir y que termine en el primer ladrillo puesto en el predio”, concluyó Sarmiento.