Tras 56 años en la música, Oscar Carmona anuncia su retiro
Oscar Carmona, reconocido músico de la ciudad, anunció su retiro de la música después de 56 años. El fundador de Típica Carmona mencionó que la decisión tiene que ver con su deseo de pasar más tiempo con su familia, a la cual expresó su gratitud por el apoyo, no solo de ellos, sino también de amigos y fanáticos. Carmona dejó la puerta abierta para posibles actuaciones puntuales en un futuro, pero subrayó que su deseo es disfrutar de un estilo de vida más relajado.
«Es una decisión que vengo pensando en los últimos años, pero más que nada este ultimo, 2024 vino muy cargado de presentaciones con el Grupo Syntesis y Típica Carmona. En enero, en una presentación en Dolores, la cabeza me hizo un click, dije ‘otra vez no, esta es la última’ me sentía muy cansado. Necesito estar más tranquilo, sin tantos compromisos, disfrutar de la familia, de mi compañera de vida que este año cumplimos 50 años de casados y me ha bancado en todo», expresó Carmona. «Creo que llego el momento de hacer un parate, di todo de mí en la parte musical y ahora toca disfrutar en estos últimos años de vida mientras Dios disponga», agregó.
SU PASION POR LA MÚSICA
«Este amor por la música tiene que ver con mi viejo, Don Agapito Carmona, y mi mama, Luisa Dinella. Mi mamá tenía un hermano que era bandoneonista y quería que uno de sus 18 hijos tomara el legado del tío Juan Dinella. A los 9 años me mandaron a estudiar con Félix Giaccio, en calle 14 19 y 21, al principio empecé porque había que hacer lo que nuestros padres te decían, no me daba cuenta lo que estaba aprendiendo, solo hacia lo que el profesor me decía. Si bien las clases eran dos veces por semana, el profesor se había encariñado conmigo, por lo que empecé a ir todos los días. A la mañana iba a la escuela, y a la tarde iba a practicar bandoneón. Tuve clases con él de los 9 a los 14 años, además de estudiar le hacía los mandados porque era una persona de 80 años en aquella época y necesitaba una mano.
PRIMERA PRESENTACIÓNANTE PÚBLICO
El debut de Carmona ante público fue en 1966, como solista. «Me llevó mi hermano mayor porque yo era muy chico, fue en la Peña ‘El Ombú’ que estaba pegada a la Sociedad Italiana. Los encargados de la peña eran el querido Orlando ‘Loli’ Dimuro y Osvaldo Pradas. En aquel momento estaban organizando un festival en el cine Teatro Balcarce, donde hoy día se encuentra el Teatro Municipal. Fui un jueves a ensayar y cuando me escuchar tocar el bandoneón me dijeron ‘si, okey’, me pusieron la grilla de los artistas que habían para ese evento y tuve mi debut., de ahí no paré más».
Cuando estaba terminando mis estudios con de Félix Giaccio mi hermano me llevó a un baile en el Club Racing, ahí descubrí una orquesta que se llamaba «Los Rítmicos», con Aníbal Garrido, «Chiche» Cruz y Julio Meschino, gente que hoy no está en este mundo pero que me dejaron un legado, ellos me enseñaron lo que era ser músico, sobre todo el respeto hacia el público. La primera vez que los vi me quede quieto en una butaca, en silencio escuchando como tocaban, recuerdo que el «Negrito» Rodríguez tocaba la guitarra en esa época. Eran bailes de carnaval, yo tenía 13 años, cerraba los ojos y para mí era como tocar el cielo con las manos, nunca había escuchado una orquesta en vivo.
«A los 15 días aparece «Chiche» Cruz en mi casa, él trabajaba como cartero del correo en aquella época, le abro la puerta y me dice: ‘hola nene, puedo hablar con tu mamá’. La llamo y los dejé que hablen solos, cuando vuelve mi mama me dice ‘este señor te va a llevar a tocar el bandoneón’. A los 15 días, después de haber descubierto el primer baile en el Club Racing con la primer banda que me maravilló, estaba viajando con ellos a Mechongué. Paramos en la estanciera de Carlón, que era alquilada por los chicos, ahí empecé mi andar con la música, tenía 13 años», relató Carmona. «De ahí no paré hasta mi accidente automovilístico en el ´84 que me impidió caminar, fueron diez meses de rehabilitación hasta que volví a tocar», añadió.
«EL MEJOR RECUERDO SON LOS AMIGOS QUE COSECHAS EN EL TIEMPO»
Cuando le preguntan sobre el mejor recuerdo le cuesta responder, «el mejor recuerdo son todos los amigos que uno ha cosechado a través del tiempo, amigos de la infancia, amigos que ya no están, amigos que van con sus hijos y sus nietos a escuchar mi música. El reconocimiento y el amor que ellos me demostraron con su presencia es el mejor premio que uno se puede llevar».
«Creo que la tarea ya está cumplida, yo sé que ellos querían que yo siguiera tocando pero he decidido disfrutar mi familia, ellos se lo merecen por haberme bancado tanto tiempo. Quiero hacer un extenso agradecimiento a mi compañera de vida, «Nacha», a mi hijo Pablo, que fue el que estuvo conmigo cuando en el año 1989 creé el grupo Síntesis y Típica Carmona, que en abril cumplen 36 años. El estuvo 25 años tocando al lado mío y siempre me dio consejos, una vez me dijo ‘viejo, me parece que la cosa va cambiando, tenes que actualizarte’. Siempre es bueno tener un oído que sepa lo que hay que darle a la gente. A mi amigo Marcelo Antonelli, que estuvo desde los comienzos conmigo y a todos los chicos que pasaron por el grupo».
«Siempre vi a la música como un medio de vida, como mi trabajo y bueno, hoy toca descansar. A veces me cuesta salir a tocar el bandoneón, es mucho esfuerzo el que hago, más que nada por mi espalda y cintura por después de que quedara imposibilitado de caminar por mi accidente. Ha sido siempre un esfuerzo doble y se nota en el físico. No voy a abandonar la música, si algún día siento la necesidad de volver lo haré, aunque sea tocar en familia. Mientras tanto mi música quedará grabada, siempre me gustó que los medios compartan mi música, que todos los djs la usen en eventos, que se difunda, estoy más que agradecido», concluyó.