La preocupación por la inseguridad rural y los diferenciales de precios de los granos en Quequén, en el debate regional
En víspera al encuentro del consejo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) a llevarse a cabo el venidero miércoles en Capital Federal, las Sociedades Rurales del Sudeste se reunieron en la «Capital nacional del ternero» con un intercambio informativo respecto los últimos hechos de inseguridad rural, el Inmobiliario Rural, la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará el mes próximo y un pedido de reunión con exportadores de Puerto Quequén para revisar los precios que se logran. Con muy buena participación de las entidades, el encuentro fue en la sede urbana de la Sociedad Rural de Ayacucho, fundada en 1882, y organizadora la semana anterior de la 102° exposición de reproductores ovinos.
La Sociedad Rural de Balcarce estuvo representada por su presidente y vicepresidente, Osvaldo Melucci y Fermín Echeverría, respectivamente.
TEMARIO
A pocos días del inicio de la vacunación antiaftosa, las entidades debatieron qué sucede en cada partido con respecto a las dosis, su precio y las idas y vueltas que los esquemas sanitarios han tenido desde el Senasa y el gobierno nacional, incluso con la identificación bovina electrónica, cuya implementación pasó a 2026. Mientas tanto, advirtieron problemas para el suministro normal de caravanas comunes.
También debatieron sobre la primera cuota de Impuesto Inmobiliario Rural bonaerense que, según el Gobierno bonaerense, se liquidaría con el mismo monto que la primera cuota de 2024. Además, se habló del regreso de los descuentos por pago adelantado y buen contribuyente.
En este punto, la mesa se manifestó atenta a cómo se liquidarán las siguientes cuotas y a que se respete el esquema de cuatro cuotas.
Ocupó parte del encuentro la inseguridad en el campo: en la semana se presentaron los drones de la Policía Bonaerense -en Balcarce se hizo una prueba- y se consideró relativa su utilidad en la prevención, pero lo esencial es que las denuncias de abigeatos y robos se han agravado en varios partidos y es un tema a plantear vía CARBAP.
Por otro lado, se intercambiaron datos de las definiciones que los municipios van tomando sobre sus tasas a la hectárea y de guías.
PUERTO QUEQUEN
Los dirigentes de las sociedades rurales de Lobería y Necochea solicitaron un encuentro con exportadores que operan a través de Puerto Quequén para conocer el impacto que pudiera tener la «tasa portuaria» del municipio necochense que ya rige, pero además para interiorizarse sobre por qué existen diferencias de precio en granos que se embarcan allí respecto a Rosario y otras terminales, lo que pone a los productores en gran desventaja. En soja, se indicó, suele haber recortes de hasta U$S 40.
Otro punto en atención fue la licitación de la terminal principal.
Dado el éxito que tuvieron las jornadas de comercialización de trigo, girasol y ganadería que se organizaron entre 2023 y 2024, los ruralistas plantearon su regreso a la zona de modo que sean un centro de debate de lo que necesita la producción para avanzar.
Además, para la próxima reunión mensual a efectuarse en Balcarce el 20 de marzo, se presentarán nuevas ideas para que cada entidad pueda brindar más servicio a sus socios y darles sustento a las instituciones.