Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

El Concejo Deliberante aprobó volver a la recolección de residuos seis veces por semana

El Concejo Deliberante aprobó volver a la  recolección de residuos seis veces por semana

Concejales de todos los bloques votaron por unanimidad el regreso al sistema de seis días por semana. El oficialismo defendió la marcha atrás como una decisión que escucha a la comunidad. La oposición denunció incumplimientos, falta de controles y advirtió que el nuevo esquema tendrá impacto presupuestario.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ampliación del contrato del servicio de higiene urbana y el regreso a la recolección domiciliaria seis días por semana. La medida revierte el esquema implementado hace un año, que redujo la frecuencia a tres días como prueba piloto. La decisión fue acompañada por una readecuación de precios y un fuerte reclamo para que el Ejecutivo ejerza controles más rigurosos sobre la empresa prestadora. La sesión también incluyó otros puntos relevantes como la aprobación de convenios con la Provincia, proyectos sobre seguridad vial y poda urbana, reconocimientos legislativos y la autorización para escriturar dos parcelas destinadas a una planta de biotecnología agrícola.

UN GIRO TRAS EL RECLAMO VECINAL

En 2024, la histórica recolección diaria de residuos en la ciudad fue reemplazada por un nuevo esquema que redujo la frecuencia a tres días semanales. Esta modificación, que surgió tras un análisis de costos y logística presentado por el Ejecutivo municipal, había sido aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, en un acuerdo que incluyó promesas de mejoras significativas en el servicio. Entre ellas se destacaban la incorporación de 220 nuevas cuadras al recorrido de recolección, la ampliación a 500 cuadras del barrido mecánico y la duplicación del barrido manual, con el objetivo de optimizar la limpieza urbana y lograr una mayor cobertura territorial.

Sin embargo, con el paso de los meses, la experiencia mostró que el nuevo sistema no cumplió con las expectativas ni con las necesidades reales de la comunidad. Diversos sectores vecinales comenzaron a expresar su descontento ante la falta de frecuencia y la acumulación de residuos, especialmente en zonas más alejadas o de mayor tránsito. Esta ola de reclamos, que tomó fuerza en los últimos meses, impulsó un debate intenso en el Concejo, donde concejales de distintas bancadas reconocieron que, a pesar de las buenas intenciones, el modelo implementado resultó insuficiente para mantener las condiciones de limpieza que la ciudadanía demanda.

En este contexto, el concejal Gonzalo Scioli, referente del bloque oficialista Juntos, defendió la decisión del Departamento Ejecutivo de dar marcha atrás y regresar a una frecuencia diaria en la recolección. "Cuando se ve que una medida no da el efecto deseado, no hay problema en corregir. El intendente fue el primero en escucharlo. El único jefe que tenemos es la gente", afirmó Scioli durante la sesión, en un tono conciliador y de reconocimiento hacia el sentir vecinal.

Scioli explicó que el nuevo esquema mantendrá tres turnos diarios de recolección, una reducción respecto a los seis turnos anteriores, lo que permitirá minimizar el tránsito de camiones en la vía pública y, a su vez, revitalizar iniciativas ambientales como el "Miércoles Verde". Según el concejal, la anterior frecuencia había generado un efecto contrario al esperado, dificultando la implementación de políticas ambientales y alterando la dinámica de recolección selectiva de residuos. "Volver a la frecuencia diaria es un esfuerzo presupuestario, pero no se va a trasladar a las tasas. El municipio hará el ajuste interno necesario para sostener este cambio", aseguró, dejando en claro que la prioridad es atender las demandas ciudadanas sin generar un impacto económico adicional en los contribuyentes.

Este giro en la política de recolección no solo refleja la capacidad de respuesta del Ejecutivo ante la presión social y política, sino que también pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana como motor de mejora en la gestión pública. El Concejo Deliberante, en tanto, se posiciona como un espacio donde se reflejan las inquietudes de los vecinos y se promueve el diálogo para encontrar soluciones que equilibren eficiencia, presupuesto y bienestar comunitario.

La expectativa ahora está puesta en la implementación efectiva de este regreso a la recolección diaria y en el seguimiento constante de los resultados, para evitar que los mismos errores del pasado vuelvan a afectar a los barrios de Balcarce. Vecinos, concejales y funcionarios estarán atentos a que las promesas de ajuste y optimización se traduzcan en un servicio digno, eficaz y sustentable, tal como lo reclama la comunidad.

MARTÍN PÉREZ: "NO HUBO CONTROL"

Desde los bloques de la oposición, las críticas no se limitaron a cuestionar la decisión política de modificar el esquema de recolección, sino que se centraron con firmeza en los errores evidentes durante la ejecución y el incumplimiento de los compromisos establecidos en el pliego de condiciones del contrato con la empresa prestataria. Para los concejales opositores, el problema principal residió en la falta de supervisión adecuada y en la calidad deficiente del servicio brindado, aspectos que repercutieron directamente en el bienestar de los vecinos y en la imagen del municipio.

Martín Pérez, referente del bloque Frente de Todos, fue contundente al afirmar que "el sistema alternado no funcionó". En su intervención, explicó que la reducción de la frecuencia a tres días semanales desnaturalizó completamente el valor y la efectividad del "Miércoles Verde", una política ambiental que busca incentivar la separación y recolección especial de residuos reciclables, promoviendo la conciencia ecológica y la limpieza urbana. Pérez subrayó que, lejos de favorecer esta iniciativa, el nuevo esquema dificultó su implementación y contribuyó a la acumulación de residuos en la vía pública. "La empresa no brindó el servicio con la calidad esperada. Faltó comunicación entre las partes involucradas, faltó control por parte del municipio y, como resultado, la ciudadanía se encontró con un servicio deficiente y poco confiable", sentenció.

En sintonía con esta postura, la concejal Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) fue aún más crítica, poniendo el foco en la responsabilidad institucional en la supervisión y control del cumplimiento del pliego. Erreguerena planteó la necesidad de establecer formalmente quién o qué área estuvo a cargo del control y fiscalización durante el periodo en que se aplicó el esquema reducido de recolección. Recordó que el pliego establecía claramente requisitos específicos que la empresa debía cumplir rigurosamente: respetar horarios y recorridos, el uso de uniformes por parte del personal, y la realización de tareas puntuales como la recolección de residuos caídos mediante el uso de pala y escobillón, para garantizar una limpieza completa y efectiva.

"¿Se levantaron actas de incumplimiento? ¿Hubo inspecciones periódicas? ¿Se aplicaron sanciones cuando correspondía? Son preguntas que aún no tienen respuestas claras. Lo que realmente falló fue el control municipal. No basta con establecer normas o 'poner la vara alta' si no existe un seguimiento real, constante y efectivo que asegure la correcta prestación del servicio", cuestionó la edil con firmeza, evidenciando que la omisión en estos aspectos fue clave para que el sistema no diera los resultados esperados.

Estas críticas de la oposición marcaron un punto de inflexión en el debate, poniendo en evidencia la necesidad urgente de revisar y fortalecer los mecanismos de fiscalización, para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La falta de control no solo generó malestar y reclamos vecinales, sino que también puso en riesgo la confianza de la comunidad en las instituciones encargadas de garantizar servicios básicos y fundamentales.

En definitiva, para los concejales opositores, el fracaso del nuevo esquema no solo es un tema técnico o logístico, sino también una cuestión de responsabilidad política e institucional, donde la supervisión activa y la rendición de cuentas deben ocupar un lugar central para asegurar un servicio eficiente, transparente y acorde con las necesidades de la población.

GUILLÉN: "LA CIUDAD ESTÁ SUCIA Y

ALGUIEN LA TIENE QUE PAGAR"

El concejal Enrique Guillén, representante del bloque La Libertad Avanza, acompañó con su voto el cambio de esquema en la recolección de residuos, pero su apoyo estuvo acompañado de un fuerte llamado de atención hacia la gestión y las consecuencias económicas que la medida implicaba para el municipio y los vecinos. Guillén fue enfático en calificar el sistema implementado como un "fracaso rotundo", enfatizando que el principal problema no fue solo la modalidad del servicio, sino la ausencia total de control por parte del Ejecutivo municipal durante su aplicación.

"El sistema fue un fracaso. Nadie del Ejecutivo controló nada", afirmó Guillén durante su intervención en la sesión, reflejando la profunda preocupación que generó en él la falta de supervisión y seguimiento que permitió que el servicio se prestara de manera deficiente sin que se tomaran medidas correctivas a tiempo. Según el concejal, el Ejecutivo recién ahora designa a una persona para el control del servicio, pero advirtió que esta medida es insuficiente: "No puede estar en todos lados", destacó, evidenciando las limitaciones prácticas y estructurales para garantizar la correcta fiscalización en todo el territorio municipal.

Guillén también puso el foco en las implicancias financieras de la decisión de regresar a la frecuencia diaria de recolección, y cuestionó la transparencia en la asignación presupuestaria para afrontar el mayor gasto que esto supone. "Esta decisión tiene un costo. ¿De qué partida presupuestaria va a salir el dinero?", se preguntó, planteando la duda sobre la capacidad del municipio para absorber ese incremento sin afectar otras áreas o sin trasladar el costo a los contribuyentes. Con un marcado tono realista, el concejal adelantó que, aunque se asegure lo contrario desde el Ejecutivo, es probable que hacia fin de año se produzca un aumento en las tasas municipales para cubrir este nuevo esquema de servicio.

"Digámosle la verdad a la gente", pidió Guillén, reclamando una comunicación honesta y directa con los vecinos sobre los costos y desafíos que implica esta corrección en la recolección. Además, insistió en que si se va a cambiar el sistema, se debe implementar un control riguroso y efectivo. "Y si la empresa no cumple, multémosla", sentenció, destacando la necesidad de aplicar sanciones concretas para garantizar la calidad del servicio y la responsabilidad de la empresa contratada.

La intervención de Guillén fue un llamado a la responsabilidad y a la transparencia, no solo en la gestión técnica del servicio, sino también en la administración de los recursos públicos. Su postura reflejó la preocupación de sectores que, aunque respaldan el cambio como un paso necesario, exigen claridad en las cuentas municipales y un compromiso real con la fiscalización para evitar que los errores del pasado se repitan y que el costo de esas equivocaciones termine recayendo injustamente sobre los ciudadanos.

ACUERDOS

PARITARIOS Y

CONVENIOS

PROVINCIALES

Durante la misma sesión, el cuerpo convalidó los acuerdos salariales alcanzados con el Sindicato de Trabajadores Municipales y con la Asociación de Profesionales de la Salud, además de una bonificación adicional para el STM. También se aprobó una carta de intención con la empresa Pemode SRL y un convenio con la Dirección Provincial de Hidráulica para continuar con los trabajos de limpieza y dragado de arroyos. El concejal del oficialismo, Leandro Spinelli, valoró esta última medida por su impacto a mediano y largo plazo. "Sin planificación, los trabajos aislados pierden sentido", señaló.

SEGURIDAD VIAL, PODA Y NUEVOS

PEDIDOS

Se votaron dos proyectos de comunicación impulsados por la concejal María Laso Barreiro. Uno solicita controles para evitar el estacionamiento de camiones en colectoras de las avenidas San Martín y Centenario, donde se han registrado accidentes. El otro pide al Ejecutivo realizar tareas de poda y mantenimiento del arbolado urbano, aprovechando los meses de invierno. "Hay ramas bajas que afectan la visibilidad, la iluminación y el cableado. Es el momento de actuar", señaló.

RECONOCIMIENTOS LEGISLATIVOS Y

NUEVA INVERSIÓN PRODUCTIVA

También se aprobaron tres declaraciones de interés impulsadas por los concejales Gonzalo Scioli, Facundo Lazo y Florencia Scrocca. Se destacó la convocatoria del futbolista Bautista Dadín al Mundial de Clubes FIFA 2025 con River Plate, los logros deportivos del rugbier Santiago Gilligan en Italia y la realización de la Feria ACTE de Arte, Ciencia y Tecnología, donde Balcarce tuvo una destacada participación. Por otro lado, se autorizó al Ejecutivo a escriturar dos parcelas municipales para la instalación de una planta de S y Z Biotecnología SA, una empresa dedicada a desarrollos aplicados al agro.

UNA SESIÓN QUE DEJÓ DEFINICIONES CLAVE

La octava sesión del año marcó el final de una etapa en la gestión del servicio de recolección urbana y el comienzo de otra que, según los propios concejales, deberá estar marcada por el control y la exigencia. Aunque todos los bloques apoyaron la vuelta al sistema de seis días, también coincidieron en que el problema no fue solo el diseño sino la falta de fiscalización. El desafío ahora será garantizar que la empresa cumpla lo que firmó y que el esfuerzo presupuestario que asumirá el Municipio tenga su correlato en una ciudad más limpia.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 12 de julio de 2025

Nº 7254

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.