"Sentir sanmartiniano": emoción y despedida en el homenaje al Libertador
Cada 17 de agosto, la Argentina se detiene para honrar a su héroe máximo: el General Don José de San Martín. Este lunes 18, Balcarce se sumó una vez más a esa tradición patriótica con un acto central desarrollado en la Escuela Primaria Nº 2, institución que lleva su nombre. La jornada no se vivió como una mera obligación cívica, sino como una instancia de reflexión comunitaria en torno a los valores que cimentaron nuestra identidad nacional.
Docentes, estudiantes, familias, representantes de instituciones educativas, vecinos y autoridades municipales se congregaron en el patio de la escuela para compartir una ceremonia cargada de emoción y simbolismo. La conmemoración comenzó con la entonación del Himno Nacional, posteriormente las banderas de ceremonia de la Escuela Nº 2, la Escuela de Educación de Adultos Nº 701 y el CENS Nº 451 “Un puente a tus sueños” fueron recibidas con aplausos, marcando el inicio formal del acto.
UNA OFRENDA AL PADRE DE LA PATRIA
Previo a los discursos, se llevó a cabo un momento de homenaje solemne: la inspectora Jefa Distrital, Juana Benítez, las directoras Marcela Taja (EP Nº 2), Alejandra de la Piedra (EPA Nº 701) y Matilde Loscalzo (CENS Nº 451), junto al secretario de Hacienda municipal, Francisco Martín Ridao, depositaron una ofrenda floral al pie del busto del Libertador. Ese gesto representó el reconocimiento eterno de la comunidad balcarceña hacia la figura imperecedera de San Martín, no solo como estratega militar, sino como constructor de ideales republicanos que aún perduran.
EL MENSAJE DE MARCELA TAJA
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia llegó con las palabras de la directora de la Escuela Primaria Nº 2, Marcela Taja, quien en el marco de su inminente jubilación ofreció un discurso que conmovió a todos los presentes. Con voz serena pero firme, no solo evocó la vida y obra del prócer, sino que también dejó un mensaje de compromiso ciudadano y amor por la educación.
“Hoy, al conmemorar un año más de la partida del General José de San Martín, nos reunimos para honrar la memoria de un hombre que trascendió su tiempo y se convirtió en símbolo eterno de libertad y grandeza para nuestra nación.
Su figura, forjada al crisol de la lucha y el sacrificio, nos recuerda el valor de la perseverancia, la importancia de la unidad y la necesidad de defender nuestros ideales con valentía. San Martín no fue solo un estratega militar brillante, sino también un estadista visionario comprometido con la construcción de un futuro mejor.
Su legado va más allá de las batallas ganadas: sembró la semilla de la libertad en cada rincón de nuestra América Latina y dejó una profunda huella en el corazón de cada argentino. Hoy recordamos al General como un hombre que supo conjugar la grandeza con la humildad, la audacia con la prudencia y la pasión por el amor a la patria.
Su ejemplo nos invita a ser ciudadanos comprometidos, a trabajar por un país justo, libre y próspero, siguiendo el camino que él trazó con valentía y con visión.
Que su recuerdo nos inspire a construir un futuro donde la grandeza de San Martín se refleje en cada uno de nosotros, en cada acto de responsabilidad, en cada gesto de solidaridad y en cada esfuerzo para forjar una patria más digna y más unida.
¡Viva San Martín, viva la Patria!”, concluyó, recibiendo un prolongado aplauso.
Las palabras de Taja, además, tuvieron un matiz de despedida personal, ya que la directora transita sus últimos meses en funciones antes de jubilarse. Su discurso fue leído no solo como homenaje al prócer, sino también como una síntesis de años de entrega al servicio de la educación pública.
REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA DE FRANCISCO RIDAO
A continuación, tomó la palabra el secretario de Hacienda, Francisco Martín Ridao, quien buscó establecer un puente entre el legado sanmartiniano y los desafíos actuales de la sociedad argentina. Su intervención se destacó por subrayar que los valores del Libertador siguen siendo plenamente vigentes.
“Un nuevo año nos encuentra en esta fecha significativa para lo que somos como país, como nación, como pueblo. Hoy homenajeamos quizás a una de las personas más importantes, porque no solamente cumplió su función para con su patria, sino que lo hizo para pueblos hermanos.
Y cuántas enseñanzas deja eso en nuestra actividad cotidiana. Quienes formamos parte de la comunidad educativa tenemos la misión de transmitir ese legado a los alumnos, pero también quienes ocupamos funciones en la comunidad debemos fortalecernos con ese ejemplo".
"Invito a todos a sentirnos sanmartinianos, a poner en cada acción y en cada decisión la misma convicción que tuvo el General. Siempre digo que eran personas de carne y hueso como nosotros. Muchos chicos lo estudian en un manual, pero San Martín fue un hombre real, que en un contexto difícil tomó decisiones que enaltecieron las banderas de lo que terminó siendo nuestra nación soberana e independiente".
Hoy contamos con democracia, con instituciones, con la posibilidad de elegir nuestras autoridades. Quizás los términos son distintos a los de su tiempo, pero la base de sustentación es la misma: valores y principios.
Por eso invito a los niños a formarse en ese sentir sanmartiniano, a pensar todo desde la honestidad, el patriotismo, el amor por nuestra tierra, la defensa de la justicia y la soberanía. A nosotros, los adultos con roles activos en la comunidad, nos toca poner esos principios en práctica en cada decisión.
De esa manera vamos a lograr que ese legado, que es fácil enunciar pero difícil de materializar, siga enorgulleciendo al Padre de la Patria”, cerró Ridao.
EL ARTE COMO VEHÍCULO DE MEMORIA
El acto también tuvo espacio para la expresión artística de los más pequeños, quienes aportaron un aire fresco y creativo al homenaje. Los alumnos de 6° 2ª y 6° 3ª presentaron una representación teatral titulada “Gloria a San Martín”, mientras que los de 1° 3ª ofrecieron una coreografía con palos llamada “Con un caballito blanco”. La participación estudiantil generó entusiasmo y emoción entre las familias, reforzando la idea de que el legado del prócer se transmite de generación en generación.
UN CIERRE CON IDENTIDAD NACIONAL
Finalmente, el acto culminó con la interpretación de la Marcha de San Lorenzo, pieza musical que inmortaliza una de las gestas más recordadas del Libertador. Con sus acordes, la comunidad de Balcarce despidió la jornada con una mezcla de orgullo, emoción y compromiso renovado.
Más que un ritual cívico, la conmemoración fue un llamado a mantener vivos los valores que inspiraron a San Martín: la libertad, la justicia y la unidad. Balcarce, una vez más, se sumó al sentir nacional con un homenaje en el que la historia se hizo presente en cada palabra, cada gesto y cada mirada.