«Se nos dice que no hay plata pero el despilfarro sigue»
La voluntad de resolver el foco de conflicto parece no estar. Es que desde el STM y el Municipio han recrudecido los problemas en lo que tiene que ver con las bonificaciones que otorgó el propio Municipio, una cuestión que desde el gremio criticaron ya que esa medida, según explicaron, debe enmarcarse en el Convenio Colectivo de Trabajo.
En el acta acuerdo firmada por el propio Municipio y el STM a principios de octubre se daba cuenta de que las partes se reunirían luego para solucionar este problema, pero por el momento no ha habido un entendimiento.
El gremio convocó a las autoridades municipales la semana pasada a la sede del STM para tratar esta cuestión, pero indicaron desde el Sindicato que nadie se presentó, por lo cual llamaron a una conferencia de prensa para dar a conocer mayores detalles de un conflicto que ha marcado la agenda de esta última parte del año 2024.
La conferencia fue encabezada por la secretaria de Finanzas del STM, Xoana Martínez, quien en primer término explicó: «el viernes pasado citamos a las autoridades del Municipio para una reunión aquí en el gremio, como muchas veces lo hacemos en la Municipalidad que siempre vamos. De hecho, hubo otras veces en las que han venido ellos y esta vez nos pareció una buena oportunidad para que se acercaran al gremio y ver si podíamos aunar criterios ya que en esa acta acuerdo que se firmó, tanto el Secretario de Hacienda como el de Obras Públicas deberían estar en esas reuniones y no formaron parte.
Solamente en una sola oportunidad estuvo el señor Ridao (secretario de Hacienda) que llegó hablando por celular, se sentó, dejó su teléfono, se levantó y se fue».
Más adelante, Martínez agregó: «hay cosas que no quieren tocar y ¿por qué no las quieren tocar? porque es la única forma de mantener a estos compañeros cautivos de esas bonificaciones y de lo que ellos decidan hacer con ellas. Es una herramienta para tener gente a su merced. Eso es lo que significan las bonificaciones que queremos que se evalúen.
Ellos quieren tener personas a su disponibilidad: pueden pedir cualquier cosa porque si no le sacan la bonificación a quien se le hayan dado».
LEGALIDAD DE LAS BONIFICACIONES
Ante la consulta sobre si estas bonificaciones que otorga el Municipio son legales, desde el gremio afirmaron que sí: «están dentro de sus facultades. Las pueden otorgar, pero el gremio se plantea: no hay ropa en las dependencias municipales, no hay insumos, hay muchas falencias, pero seguimos viendo que el despilfarro de bonificaciones sigue estando, son legales, pero moralmente ¿se pueden otorgar? le estás pagando a gente para que haga su trabajo. El resto del personal ¿no se lo merece? Porque la justificación es que te la dan por mérito y esmero y ¿nadie trabaja con esmero en su trabajo? ¿nadie le pone un poquito de garra siquiera para que las cosas sigan adelante?
Muchas veces hemos sacado desde nuestro bolsillo para comprar insumos para el Hospital.
Y muchas veces nosotros recorremos todos los lugares y sabemos que hay gente que le pone el corazón a este trabajo. Y además, en muchos lugares no están dadas las condiciones para que se trabaje porque corre riesgo la vida del trabajador y sin embargo se presenta a trabajar todos los días en ese espacio con peligro de derrumbe como pasa en el Hogar ‘Pinto’ y en otros lugares también».
Retomando el foco de conflicto, Martínez sumó: «los trabajadores están pidiendo que se les cumpla con lo que tienen que cumplir, que es solamente darle la ropa que le corresponde. Las dos mudas por año: una de invierno y otra de verano y este año eso no pasó. No pasó porque se jactaban de que no había dinero para poder comprarlas pero sí hay 19 millones para que se otorguen bonificaciones absurdas».
EL PLANTEO DEL STM
Actualmente según números del STM, son 190 personas en el Municipio las que perciben una bonificación por su trabajo. Del planteo del gremio se desprende que «si bien hay personas que merecen bonificaciones, hay otras que también». En ese contexto, Martínez, ahondó: «en esta mesa de diálogo que queríamos llevar a cabo queríamos poner todas las cartas sobre la mesa y se evalúen las bonificaciones que luego pasen a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y así, venga el gobierno que venga, no las puedan eliminar y esa persona o esa área, porque las bonificaciones en realidad se deberían otorgar a las áreas, estén enmarcadas dentro de nuestro convenio Colectivo de Trabajo. Eso es lo que se busca desde el gremio».
Más adelante, Iván López referente del STM, afirmó: «nosotros vamos a optar por llegar a buen puerto y poder hacer el convenio que se tenga que hacer porque siempre tuvimos la predisposición para llegar a un acuerdo. Lo que nosotros vemos hoy es que hay falta de empatía. Lo que queremos explicar es que una bonificación es un poder del Ejecutivo que se puede otorgar. La realidad es que se está otorgando a personas puntuales y no a la función, al cargo o al área. Esto quiere decir que de un área de diez personas, la bonificación la cobran dos . No es ético ni lógico eso. Cuando hablan de 19 millones, son 19 millones todos los meses y va aumentado porque esas bonificaciones están atadas a un porcentaje del básico. Entonces no se congeló o se dejó de pagar. Automáticamente todos los meses aumenta: entonces cuando decimos que no tenemos ropa, nos encontramos con una gran falta de empatía por una cuestión de no poder llegar a un acuerdo.
LAS MEDIDAS DEL GREMIO
Ante las idas y venidas con el Departamento Ejecutivo y los pasos a seguir por parte del STM, López puntualizó:» Nuevamente vamos a invitar al Ejecutivo para juntarnos y ahí esperaremos una contestación para evaluar lo que nos digan y si no tendremos que ir nosotros al Municipio para que nos atiendan».
Del mismo modo, Federico Alegre otro de los referentes del STM agregó: «nosotros tenemos un acta de acuerdo firmada el 7 de octubre en donde nos decían que no había dinero y por eso nos teníamos que conformar con lo que ellos tenían para darnos y lo que llegamos a arreglar. Hoy en día un sinceramiento por parte de ellos no sucede. Tiene que suceder. Vamos a hacer todo lo posible para que suceda».
ÚNICA CONTESTACIÓN
Ante la pregunta de si hubo algún tipo de explicación por parte del gobierno municipal ante la no concurrencia a la convocatoria, Martínez dijo: «lo que tuvimos fue una contestación, una nota, donde decían que nos íbamos a juntar cuando ellos decidieran que nos teníamos que juntar. Entonces muchas ganas de solucionar el problema no vemos. Vamos a agotar todas las instancias de diálogo que tengamos, pero se van acabando. Eso es algo que queremos recalcar».
¿DIÁLOGO ROTO?
Desde el STM recalcaron que por el momento, el diálogo con el Ejecutivo no está roto: «no está roto el diálogo porque de hecho nosotros mandamos la nota y tuvimos una contestación. No es la que esperábamos, pero hubo una contestación. Si no hubiese diálogo no habría una respuesta».
En los plazos para llegar a un entendimiento, desde el sindicato indicaron que «el tiempo es apremiante: el 26 de diciembre se va a debatir el Presupuesto 2025. Todo lo que no integre la partida de un presupuesto no se puede llevar adelante. Entonces ¿cuál es la decisión del gobierno en todo esto? Si presenta un Presupuesto donde no se ve plasmado todo esto ¿de qué partida y de qué recursos va a salir? Lo que es apremiante es poder lograr los acuerdos que se tengan que lograr, pero tiene que haber empatía y predisposición de ambas partes para poder solucionarlo. Hoy nosotros ponemos toda la predisposición», concluyeron.
