Se incrementaron las consultas por el aumento de servicios y los medicamentos de PAMI en la Defensoría del Pueblo

Se incrementaron las consultas por el aumento de servicios y los medicamentos de PAMI en la Defensoría del Pueblo

Fernanda Ruzza

En el marco de una encuesta sobre el uso del teléfono celular, Fernanda Ruzza habló de variados temas que hacen a la realidad, como por ejemplo la ludopatía. Cuestiones que no tienen que ver quizás con un marco normativo pero que atañen indirectamente a distintas instituciones y que ven con preocupación este tipo de problemáticas. Desde la Defensoría del Pueblo y tras lo que fueron las consultas por el RASE en la finalización del tiempo para inscribirse por los subsidios de la energía, ahora se le suman, con mayor fuerza, las consultas acerca de los medicamentos y la cobertura que el PAMI comenzó a restringir de distintas drogas, cuestiones que abordó la delegada local.

En principio y sobre la encuesta emanada desde la Defensoría del Pueblo, Ruzza señaló: «la Defensoría siempre está realizando encuestas, principalmente con las cuestiones que se están dando respecto a la conectividad de todas las edades. Principalmente en jóvenes y niños. Fundamentalmente tiene que ver con los menores de 18 años, donde sus hábitos, sus costumbres, se relacionan directamente con el uso del teléfono. Así que esta encuesta se puede completar de forma online, es totalmente anónima y tiene referencia con qué nos pasa respecto del uso del celular».

LUDOPATÍA

Una temática que se desprende del uso del teléfono celular son los altos índices de personas, sobre todo niños y adolescentes que juegan compulsivamente en plataformas de apuestas. En relación al trabajo que se realiza desde la Defensoría del Pueblo, rescató: «estamos trabajando en ese tema y se asesora. También se brindan charlas y orientaciones respecto de estas cuestiones. Es una problemática que ha crecido en tan poco tiempo y hay una advertencia muy fuerte por los niños que es sumamente preocupante. En cualquier franja etaria de la población es preocupante: por lo que conlleva, por lo que significa, por la situación económica, por la familia de la persona que se encuentra afectada. Nos preocupa mucho lo que está pasando con los niños, con las apuestas y los juegos online y la simpleza con la que lo hacen. Conlleva una dependencia y es un submundo del que muchas veces no se toma dimensión de la gravedad y el impacto que tiene en la vida de otros».   

RASE

La Defensoría del Pueblo, fue uno de los organismos que llevó a cabo, hasta hace pocos días, la inscripción al RASE. De esta cuestión y ante la gran cantidad de consultas, Ruzza analizó: «desde el año 2022 que se comenzó con la inscripción al RASE que hemos tenido gente que se ha acercado a realizarlo, a consultar, a modificar datos y hemos tenido una demanda muy grande. Siempre la Defensoría lo que trata es de ayudar y darle una mano a la gente, sumado a la coordinación que hemos hecho con la Cooperativa de Electricidad o con Camuzzi, han pasado más de 9.000 personas segmentadas en esta oficina. En eso, estamos orgullosos y de cómo se trabaja. Hubo que aclarar muchas cosas, porque la gente se volvía a segmentar, quienes tenían Tarifa Social era diferente a la segmentación. Entonces aclaramos dudas y le brindamos una mano a la gente para que acceda a este beneficio, cuya inscripción finalizó el pasado 4 de septiembre».

MÁS INQUIETUDES

Haciendo un análisis sobre la mayoría de las inquietudes que atiende la Defensoría del Pueblo, remarcó que «la mayoría de los reclamos se los llevan los servicios públicos». «Tenemos una estadística y lo que más reclama la gente es por los servicios públicos, pero también muchas tienen que ver con las obras sociales. En un principio empezamos con las prepagas, por el aumento, cuando el gobierno nacional tomó la decisión de desregularlas. Otra de las cuestiones es el famoso listado de medicamentos de los afiliados al PAMI y algunas otras prestaciones en las que se están teniendo serios problemas en lo que es la situación del país».

Del mismo modo, retomó: «eso ha sido el mayor porcentaje de consultas: servicios públicos, obras sociales y después como todo se relaciona, hemos tenido consulta sobre solventar la situación de vecinos, tenemos muchas consultas sobre contratos de alquiler, es ver la orientación, ver qué pasa, la modificación, la renovación del mismo, el aumento de los alquileres de acuerdo a lo pautado. Eso también ha sido materia de consulta. Todo lo que implique la erogación monetaria ha sido materia de reclamos, de comunicación y de consulta en la delegación».

PREOCUPACIÓN POR LA MEDICACIÓN

Desde el PAMI a nivel nacional, se tomó la determinación de modificar la lista de medicamentos que contenían hasta el momento el 100% de cobertura, por lo que los jubilados no tenían que pagar por ellos. Muchas de las drogas dejaron de tener ese 100% de cobertura y cubren un porcentaje menor e incluso otros deben ser pagados al completo. Muchas inquietudes respecto de esta situación llegan a la Defensoría del Pueblo y en ese marco Ruzza relató al respecto: «ante la quita de medicamentos del Vademecum, un listado donde las personas estaban acostumbradas a tener la gratuidad y el derecho a esa gratuidad, de pronto se ven ante la situación de tener que comprarlos. La gente ahora piensa en ese dinero que dispone, quizás, en comprar mercadería. Y Balcarce no está ajeno a esta situación».

Consultada ante la llegada de un jubilado que admite no poder pagar sus medicamentos y qué tipo de amparo posee, explicó: «nosotros siempre tratamos de escucharlos. Nos hemos acostumbrado todos estos años a poder dar una solución concreta. Intentamos que la gente salga de esta oficina, además de escucharlos y coordinar algo para gestionarle, darle una solución concreta. Últimamente se nos está haciendo bastante difícil, porque nosotros tenemos un trabajo de coordinación absoluto con otros organismos, otras dependencias y en este caso por supuesto que tenemos, concretamente jubilados que vienen a la oficina diciendo: ‘yo no puedo pagar’, ‘yo esto no lo puedo abordar, no lo puedo hacer porque me quedo sin comer’. Entonces es inmediatamente que uno habla con los referentes de las empresas o de los servicios o lugares como para poder ver qué solución tenemos. Desde el Municipio por supuesto que también desde las áreas que están involucradas, fundamentalmente Discapacidad y Desarrollo Social. Poder gestionarle alguna cuestión con la gente de ANSeS, hay algún beneficio en el caso de las mamás que crían solas, con niños a cargo o algún programa que todavía subsista en beneficios de los más vulnerables. Lo que pasa ahora es que tenemos una franja bastante más grande de personas en situación vulnerable en la sociedad».

Problemáticas en torno a la educación también llegan a la Defensoría y en ese marco, Ruzza puntualizó: «situaciones en cuestiones educativas también tenemos. Colegios y las comunidades educativas no escapan a la situación que está viviendo el país. La necesidad es cada vez más, pero seguimos con el trabajo de la Defensoría, con charlas, con la promoción de derechos y más», cerró.    

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 10 de septiembre de 2025

Nº 7305

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.