Recuerdo imborrable: la visita del Profesor Jirafales a Balcarce, hace casi 30 años
En el marco del reciente estreno de la serie biográfica "Chespirito: Sin querer queriendo", que repasa la vida y el legado del entrañable Roberto Gómez Bolaños, vale la pena detenerse a recordar aquellos momentos en que su obra tocó de cerca a distintas comunidades de América Latina.
Uno de esos recuerdos quedó registrado el 17 de agosto de 1997, cuando Rubén Aguirre —quien dio vida al querido Profesor Jirafales— visitó nuestra ciudad de Balcarce, como parte de una gira con el circo que rendía homenaje al universo de El Chavo del 8. En aquella oportunidad, “EL DIARIO” publicó una emotiva crónica sobre el evento, que congregó a cientos de niños y familias, y donde el propio actor compartió reflexiones sobre su carrera y el fenómeno cultural que aún perdura.
A continuación, compartimos aquella nota publicada hace casi tres décadas, que sigue despertando sonrisas y nostalgia:
TAA, TAA, TA !!!
Esta es la característica frase del «Profesor Jirafales», uno de los baluartes del programa infantil «El Chavo», que acompañó a más de una generación y lo sigue haciendo durante la época de la infancia y también adolescencia.
El viernes se presentó en el gimnasio de la Escuela N° 13 el circo de este personaje, y como era de esperar congregó la atracción de muchísimos chicos, que colmaron la capacidad del lugar. Se llevaron a cabo dos funciones, y entre una y otra, “El Diario semanal” logró acceder al diálogo con Rubén Aguirre, quien en una breve charla contó sus vivencias como actor en el famoso programa mexicano.
Es la primera vez que llega a Balcarce, en el marco de una gira que abarcó Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Benito Juárez y Tandil. Acerca de la bienvenida que le realizó el público local, dijo que “fue extraordinaria, no me esperaba un recibimiento tan cariñoso, tan cálido y sobre todo de tanta gente”.
Hizo saber que con Roberto Gómez Bolaños («El Chavo») trabajó durante 27 años, en lo que constituyó uno de los más grandes éxitos en lo que se refiere a programas cómicos infantiles. “Me quedan los mejores recuerdos”, expresó. Y contó la relación que une a todos los componentes de aquel ciclo, la que aún sigue viva: “siempre nos juntamos todos en diciembre en México, cuando todos llegamos a pasar las fiestas a nuestras casas”.
Sobre su actividad actual con el circo, aclaró que “está muy bien, de aquí voy a ir a Chile todo el mes de setiembre, y en octubre y noviembre estaremos en el sur de Argentina”.
________________________________________
DEFINICIONES
QUICO: «Es el hijo único, mimado y consentido, que tiene todo el amor de su madre».
DOÑA FLORINDA: «Es la persona más divina del mundo, mi amor».
EL CHAVO: «Es la ternura, es el niño que hemos conocido todos; un chico huérfano, que no tiene padres, que siempre está pidiendo un desayuno y algo para comer».