Nueva campaña lanzó la ARBAL: «Evitá mayores costos»
En el contexto de una nueva campaña lanzada desde el Municipio, más precisamente desde la ARBAL, es que el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, dio más detalles sobre esta nueva iniciativa que se la ha denominado: «Evitá mayores costos».
«Desde la ARBAL hemos diseñado a lo largo del año tres campañas: la primera que son los planes de pago que ponemos en marcha a principio de año sólo por dos meses, que busca que aquellos vecinos que si no pudieron pagar alguna tasa del año anterior, porque siempre son deudas al 31 de diciembre del 2023 en este caso, puedan acercarse y acceder a un plan de pagos. Muchas veces por cuestiones de salud o económicas no pudieron pagar y aprovecharon los planes de pago para ponerse al día, entonces esta campaña comenzó y finalizó los primeros meses del año. Ahora lo que viene es la segunda parte que es ‘Evitá mayores costos’, que es la segunda campaña».
«EVITÁ MAYORES COSTOS»
En ese marco y sobre la nueva campaña, Ridao explicó: «una deuda cuando no se paga, primero genera intereses y después pasa a la parte de gestión de cobranzas, que tiene que ver con todos los procesos contables y administrativos de la Ley de Contabilidad. Es decir, se espera el vencimiento de la deuda y una vez que sigue, corresponde el inicio de las acciones legales. Agotada la instancia de cobro, todo eso pasa a la Dirección de Cobranzas, que también pertenece a ARBAL y arranca ese nuevo proceso con el inicio de un juicio y ahí es donde nosotros hacemos esta campaña de evitar mayores costos’, porque si comienza el juicio, tenés que pagar los honorarios de un abogado, las costas del juicio, y si un vecino viene a pagar y ya empezó el juicio, lo primero que tiene que pagar, es el litigio. La única posibilidad que yo le puedo brindar son las cuotas para que pague, es que se haga cargo de los honorarios y del juicio. Para evitar todo esto, es que comenzamos con esta campaña, donde ponemos en marcha planes de pago especiales, que tienen una particularidad, que es que al 3 de septiembre tienen un mayor descuento. Entendiendo la coyuntura económica que hoy estamos viviendo, hicimos un descuento más grande y sino hasta el 16 de octubre estará vigente este plan y a partir de allí va a pasar a gestión de cobranzas. Luego nos quedará la tercera campaña en la que premiamos a los buenos cumplidores, para aquellos que han ido pagando y tener los premios para fin de año».
COBRO
Teniendo en cuenta la situación económica que está atravesando el país y cómo se vive esta cuestión a la hora de los cobros del Municipio, Ridao remarcó: «con la coordinación del área de Presupuesto, de los equipos técnicos, los empleados, quienes son los grandes artífices de todo esto, hemos logrado armar este plan de contingencia que sigue teniendo en cuenta las prioridades. Por eso, por ejemplo, hemos podido cumplir con la paritaria, tener los proveedores al día, hemos reordenado todo».
CLÁUSULA GATILLO
Según lo estipulado, el Municipio aplica una cláusula gatillo para esta segunda parte del año en lo que tiene que ver con actualización de montos en las tasas. En ese sentido, Ridao explicó esta medida: «ahora debemos aplicar esta cláusula gatillo en los montos, porque veníamos con aumentos escalonados pero todos los gastos fueron por inflación, así que aguantamos en el primer semestre. Cuando la gente sufría más aumentos, nosotros tratamos de aumentar las tasas un poco menos para no presionar tanto. Después en el segundo semestre, cuando ya la cosa se estabilizó y la economía empieza a dar números en positivo, tuvimos que aplicar la actualización de las tasas que es recuperar un poco de lo que frenamos al principio del año. Venimos en orden, el objetivo es seguir cumpliendo. Tenemos un nuevo contrato con Ashira, en el que hemos ampliado el servicio de recolección y barrido y recuperamos el barrido mecánico a través de la empresa. Esto ha elevado los costos y por eso tuvimos que hacer una optimización de recorridos para que ese contrato no sea muy exponencial. Hemos logrado un contrato que se puede pagar y ahora venimos con la actualización de la tasa, que es lo que está saliendo a la calle estos días».
El aumento de la cláusula gatillo Ridao lo enmarcó en un 40%: «se preveía un aumento del 40% de la tarifa. Las tasas en el Municipio son anuales, entonces vos fijás un aumento anual, pero después tenés que ver cuántas cuotas te quedan para cobrarla. Entonces tenemos esto que se denomina el prorrateo. Por eso la gente va a ver que se va a ir a un valor más alto la tasa, pero en realidad estamos pagando prorrateado, es decir, todo lo que correspondía a un año, que es un 40%, no es un aumento descabellado, pero se van a hacer en los últimos meses. Pasa con el campo lo mismo, también con el alumbrado: aquellos que van a recibir la boleta de luz en vez de bimestral, serán dos separadas para que el impacto no sea tanto. Será mensual, como para que la gente pueda ir pagando. Tratamos de cumplir con los proveedores, el Municipio está andando. Estamos bastante organizados y ordenados y ojalá que la gente con su esfuerzo pueda acompañar».
PAGO DEL AGUA
Diferentes opiniones y reclamos ha generado el gran aumento que ha tenido el servicio de agua en la ciudad. En relación a esta cuestión, Ridao señaló: «hemos escuchado mucho este tema. La boleta de OSEBAL cuando tiene la cuestión municipal incluida se pagan siete servicios de nueve: incluidas el agua y la cloaca. Pagás esos servicios, pero además, recolección, tratamiento, barrido, Fondo de Fortalecimiento y pagás la conservación de calles. Entonces tenés siete servicios de nueve, porque además queda el alumbrado que se paga en la factura de la Cooperativa y no mucho más. Queda solamente la Contribución para la Salud. Entonces, aquel vecino que dice: ‘cuánto me llegó de agua’. La boleta refleja siete servicios. Entonces cuando uno agarra la boleta, lo tiene que dividir por siete para saber técnicamente lo que está pagando. Esa campaña la hicimos con OSEBAL. El agua es un pedacito, las cloacas otro pedacito y así, que hacen a ese 100%. El problema es cuando lo juntás en una sola boleta. ¿Por qué los juntamos? Porque los titulares son los mismos, como pasa con la Cooperativa. Si el titular de una propiedad es el mismo. Se junta el alumbrado, con el alumbrado municipal. Cuando el titular del agua es el mismo, juntamos el agua y la cloaca con los impuestos municipales. Por eso el vecino está pagando todo en una sola boleta».
OBRAS EN EL HOSPITAL
En otro orden de cuestiones, Ridao también se refirió a las obras que se llevan adelante en el segundo piso del Hospital Municipal: «este es un esfuerzo muy grande, porque cuando se vio que Nación y Provincia han dejado de financiar las obras o por lo menos desde Nación y Provincia han tenido que dejar de hacerlo indefectiblemente, cuando se ve que se transfieren las obras, significa que las tenemos que llevar adelante con recursos propios, iniciadas con algún tipo de plan anterior. De todo esto quedó colgado, no se siguieron con esos programas, pero las obras están en marcha. Hoy estamos haciendo esfuerzos puntuales para terminar la obra del autódromo con un acompañamiento muy fuerte de la Provincia, la obra del programa Puentes, que nuevamente la Provincia nos vuelve a acompañar con fondos, del autódromo también se está hablando de una posible inauguración con categorías a fin de año, continuamos con la obra del Hospital, hecha con recursos propios. Por eso le decimos a la gente que nos acompañe con la Contribución para la Salud, porque tenemos que terminar el segundo piso del Hospital y tenemos la intención de continuar con las reformas en el primer piso y la planta baja. Después necesitamos ampliar el Centro de Monitoreo, ha dado muchos resultados en seguridad y vamos a tener que hacerlo con recursos propios. El objetivo es terminar todas estas obras. Ojalá que la gente comprenda ese esfuerzo, vea las obras y que los vecinos cuando vengan a pagar las tasas, sepan que su dinero tiene un destino», concluyó.