La Sociedad Española celebró sus 143 años con paella y una gran romería
La Sociedad Española de Socorros Mutuos de Balcarce, fundada como espacio de ayuda para inmigrantes españoles, celebró sus 143 años este domingo 24 de agosto. Desde sus inicios, la entidad respondió a las necesidades básicas de sus asociados en un contexto de fuerte presencia española: en 1914, más de la mitad de los inmigrantes de la localidad eran de origen español.
En su trayectoria, la institución impulsó importantes hitos simbólicos, como el busto de Miguel de Cervantes, obra iniciada en 1926 y finalmente inaugurada en octubre de 1940, en un acto cargado de identidad cultural.
En tiempos recientes, tras siete años de intervención, la Sociedad completó un proceso de normalización: recuperó el histórico Prado Español, restauró su sede, reactivó panteones, regularizó su situación con el INAES, reformó su estatuto y puso al día sus registros institucionales. Además, incorporó servicios nuevos como recreación, deportes, ayuda mutua y proveeduría, renovando su misión de comunitaria y cultural
PAELLA VALENCIANA PARA LLEVAR
El festejo comenzó al mediodía con la entrega de la tradicional paella valenciana, uno de los platos más esperados por la colectividad y el público local. En esta ocasión, se vendieron cerca de 90 porciones, que se sumaron a otras propuestas gastronómicas disponibles en la jornada. Como en ediciones anteriores, la preventa permitió asegurar bandejas con anticipación, aunque también hubo porciones en mostrador.
Cada bandeja rendía para dos personas y mantenía la receta clásica con arroz, calamar, morrones y tomate, característica de la región de Valencia.
UNA ROMERÍA LLENA DE MÚSICA Y COLOR
La actividad continuó por la tarde con la romería, la fiesta popular que año tras año se convierte en el centro de la celebración. Desde las 15 horas, el salón principal de la Sociedad Española recibió a un numeroso público que disfrutó de música, canto y baile con la participación de artistas locales.
En esta edición, la programación incluyó a los grupos Querencia de mi Sentir, Patria y Tradición, Estampa Criolla, Agrupación Gaucha, Zonkoy Manta, el Grupo Árabe, Danzas Zuley, Dance Pasión (prof. Cecilia García), Al Shams (prof. Mariana Martorello) y el Ballet de la Sociedad Española bajo la dirección de la prof. Gabriela Martorello, que abrió y cerró la jornada.
La entrada fue accesible y los niños ingresaron en forma gratuita, lo que convirtió al evento en una propuesta abierta y familiar. Además, los presentes pudieron degustar buñuelos valencianos y otras especialidades preparadas en el buffet de la institución, sumando sabor y tradición a la jornada.
UNA FIESTA DE LA COMUNIDAD
Con gran acompañamiento de los vecinos, la Sociedad Española reafirmó su lugar como una de las instituciones más emblemáticas de Balcarce. La celebración de los 143 años permitió mantener vivas las costumbres y, al mismo tiempo, proyectar la continuidad de un espacio que forma parte del legado cultural e histórico de la ciudad.