Alerta por arsénico en el agua bonaerense: aseguran que el 70% de la provincia está en riesgo
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) indica que el 70% del área provincial registra agua con arsénico. El organismo destacó que la ingesta sostenida "incrementa el riesgo de padecer patologías como cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar".
El estudio, presentado mediante el Mapa de Arsénico tomó más de 350 muestras en diversas regiones del país. Los resultados señalan un panorama crítico para Buenos Aires debido a la amplia presencia del elemento en la corteza terrestre.
Contexto internacional y datos sobre exposición
La Organización Mundial de la Salud considera el arsénico una de las 10 sustancias químicas más preocupantes para la salud pública. El organismo subraya que las concentraciones elevadas aparecen con frecuencia en aguas subterráneas de Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, China, Estados Unidos, India, México, Pakistán y Vietnam.
Sobre las vías de exposición, las autoridades remarcan: "Las principales fuentes de exposición son el agua de bebida, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con agua contaminada". Además, la OMS estima que "140 millones de personas de al menos 70 países han estado bebiendo agua con niveles de arsénico superiores al valor de referencia provisional de 10 ?g/litro (4, 5)".
Efectos clínicos y alcance territorial
De acuerdo con el ITBA, el consumo prolongado de agua con arsénico incrementa la probabilidad de desarrollar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). La falta de tratamiento puede derivar en patologías respiratorias y oncológicas, entre ellas las ya mencionadas por la institución.
Jorge Daniel Stripeikis, responsable del Mapa, explicó: "La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa".
El registro elaborado por el ITBA ubica a la provincia de Buenos Aires como una de las zonas más comprometidas del país. El corredor de la ruta 5 y sectores del interior bonaerense se presentan como focos principales. También figuran regiones del sur cordobés y santafesino, además de áreas de La Pampa, Mendoza y diversas provincias del norte argentino.
El Mapa de Arsénico busca ofrecer una herramienta para visualizar la distribución de este contaminante natural y su presencia histórica en aguas subterráneas. (fuente: El Bonaerense news)
