"La mayoría de los reclamos son por los servicios públicos, que son muy malos y muy caros"
El titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia,Guido Lorenzino, estuvo ayer en Balcarce y participó durante la mañana de la inauguración de la sede de dicho organismo en Tandil y sobre el mediodía se acercó a Balcarce para visitar la dependencia local, dialogar con su responsable y tener un breve contacto con el Intendente Municipal, funcionarios y legisladores de las distintas fuerzas políticas.
El encuentro tuvo lugar en el Museo del Automovilismo donde, a la vez, mantuvo un breve contacto con los medios.
Lorenzino señaló su satisfacción por haber encontrado en nuestra ciudad una delegación "muy activa y comprometida con resolver los problemas de la gente", remarcando la importancia de que la comunidad tenga la posibilidad de contar con un lugar donde poder plantear sus reclamos.
PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS
En cuanto a los planteos y reclamos que a diario reciben desde las diferentes dependencias, dijo que los puntos centrales son las tarifas de los servicios públicos (luz y gas) a los que calificó de "muy malos y muy caros".
En ese sentido manifestó que ya han realizado más de 300 presentaciones ante la Justicia y aún ningún juez se ha expedido. "La Justicia tendrá que decir algo.. Somos optimistas en que la Justicia nos va a dar la razón", sentenció, añadiendo que el otro gran reclamo es el relacionado con la salud tanto en lo público como en lo privado.
Dentro de este último punto, en el marco de una jornada de trabajo realizada por el área para adultos mayores en Mar del Plata de la Defensoría del Pueblo bonaerense; el titular del organismo, Guido Lorenzino, habló sobre la dramática situación que viven muchas personas de la tercera edad en la actualidad.
Al ser consultado al respecto, dijo que se ha avanzado en la creación de un espacio que pretende acompañar el reclamo de la vulneración de derechos de nuestros adultos mayores. Explicando que "se organizó para dar un ámbito de un consejo consultivo con profesionales de experiencia en la problemática del adulto mayor, que sea un soporte no solo de gestión, también de capacidad para modificar situaciones".
En esa línea, Lorenzino reparó en una de las situaciones que más desesperación ha generado en el último tiempo: "Hay un caso muy emblemático que es la resolución que ha limitado el acceso al 100% de los medicamentos, que era un beneficio natural, que tenían todos nuestros adultos mayores, han puesto requisitos taxativos que limitan mucho a la población, muchos hoy tienen que pagar medicamentos que no pagaban, nos parece que eso está mal", sostuvo añadiendo que se ha hecho un planteo ante el titular del Pami para que modifique esa resolución y "no vamos a cesar hasta que eso cambie, ya que las cosas que están mal hay que cambiarlas y las cosas que se hicieron mal en su momento, también hay que modificarlas. Hoy sentimos que muchas de las políticas públicas que se han llevado adelante respecto a los adultos mayores los han puesto en mayor estado de vulnerabilidad. No podemos aceptar que se los maltrate, se los vulnere y se les retire beneficios".
RAZZIAS
También se refirió Lorenzino a una solicitud que hizo recientemente ante la Legislatura que apunta a la eliminación de un inciso de la ley de unificación de las normas de organización de la policías de la Provincia, que le permite a las fuerzas de seguridad "limitar la libertad de las personas cuando sea necesario conocer su identidad, en circunstancias que razonablemente lo justifiquen, y se niega a identificarse o no tiene la documentación que la acredita".
El pedido, dijo, nace como respuesta a las razzias policiales denunciadas por organismos de derechos humanos durante los últimos meses en distintos distritos bonaerenses ya que, según el titular del organismo, este tipo de procedimientos otorga "un margen discrecional que vulnera la libertad".
BASURALES
En otro orden, El titular de la Defensoría del Pueblo señaló que desde el área a su cargo se hallan ahora abocados junto con ARBA y el OPDS a la realización de un relevamiento para determinar la cantidad de basurales a cielo abierto que hay operativos en la Provincia. "Hay necesidad de resolver el tema. Vamos a trabajar con cada municipio y cada Concejo Deliberante para poder tomar cartas en esta problemática", puntualizó.
VOTO ELECTRONICO
Finalmente, Guido Lorenzino, reclamó avanzar hacia un sistema que permita modernizar los escrutinios en los futuros comicios.
"Debemos elaborar para 2019 una alternativa para enfrentar las dificultades que se vivieron en las PASO como en otras votaciones, para evitar la intencionalidad, la arbitrariedad y la discrecionalidad relacionada a la carga de datos", sostuvo, planteando que "la boleta electrónica es una alternativa válida para ir hacia un sistema electoral que esté a la altura de las demandas actuales". A la vez entendió que "se trata de un debate que se debe dar con profundidad entre todas las fuerzas políticas y la ciudadanía".