La jura de la bandera se concretó en un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano

La jura de la bandera se concretó en un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano

Para conmemorar el “Día de la Bandera” y honrar a su creador don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, se llevó a cabo este jueves el acto oficial en la rotonda de plaza Libertad, encabezado por el intendente Esteban Reino y autoridades distritales de distintos ámbitos, como también fuerzas de seguridad.

En nuestra historia, la creación de la bandera nacional fue un hito importantísimo por la permanencia como símbolo de solidaridad y libertad por sobre todas las cosas y la representación de los ideales de aquellos patriotas de mayo.

Es, al mismo tiempo, un recordatorio de nuestros objetivos como nación, para lo cual es sumamente necesario revelar los actos de dependencia a otras naciones luchando contra la idea de que lo de afuera siempre es mejor, valorando lo nuestro, a nuestra gente, nuestra cultura y nuestras fuentes de producción nacional, pensando en el otro, en las necesidades de nuestros compatriotas, sin claudicar nunca.

IZAMIENTO, HIMNO Y AVIONES

La actividad se inició con el izamiento del pabellón nacional por parte de efectivos de la Subdelegación Departamental de Investigaciones en función Judicial Balcarce de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, sargento Pamela Gaitán y el oficial Juan Manuel Oveja Smith. Continuó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional a través de la interpretación del cantante Maximiliano Daruch y en lengua de señas por intermedio de Silvina Goicoechea. En su epílogo, los presentes pudieron disfrutar de un pasaje de aviones del Aero Club Balcarce, entidad que se adhirió a la rutina prevista.

PALABRAS ALUSIVAS

Primeramente tomó la palabra el secretario de Hacienda, Francisco Ridao: “es un momento especial, por la promesa a la bandera. Una forma de iniciar este acto con dos cuestiones tan movilizantes: primero con ‘Aurora’ que nos atraviesa a todos. Es una canción hermosa que refleja este sentir patrio que estamos festejando y esta versión del Himno Nacional que ha interpretado Maxi (Daruch) a más de uno nos ha calado hondo”.

Por otra parte ponderó: “hay que homenajear siempre a nuestros héroes, nos toca con Belgrano poder reconocer a aquellas personas, vecinos jóvenes que tomaron la iniciativa en su momento de luchar y tener los propios ideales que luego se transformaron en ese legado. Lo otro que quiero rescatar, es la creación de algo tan noble como nuestra bandera. Ellos tenían ideales y Belgrano encontró en la creación de la bandera el poder hacerlo y todo lo que simboliza. Es en cuanto a los valores personales y cómo personas como Belgrano imaginaban esa nación. Desde ese punto de vista y en la continuidad del tiempo, hoy nos toca reflexionar, porque estas fechas patrias buscan que ese legado continúe sobre esa esencia y tomarnos en esa reflexión y poder evaluar en donde estamos y a donde vamos a continuar. En esa reflexión, nos toca a aquellos que paralelamente tenemos responsabilidades de todo tipo: desde gubernamentales, hasta lo laboral: construir día a día cuando nos levantamos sobre esos ideales y los próceres en esa nación que todos anhelamos y queremos, pero no la podemos construir si realmente nos desviamos de eso”.

Además Ridao resaltó: “en la sociedad tiene que haber en las futuras generaciones esto de recuperar, cada mañana cuando uno se levanta, tener más compromiso y lograr definitivamente el salir de esta tan pronunciada grieta y cada año es una nueva oportunidad. Otra cosa que quiero rescatar, son estos héroes de carne y hueso. Cuando uno traza un paralelismo que son los héroes de Malvinas, siempre digo que hay que transmitir la historia de aquellos que alguna vez juraron y prometieron a la bandera defender y cuando les tocó, estuvieron más que a la altura. Así que hay que aprovechar y reconocer en ellos a estos héroes de carne y hueso que tenemos”.

Respecto de la educación y la formación Ridao aseveró: “a los alumnos que están recibiendo esta educación basada en ideales, que realmente el crecimiento, el desarrollo de una nación pasa por un pueblo unido y por tener claro que el diálogo y los ‘enemigos’ están puertas afuera. Hay que estar unidos y Balcarce tiene que salir a defender su ciudad. Lo mismo debe ocurrir en todos los estamentos de gobierno.

A los alumnos, tomen, aprendan y sepan que el desarrollo llega de la mano de la unidad del pueblo”.

Más adelante, hizo uso de la palabra la titular de la Jefatura Distrital, Juana Benítez quien además tomó la promesa a la bandera a los alumnos de distintos establecimientos educativos de nuestro medio: “esta semana se ha estado recordando los hechos patrióticos. De héroes de antaño y actuales de carne y hueso que van forjando nuestra Argentina que van generando hitos históricos para lo que tenemos hoy. Primero fue un gobierno patrio, después la libertad, hasta llegar hoy con una democracia que tenemos que cuidar tanto y a nuestros símbolos patrios como es la escarapela y la bandera argentina”.

PROMESA A LA BANDERA

Luego Benítez se encargó de dar lugar a la parte más emotiva como lo significó la promesa de lealtad a la bandera por parte de los alumnos de cuarto año de las escuelas públicas y de gestión privada del distrito. También comprendió a alumnos de primarias para adultos.

REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS

Profesores, alumnos y ex alumnos de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla” presentaron “Tierra Celeste y Blanca”. Se trató de una producción corporal expresiva que sintetizó con el cuerpo y con los colores de nuestra gloriosa bandera diferentes instantes de nuestra tierra. La intervención fue acompañada con el tango compuesto en 1959, titulado “Adiós Nonino”, por el propio Pizzolla.

En la parte final de la ceremonia, el Instituto Dance Pasión acercó una coreografía en homenaje a la bandera a través del tema “Salve Argentina”. Las pequeñas integrantes que bailan en Lyrical Jazz, Alma Rivadavia y Pilar Valle García, prepararon el tema para compartir en esta fecha especial junto a la profesora Cecilia García Montoya.

Por último, se produjo la tradicional suelta de palomas a través de la Asociación Colombófila Alas Balcarceñas.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 23 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.