Itza sobre el paro docente: "nos preocupa, y mucho, no tener diálogo con el gobierno"
Los docentes de todo el país realizan en la jornada un paro de actividades en reclamo al gobierno nacional de una reapertura del diálogo, en este momento inexistente, y la reapertura de las paritarias.
En Balcarce, todos los gremios adhieren a la medida, más allá de que haya educadores que decidan dar clases normalmente, estimándose que el acatamiento sería muy elevado.
En diálogo con El Diario, María del Carmen Itza, Secretaria General del Círculo de Educadores, sector que pertenece a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) brindó detalles relacionados con el paro y los motivos por los que se reitera esta medida de fuerza.
En principio aclaró que en este caso no hubo una consulta a las bases porque es algo determinado desde la DAC (Docentes Argentinos Confederados), sector al que pertenece la FEB, "y hay una adhesión a esto que es nacional".
"Este es un reclamo casi eterno e involucra también la parte de ser solidarios con los docentes de todo el país. Diferentes confederaciones estarán marcando este paro porque no somos escuchados a nivel nacional y nosotros tampoco a nivel provincial", puntualizó remar-cando que lo que se pide es que se abra un diálogo "más allá de estar reclamando lo que venimos haciendo históricamente, porque en este momento nos preocupa y mucho no tener diálogo con el gobierno".
Al respecto recordó que desde principios de agosto, cuando por última vez estuvieron frente a frente con los referentes del ámbito educativo del Gobierno no fueron convocados más para intentar dialogar. "Seguramente no están los fondos , uno sabe lo que pasa, pero por lo menos sería bueno intentar dialogar, llevar otras particularidades de la docencia ya que no solo es el salario y dejar los corrillos de lado porque ahora hay corrillos que están preocupando como con respecto al tema de jubilaciones".
Sobre dicho tema dijo que las consultas son constantes sobre qué va a pasar con la armonización de las cajas "y realmente no tenemos información oficial. Esto está relacionado con una resolución que se firmó el 27 de julio pero nos preguntan que va a pasar en la Provincia -qué no ha adherido hasta ahora ni está en proceso de hacerlo, algo que sí lo han hecho otras provincias pero nosotros no sabemos si puede haber una adhesión a la misma, por lo que hay que abrir el paraguas".
Cuando se le consultó si en medio de la falta de contacto con el Gobierno n o han percibido alguna señal o indicio de que pudiese haber un retome de las conversaciones, Itza contestó que no solo no ha ocurrido nada en ese sentido sino que tampoco han sido llamados para las mesas de cogestión.
"No nos han llamado para nada. Tenemos muchas cosas pendientes además del salario. Nos veníamos reuniendo normalmente todos los meses. Nos llamaban, nos sentábamos a la mesa pero de pronto no pasó más nada" resumió afirmando que no ha habido ningún motivo especial por el que se rompió ese diálogo.
"No sabemos que pudo haber pasado. No hubo un quiebre ni una pelea. Hubo un no llamado más", comentó agregando: "Se dijo que es un gobierno de puertas abiertas pero en general no tenemos posibilidades de sentarnos a dialogar. No negamos que se están haciendo cosas como por ejemplo en cuanto a infraestructura, pero el diálogo no existe".
PARO DE LA FEB
Por otra parte, la Secretaria General del CEB dijo que sigue latente el paro anunciado desde la FEB sin fecha determinada, aclarando que la medida de fuerza de hoy no tiene nada que ver con dicha acción.
"Eso sigue latente. Tenemos una fecha pendiente ya que se había dispuesto tiempo atrás un paro de 48 horas de las que se hicieron 24 y faltan otras 24 que se determinará en que momento se llevan a cabo».