Ya está abierta la inscripción a los cursos del CIPS: oficios con herramientas, docentes y espacios incluidos
Durante todo julio estarán abiertas las inscripciones para los talleres del Centro de Impulso Productivo y Social (CIPS), impulsado por la Subsecretaría de Producción y Empleo. Se dictarán herrería, carpintería, costura, electricidad y mantenimiento de parques. Las clases comienzan en agosto y son totalmente gratuitas, con uso libre del equipamiento para quienes deseen comenzar a trabajar.
Mariana Berardo, representante de la Subsecretaría de Producción y Empleo, confirmó que hasta fin de julio permanecerá abierta la inscripción a los cursos del Centro de Impulso Productivo y Social (CIPS), una iniciativa municipal que apunta a brindar formación en oficios con rápida salida laboral.
Los talleres que se dictarán este segundo semestre son: herrería, carpintería, costura, mantenimiento de parques y electricidad. "No es solo un espacio de capacitación, sino también un lugar desde donde empezar a trabajar", subrayó Berardo, quien detalló que los inscriptos pueden utilizar las herramientas y espacios del centro a contraturno de las clases, mientras reúnen lo necesario para independizarse.
CURSOS PRESENCIALES Y GRATUITOS
La propuesta está dirigida a personas mayores de 18 años, sin límite de edad. Todos los cursos son presenciales y tienen una carga horaria de tres días por semana, de 8:30 a 11:30, con la excepción de electricidad, que se dicta por la tarde. La duración de cada ciclo es de cinco meses, con posibilidad de continuar un segundo nivel en el próximo año.
"Los cursos tienen costo cero. El municipio financia desde hace dos años y medio todo el programa, con materiales, equipamiento, docentes y asesoramiento técnico", remarcó Berardo. Al finalizar el año, se entrega un certificado avalado por el Municipio y se realiza una muestra pública de los trabajos realizados.
Según explicó la funcionaria, los talleres que se dictan en el CIPS responden a un relevamiento que realiza la Oficina de Empleo local, con el objetivo de detectar cuáles son los perfiles más demandados por el mercado. A su vez, buscan cubrir diferentes intereses. "Tratamos de abarcar todos los gustos, pero estos cinco oficios son nuestra base", sostuvo.
El último curso incorporado fue el de electricidad, y no se descarta seguir ampliando la oferta según el interés de los vecinos. También se promueve que quienes ya hayan cursado un oficio puedan anotarse en otro, siempre que no hayan completado tres ciclos, que es el límite establecido por ordenanza.
UN PUENTE ENTRE LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO
Berardo destacó que uno de los principales beneficios del programa es que el espacio está disponible para que quienes se capacitan puedan comenzar a trabajar de forma independiente. "Pueden usar las herramientas, el espacio y recibir asesoramiento técnico mientras juntan el dinero necesario para adquirir sus propios elementos. Esa es la idea del centro: que impulse a la gente a salir adelante con su emprendimiento".
Además, desde la Subsecretaría se trabaja en articulación con otros programas sociales, como el Enviom, para promover que jóvenes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad puedan encontrar una salida laboral a través de la formación en oficios.
UN CAMBIO HACIA LA AUTONOMÍA
En un contexto donde la demanda de empleo crece y los oficios tradicionales tienen fuerte vigencia, el CIPS se consolida como una herramienta concreta para la generación de trabajo local. "Hay muchas tareas que los profesionales tradicionales no pueden cubrir por falta de tiempo, y ahí hay un nicho donde estos nuevos trabajadores pueden insertarse", remarcó Berardo.
Quienes deseen inscribirse pueden acercarse directamente al Centro de Impulso Productivo y Social o consultar a través de la Subsecretaría de Producción y Empleo. Las clases comenzarán en agosto y los cupos son limitados.