Fueron destacados los valores y la obra libertadora del general José de San Martín
Tuvo lugar ayer en la sede de la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 701 "José de la Cuadra", que funciona en la sede de la Escuela Primaria Nº 2 el acto central con el que la comunidad rindió tributo al Padre de la Patria, general José de San Martín, al cumplirse el 167º aniversario de su paso a la inmortalidad. Participaron de la ceremonia el intendente Esteban Reino; el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Bianchini; la titular del Consejo Escolar, Sandra Divito; la inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez; miembros del gabinete municipal, inspectoras de las diferentes ramas de enseñanza, representantes de instituciones intermedias y fuerzas vivas de la ciudad y público en general.
Tras el ingreso de las banderas de ceremonias, Francisco Butzonitch, en violín, y Leandro Blanco, en piano, interpretaron el Himno Nacional Argentino.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
La directora del establecimiento a cargo de la organización del acto, Alejandra de la Piedra, hizo uso de la palabra. Efectuó inicialmente una reseña histórica del libertador en el año del bicentenario del cruce de los Andes. "América del Sur le guarda un profundo sentimiento de gratitud porque sus campañas fueron decisivas para lograr la independencia de Argentina, Chile y Perú", remarcó.
De la Piedra dijo que sería bueno también honrar a San Martín construyendo un presente de paz e integración "en el que luchemos por un país mejor día a día desde el rol que a cada uno le toca desempeñar en esta sociedad…Hacer realidad el sueño de una patria libre, independiente, próspera, íntegra, con unión, seguridad y progreso".
Sostuvo luego que la vida del Libertador constituye un faro y un puerto seguro. "Avancemos hacia allí como pueblo en esa voluntad de buscar un lenguaje común, que sea la base de una nueva Argentina, con hombres y mujeres virtuosos que cultiven la solidaridad, la humildad, el trabajo, el buen juicio, la ética en el manejo de lo público y resguardo de las instituciones. Pongamos acción a la esperanza y todos juntos, ayudados por su recuerdo, realicemos un cruce en valores, que detrás de esos altos picos nos espera un futuro mejor para todos", expresó.
MENSAJE DE STOPPANI
Esta vez, a diferencia de otras oportunidades, el titular de Gobierno evitó improvisar su mensaje y leyó un texto del historiador Félix Luna que lo escribió en 1998. Resaltó sus cualidades, en especial sus valores, entre ellos "su desprendimiento personal, su falta de interés por los bienes naturales, vivió de su sueldo y no le importaba el lujo, además de vivir humildemente. Esta austeridad de vida hace que San Martín sea un ejemplo de lo que debe ser un hombre público, que caló hondamente en el sentimiento de los argentinos".
Recordó Stoppani, a través de las palabras de Luna, que lo único que sacaba de quicio al Libertador era que pusieran en duda su honorabilidad. Y le interesaba por sobre todas las cosas, agregó, la emancipación americana.
Por último, el secretario de Gobierno subrayó que "hoy necesitamos reflejarnos en esta categoría de hombres, que surjan liderazgos que definitivamente no se atengan solo a la búsqueda del poder, del dinero, de la figuración. El ejemplo de San Martín tiene vigencia permanente porque no solo es un prócer, es el espejo de lo que debe ser un hombre consagrado a las cosas importantes del país, desinteresado, sin riqueza personal, honrado, veraz y sin vueltas, indiferente a la obsecuencia, austero y lleno de amor por la patria. Por eso vemos a San Martín no solo como un prócer o una estatua sino como a un compadre criollo y amistoso, que está al lado de nosotros vigilando para que no se desmadre nuestro destino de Nación".