Concejales reclaman obras urgentes en rutas nacionales y provinciales tras el accidente
El reclamo por rutas más seguras volvió al centro del debate público en Balcarce, luego del grave accidente vial ocurrido en la noche del miércoles en la rotonda conocida como “la Loma de Crespi”. Los concejales Florencia Martínez y Facundo Lazo, de Juntos por el Cambio, se manifestaron al respecto y recordaron los múltiples pedidos formales que han elevado desde el Concejo Deliberante, sin haber recibido hasta el momento respuesta alguna.
“UNA BOCA DE LOBO”
Martínez contó que circuló por el lugar del accidente apenas minutos antes del hecho: “Volvía de Mar del Plata. Leí que el accidente fue a las 7 de la tarde, pero yo pasé por ahí entre las 7:15 y 7:20 y no vi nada. Así que debe haber sido después. Yendo despacio, como siempre hago, ya sé que al llegar al parque de la sierra levanto el pie del acelerador porque no se ve nada. Esa rotonda es peligrosísima. Las luces están quemadas y no fueron reemplazadas. La pintura de las líneas laterales tampoco se ve, y eso es lo único que te guía”.
La concejal señaló que más de la mitad de los focos en ese tramo están quemados y que desde 2023 viene reclamando, sin éxito, que Vialidad Nacional y el Ministerio de Transporte de la Nación realicen las obras mínimas de mantenimiento: “Estamos pagando peaje a la ida y a la vuelta sin camino alternativo, y como contraprestación ni siquiera tenemos iluminación ni demarcación”.
“EL RECLAMO ES HISTÓRICO”
Por su parte, el concejal Facundo Lazo remarcó que la problemática no es nueva: “Es un tema recurrente en este Concejo. Se han presentado comunicaciones dirigidas tanto al gobierno nacional como al provincial por las rutas 226 y 55. Recibimos muy pocas respuestas. Lo único que se logró fue una mejora parcial de la ruta 55, entre San Agustín y Pieres, pero aún falta mucho por hacer”.
Lazo también hizo hincapié en la paralización total de las obras a nivel nacional desde hace más de un año y medio, a pesar de que los peajes y el impuesto establecido por la ley 26.966 se siguen cobrando: “En algún momento se prometió continuar la autovía hasta Tandil o al menos transformarla en una ruta segura. Hoy, todo quedó en la nada. No hay ambulancias, no hay señal telefónica, no hay prevención de ningún tipo”.
SEÑALIZACIÓN, DRENAJE Y MANTENIMIENTO: EL RECLAMO BÁSICO
Ambos concejales coincidieron en que no están pidiendo grandes obras, sino acciones elementales de seguridad vial. Martínez detalló: “Venimos reclamando desde hace tiempo el corte de pasto, la limpieza de alcantarillas para evitar el aquaplaning, que se cambien los focos y que pinten las líneas. Ya ni eso hacen. Ayer murieron tres chicos. No se puede seguir así”.
También pidieron la colocación de señalización específica en zonas de riesgo, como la Loma de Crespi, para advertir a quienes no conocen la ruta: “Hay mucho turismo, hay gente que viene por salud, comerciantes que viajan a Mar del Plata de madrugada. No se puede aceptar que estos lugares sigan siendo trampas mortales. Necesitamos carteles de velocidad, advertencias visibles y condiciones mínimas para transitar”, agregó Lazo.
“ESTO NO LE CORRESPONDE AL MUNICIPIO”
Martínez fue enfática al aclarar que el reclamo no va dirigido al Ejecutivo local ni a la Cooperativa de Electricidad de Balcarce: “Lo de la Loma de Crespi le corresponde al peaje. Y eso es Vialidad Nacional. No pueden desentenderse. Nos dicen que hay que esperar a que se privatice todo, pero eso será en 2026 si es que se cumplen los plazos. Mientras tanto, ¿cuántos accidentes más va a haber?”.
NUEVAS PRESENTACIONES Y EL SILENCIO DE SIEMPRE
Consultados sobre posibles acciones futuras, los concejales confirmaron que harán nuevas presentaciones si la situación no cambia: “Vamos a seguir insistiendo. Ya no pedimos rutas nuevas. Solo pedimos que mantengan lo que hay. Estamos hablando de pintura, limpieza e iluminación. Es increíble que ni siquiera eso se garantice”, lamentó Laso.
Ambos legisladores coincidieron en que los pedidos han sido sistemáticamente ignorados: “Ni siquiera tenemos acuse de recibo. La única respuesta que obtenemos es el silencio. Y mientras tanto, se sigue pagando el peaje, el impuesto a los combustibles y nada de eso vuelve a las rutas”.
UNA CIUDAD QUE QUIERE SER TURÍSTICA PERO ESPANTA DESDE LA ENTRADA
En el tramo final de la entrevista, los concejales remarcaron otra arista preocupante: “Desde hace años decimos que Balcarce tiene todo para ser un destino turístico, pero no podés promocionar una ciudad que recibe a los visitantes con rutas destruidas y sin luces. Lo que hay antes de llegar no invita a nadie”, dijo Martínez.
Además, destacó que incluso el ingreso a la ciudad está mal iluminado: “Veníamos de Buenos Aires y cuando pasás el Cruce es una boca de lobo. Te encandilás con la entrada porque es lo único que está iluminado como corresponde”.
“RESPETO POR LAS VÍCTIMAS”
Por último, Martínez pidió sensibilidad a quienes opinan sobre el accidente: “Me da mucha bronca escuchar que ‘venían rápido’ o ‘venían distraídos’. Un poco de respeto. Es una ruta oscura, sin pintura, sin luz. Podés venir con los cinco sentidos y igual te pasa algo. Lo lamento muchísimo por las familias de los chicos. Ojalá no tengamos que hacer nunca más una nota por este motivo”.