El Colegio de Arquitectos se suma al proyecto de tótems solares impulsado por la Cooperativa de Electricidad
Los profesionales colaborarán con un relevamiento urbanístico para definir los puntos estratégicos de instalación. El proyecto, que involucra también a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1, busca generar espacios de encuentro con energía renovable.
La Cooperativa de Electricidad avanza en su ambicioso proyecto de instalación de tótems solares con la incorporación de nuevos actores claves. Esta semana, representantes del Consejo de Administración, encabezados por su presidente Mario Aníbal Sotelo, mantuvieron una reunión con Fabián Bruno, delegado del Colegio de Arquitectos, y Laura Córdoba, vocal de la institución, con el objetivo de elaborar un convenio marco que formalice la participación de los profesionales en la iniciativa.
El proyecto, desarrollado en conjunto con la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1, contempla el diseño, la elaboración y la colocación de estructuras autosustentables equipadas con paneles solares. Ahora, con la incorporación del Colegio de Arquitectos, se busca dar un paso más: los profesionales serán los encargados de realizar un relevamiento urbano que identifique los puntos estratégicos dentro del ejido urbano donde se podrán ubicar los primeros diez tótems.
"Queremos que la opinión de los chicos sea el punto de partida. Los vamos a escuchar y, en base a las recomendaciones del Colegio de Arquitectos, colocaremos los tótems", señaló Sotelo, al remarcar la importancia de incluir a los alumnos de la Técnica también en esta etapa del proceso.
Desde el Colegio, Bruno y Córdoba agradecieron la convocatoria y destacaron la apertura institucional para construir un trabajo conjunto. En ese sentido, subrayaron que la colocación de estos dispositivos no solo representará un beneficio concreto para los vecinos, sino que además contribuirá a la creación de nuevos espacios públicos de encuentro, integrados de manera armónica al trazado urbano.
Por su parte, el profesor Gustavo Gugliotta, referente del proyecto en la Escuela Técnica, indicó que ya se está trabajando en el tercer dispositivo. "Cada uno tiene un diseño único y características innovadoras, pensadas por los propios alumnos", explicó.
Desde la Cooperativa estiman que en una primera etapa se construirán diez tótems, que brindarán acceso a carga solar para dispositivos móviles y otros servicios básicos. La propuesta busca fomentar el uso de energías limpias y, al mismo tiempo, impulsar la participación activa de estudiantes, profesionales y entidades locales en la transformación del espacio público.