Diputada balcarceña celebra la aprobación de la ley
El tratamiento de los envases de agroquímicos es un problema que aún no se saldó en nuestro país y que afecta directamente a la sustentabilidad del proceso. Con la sanción de la ley en el Congreso se dio un paso fundamental para ponerle punto final a la cuestión.
La denominada "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios" fue aprobada en Diputados por 162 votos a favor, entre ellos el de la balcarceña María Paula Lopardo (Integrante del Frente Cambiemos representando al espacio Unión por la Libertad que conduce la hoy ministra de Seguridad, Patricia Bullrich) y 13 en contra. Entre otros puntos, la normativa establece la responsabilidad extendida a los fabricantes, por lo cual las empresas que registran productos en el mercado tendrán que hacerse cargo del destino de los envases que contienen sus productos.
La doctora Lopardo, radicada desde hace años en Capital Federal, se especializó en la temática del medio ambiente y su cuidado a través de un posgrado que le permitió en 2009 obtener una beca en Alemania para capacitarse sobre cambio climático. A partir de entonces, en su ingreso a la política coordinó el equipo técnico sobre dicha cuestión, fue asesora de un legislador como también de la Municipalidad local "ad honorem" y actualmente es una de las principales referentes en el oficialismo en la cámara baja.
"Celebro que se haya debatido este proyecto, ahora convertido en ley. Era una solución largamente demandada debido a que no había un tratamiento adecuado de los envases, muchos de los cuales eran arrojados al agua y otros enterrados, generando problemas en el medioambiente y, por rebote, afectando la salud de las personas", dijo la legisladora al defender la iniciativa.
La legisladora aclaró luego que una cosa es la aplicación de agroquímicos y otro el manejo de los envases porque "son principios y realidades diferentes. "Esta ley -remarcó- sienta las bases fijando los estándares mínimos. Por debajo de él, se considera peligroso. Además, las provincias tienen la facultad de complementarlas".
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA
Lopardo destacó que la ley introduce el concepto de responsabilidad extendida del productor. "Ese es el pilar del sistema. La responsabilidad extendida del productor es un concepto análogo al contaminador pagador. Esto es el que contamina, paga. Por eso cuando se prevén las sanciones, se establece una multa la que será abonada por el registrante, quien tiene última responsabilidad en la gestión, monitoreo y devolución de los envases", agregó.