Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Construir calidad desde el arranque

Construir calidad desde el arranque

"Hoy en día a nivel general son pocos los muestreos de suelos", afirmó el ing. Reussi Calvo

Una herramienta clave para los sistemas productivos es la fertilización debido a que permite mejorar la rentabilidad de la empresa agropecuaria a partir de los incrementos productivos y económicos. Pero también, y por demás importante, porque devuelve al suelo parte de los nutrientes que se lleva cada cosecha.

En definitiva, la nutrición de cultivos y las estrategias de fertilización son aspectos claves a tener en cuenta pero no los únicos.

PASOS BASICOS

Inmersos ante un desafío como lo es el de la eficiencia, el especialista Nahuel Reussi Calvo, de la Unidad Integrada Balcarce (Estación Experimental Agropecuaria - Facultad de Ciencias Agrarias) expresó que lograr un diagnóstico certero es fundamental para una adecuada fertilización. Para llegar a ese fin deseado es primordial por parte del productor la realización de un muestreo correcto, un análisis de suelo y luego una interpretación y recomendación de fertilización acorde.

Entrevistado por El Diario, Reussi Calvo explicó que "una vez realizados el muestreo y el análisis es necesario interpretarlo, y para ello se deben diferenciar los nutrientes móviles de los poco móviles. Luego en cada nutriente es fundamental tener claro cómo impacta el potencial de rinde en las necesidades, la textura del suelo, la mineralización de nutrientes esperada y el efecto del cultivo antecesor".

Pero también remarcó que es necesario, dentro de este proceso, el monitoreo de dicha nutrición sobre el ciclo del cultivo. "Siempre decimos que se monitorean enfermedades, malezas y demás, y no se hace lo mismo con la nutrición. Definimos la nutrición cuatro meses antes cuando se fija el numero de grano y el rendimiento, y no monitoreamos", subrayó.

Tratando de encontrar una explicación, Reussi Calvo admitió que "hoy en día a nivel general son pocos los muestreos de suelos y hay casos en que quienes lo realizan no están capacitados como corresponde. Por eso la reposición de nutrientes es muy baja y la degradación del suelo cada vez mayor. Esto último incluso se da en Balcarce. Y no pasa por lo económico: es por desconocimiento sobre cómo utilizar ese análisis de suelo o bien por alguna mala experiencia en la toma de muestreos y/o interpretación. Hoy es la tecnología más barata y la única disponible".

SE EXTRAE MAS DE LO QUE SE REPONE

Según los estudios concretados, en los últimos 15 ó 20 años los niveles de reposición no superan el 50 por ciento promedio. "Se sigue extrayendo -afirmó- más de lo que reponemos. Hay un fuerte componente en el cultivo de soja, que tiene un nivel de fertilización muy bajo".

Indicó Reussi Calvo que "hay mucho más espacio para mejorar en materia de nutrición en cultivos, ya que ésta explica el rendimiento final. Cuando la nutrición no es la adecuada, hay baja proteína y calidad del producto de cosecha. En años de buenos rendimientos de trigo, se ven granos con baja proteína porque nuestros modelos son muy conservadores. Hay mucho potencial pero los suelos aportan menos porque están degradados debido al monocultivo, a un mal manejo de rotación, y baja reposición de nutrientes. Es necesario, entonces, alcanzar el objetivo de producir más alimentos en forma eficiente con un manejo responsable de nutrientes".

- ¿Qué pasa en el Sudeste bonaerense?

- Nos creemos que somos los mejores en cuanto al manejo de la nutrición de cultivos y con frecuencia vemos en los muestreos que tenemos, en el mejor de los casos, un 40% en trigo. Uno observa que hay pocos muestreos y se fertiliza casi el 100% del área con trigo. De ese total, el 60% se fertiliza sin criterio y ese es el principal error. Si no sabemos dónde estamos parados, es muy difícil manejar en forma eficiente la nutrición y maximizar la producción de los cultivos.

Santiago del Solar: "Estamos cosechando la mayor campaña de maíz de la historia"

Durante el desarrollo de una nueva edición del Congreso Maizar, el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar, subrayó que "hay una tendencia creciente en el área de siembra de maíz que aumentó un 50% desde que asumió el Presidente Mauricio Macri. La sostenibilidad es el eje de desarrollo a largo plazo. Estamos cosechando la mayor campaña de maíz de la historia".

"La inversión no fue solo para incrementar el área maicera sino que también se destinó a tecnología, lo que está dando lugar a unos rendimientos espectaculares, tanto en los niveles máximos como en los promedios", agregó del Solar.

Por su parte, el presidente del Congreso Maizar, Alberto Morelli, destacó que "veníamos reclamando la apertura de mercados internacionales y eso se está logrando después de mucho trabajo y esfuerzo y eso lo valoramos. Que se haya abierto el mercado de China es fundamental y es trabajo de la Secretaría y el Senasa y el privado con el producto de calidad".

A partir de las medidas tomadas para impulsar la Agroindustria, el cereal volvió a ser una opción comercial viable para la cadena del cultivo, lo que impacta en una mayor área de siembra, en la rotación de cultivos, la conservación del suelo y en aportes de nutrientes que la tierra necesita.

El cultivo de maíz en números

Para la campaña 2018/ 2019 se estiman 145 millones de toneladas de granos, es decir, un crecimiento superior al 25% respecto de la campaña anterior. En este marco de crecimiento general de la actividad granaria argentina, la cadena maíz se presenta como uno de los cultivos preponderantes.

La siembra de maíz totalizaría 8,9 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. De esta superficie, 7,1 millones de hectáreas son con destino a cosecha de grano, obteniendo una producción estimada de 56 millones de tn de grano total, incluyendo el destino forrajero, que representa un crecimiento del 28% respecto a la campaña anterior.

En lo que respecta a los primeros tres meses de 2019, la molienda de maíz creció 35,1 %, respecto al mismo periodo de 2018 (1.084.375 tn de enero-marzo 2018 sobre las 1.464.044 tn de enero-marzo 2019).

Construir calidad desde el arranque

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 13 de julio de 2025

Nº 7255

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.